Migración
Adama Traoré, Ansu Fati y el fútbol como refugio

Quienes olvidan la historia propia de un país de emigrantes tendrán enfrente a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

La Florida de l'Hospitalet
La Florida de l'Hospitalet
15 oct 2020 04:27

Hace unos años en los Bloques de La Florida de l'Hospitalet había una pista de fútbol sala en la que jugaban los chavales del barrio al salir del colegio. Para ellos el barrio se limitaba a esos bloques que se construyeron en la década de los 50 para realojar a la familias de etnia gitana que vivían en las barracas de la playa barcelonesa del Somorrostro, una barriada que llegó a albergar a más de 15.000 personas en 2.400 chabolas y que, por ejemplo, vio nacer a la legendaria bailaora Carmen Amaya. En los años 60 y 70 el barrio creció más allá de los Bloques con la llegada de la emigración andaluza y de otros rincones de la geografía española.

Pero en los Bloques ya existía ese sentimiento de pertenecía por el cual “ser del barrio” era ser de los Bloques. Un sentimiento que se ha mantenido inalterable hasta la actualidad en una zona castigada por la pobreza, el paro estructural, la infravivienda y los desahucios. Hoy los Bloques de La Florida son mucho más diversos y multiculturales que los de hace 60 años. En ellos conviven las familias gitanas que llegaron en los 50 con las oleadas migratorias del sur de España y las más recientes procedentes del norte de África, de Centroamérica, del sur de Asia o del este de Europa. Según las estadísticas, los barrios del norte de l'Hospitalet, especialmente ese núcleo urbano formado por La Florida, Torrassa y Collblanc son el área con más densidad de población de Europa.

Cuentan que en aquella vieja y precaria pista de fútbol sala de los Bloques se han visto partidos formidables. Que había auténticos talentos y que incluso jóvenes de otros barrios de la ciudad se presentaban en los Bloques para jugar contra aquellos chavales a pesar de la advertencia de sus padres de no ir allí. No era raro ver jugar en la misma pista a muchachos de varias nacionalidades, culturas y religiones. Allí jugaban los Muhammad, los Wilson Pérez, los Tariq, los Montoya y allí también jugó Adama Traoré. La familia de Adama Traoré, originaria de Mali, llegó a l'Hospitalet en los 80. Su padre trabajaba en un taller mecánico y en 1996 nació Adama en el hospital de la Maternitat de Barcelona.

La imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”

El mismo Adama cuenta que creció en los Bloques de La Florida entre peleas callejeras, pandillas y trapicheo en las calles. Que incluso él mismo podría haber acabado formando parte de una de esas bandas del barrio. Pero el destino quiso que prefiriese dar patadas a un balón en la pista de fútbol sala y que de allí pasara a jugar primero en las categorías inferiores del equipo del barrio, en La Florida, para fichar luego por el Hospi, nombre por el cual se conoce popularmente al equipo de fútbol de la ciudad.

Y tras el Hospi cumplió todo un sueño para cualquier niño del área metropolitana de Barcelona: fichar por el Barça. Él que vivía en Los Bloques, hijo de un mecánico de Mali, que creció en el barrio más denso de Europa y que tenía de vecinos a familias vulnerables angustiadas por el día de mañana o por no ser echadas de su hogar el día menos pensado. Hoy Adama Traoré tiene 24 años, juega en Inglaterra y hace unos días debutó oficialmente en la selección española de fútbol.

Bori Fati llegó al pueblo sevillano de Marinaleda hace 20 años dejando a la familia en su país natal, Guinea-Bissau. Había escuchado que en ese pueblo daban trabajo a los inmigrantes y no dudó en presentarse ante el mismo alcalde de la localidad, José Manuel Sánchez Gordillo, quien pudo conseguirle un empleo como conductor del camión de la basura de Herrera, pueblo cercano a Marinaleda. A los pocos años, Bori Fati, que también trabajó en el vertedero municipal y en las obras del AVE, pudo traer a su familia a Herrera. Entre ellos, a un niño de seis años llamado Ansu Fati. Mientras su padre conducía el camión de la basura, el pequeño Ansu se pasaba los días jugando al fútbol con el resto de niños del pueblo. Acabó jugando en el equipo de la localidad y de ahí fichó por el Sevilla. En 2012 ficharía por el equipo alevín del Barça.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas

Se dice que Bori Fati fue durante un tiempo el chófer de Sánchez Gordillo. El alcalde de Marinaleda, tan poco dado a los servilismos, lo desmiente. La historia es más sencilla: Bori Fati se ofreció en más de una ocasión en trasladar a Sánchez Gordillo en algunos desplazamientos ya que el alcalde no tenía carné de conducir. Incluso llegaron a coincidir en las marchas de la dignidad y en varias movilizaciones convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Entablaron una sólida amistad que aún perdura. Hoy la familia Fati vive en Barcelona con holgura económica gracias al éxito deportivo de Ansu. Pero jamás olvidarán ni Herrera ni al alcalde de aquel pueblo de cooperativas y viviendas accesibles llamado Marinaleda.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas. Familias que abandonaron sus países de origen para ganarse la vida en Europa, algunas de ellas jugándose la vida para cruzar el estrecho. La mayoría no han tenido la misma suerte que las familias de Adama y Ansu. Quizás porque sus hijos no hallaron un refugio en el deporte lejos de los problemas. Ni porque sus padres encontraron a un Sánchez Gordillo. Es más, todas esas familias anónimas son hoy en día el grueso de las familias más vulnerables que viven en las periferias urbanas y que sufren a diario el acoso de las redadas, del racismo, de la falta de trabajo y de los desahucios.

Hace poco más de un mes Vox convocó una concentración de vecinos en La Florida, el barrio de Adama Traoré. El cartel que se difundió, en contra de la delincuencia y la inmigración, daba a entender que era una convocatoria espontanea de los vecinos. Pero todos en el barrio sabíamos que era Vox quienes estaban detrás. Tras la presión de colectivos sociales de la ciudad y del movimiento vecinal de La Florida los organizadores acabaron cancelando la convocatoria. Y la imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”,

En 2006 el líder ultraderechista Jean Marie Lepen criticó al seleccionador francés de fútbol por haber convocado “una proporción exagerada de jugadores de color” y a los propios jugadores por no cantar el himno de La Marsellesa durante el Mundial de fútbol de aquel año celebrado en Alemania. Uno de los jugadores de la selección francesa, Lilian Thuram, nacido en la colonia francesa de Guadalupe, en las Antillas, contestó a Lepen que le sorprendía que alguien que se presentaba a las elecciones presidenciales de Francia no conociera la historia de su país.

Catorce años después, los hijos de la inmigración y de la España multicultural como Adama Traoré y Ansu Fati han debutado en la selección española. Habrá quienes ignoren la propia historia de un país de emigrantes y la realidad social de tantos barrios de nuestras ciudades. Posiblemente porque sus familias jamás emigraron y porque tampoco crecieron en los barrios que hoy conviven en la diversidad. Frente a ellos nos tendrán a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Precariedad Fraudes sistémicos. Notas sobre la precariedad laboral
Como fraudes sistémicos, diversas estrategias apuntan a lograr una máxima productividad de los cuerpos con un mínimo de resistencia, obteniendo así un incremento extraordinario de beneficios.
Migración
Fronteras El odio como política migratoria
El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.
Migración
Migración El sistema europeo de permisos de trabajo y residencia facilita la explotación laboral
Una investigación transnacional documenta las fallas de un sistema de trabajo y residencia que enfrenta a las personas migrantes a procedimientos complejos y lentos, a la vez que genera relaciones problemáticas de dependencia con los empleadores.
Comentarios (10) Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
#74125
12/11/2020 17:52

Buen articulo me recuerda a los años 60 cuando estaban los futbolistas Pelé y Eusebio y los boxeadores Cassius Clay y José Legrá. 👍

5
0
#74542
16/11/2020 18:02

En aquellos años 60 y 70 recuerdo a futbolistas como el guineano Jones y el caboverdense Mendonça
que jugaron en el Atletico Madrid junto a Luis Aragonés y Adelardo,al boxeador ghanés nacionalizado
español español Bob Allotey que fue campeón de España y campeón de Europa de los pesos gallos,y por supuesto al cubano nacionalizado español José Legrá que fue campeón del mundo y campeón de Europa de los pesos plumas y que boxeaba como los angeles. 👍

3
0
#74589
17/11/2020 17:37

A Boy Allotey lo vi en 1973 ganarle A Dionisio Bisbal el título de campeón de España de peso gallo y en 1974 le vi derrotar al francés Guy Caudron y ganar el titulo de campeón de Europa de los pesos gallos que había dejado vacante el español Agustín Senin.

3
0
#74796
21/11/2020 1:37

A Bob Allotey lo vi en los 70 ganarle al tio del cantante David Bisbal el titulo de campeón de España de los pesos gallos.

3
0
#74606
17/11/2020 20:34

GRACIAS POR HABLAR DE BOXEO, AHORA QUE EN ESPAÑA PARECE UNA ACTIVIDAD MARGINAL.

3
0
#74853
22/11/2020 0:27

El boxeo es un bello deporte yo me aficioné al boxeo cuando en los años 60 vi por televisión combates de
José Legrá, Cassius Clay, Nicolino Locce y José Durán cuando fueron campeones del mundo.

3
0
#74890
22/11/2020 17:18

Pepe Legrá boxeaba como los angeles.

2
0
#74868
22/11/2020 12:13

En España muchos periodicos de información general no quieren hablar de boxeo y si hablan es para contar desgracias ,olvidandose de la gran obra social que hace el boxeo aunque eso parece que les importa poco .

3
0
#74889
22/11/2020 17:18

Esos medios de comunicación que atacan al boxeo luego no dicen nada contra "Salvame" ni contra "Gran Hermano " ni contra "La isla de las tentaciones ".

2
0
#74448
15/11/2020 13:11

José Legrá era el Muhammad Alí de los pesos plumas.

4
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.