Migración
Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes

Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Muerte menores Egipcios Bulgaria
Documentación gráfica del caso relatado en el informe Frozen Lives.
23 ene 2025 05:07

A las 14h del 28 de diciembre de 2024, un equipo de rescate formado por cinco miembros pudo llegar al punto desde el que, un día antes, se había enviado un mensaje de auxilio por parte de un joven migrante egipcio. En las horas previas había habido dos intentos, pero la policía búlgara no había permitido llegar a los equipos de rescate. Cuando esas cinco personas llegaron a las coordenadas señaladas en el área de Gabar y Varshilo encontraron el cuerpo congelado de un chico de 17 años.

Menos de una hora después, otro equipo de rescate encontraba un segundo cuerpo. Llamaron al número de emergencia 112 y esperaron a los servicios de emergencia; mientras esperaban, también vieron huellas de neumáticos recientes cerca del lugar del cadáver. El 29 de diciembre, dos días y medio de que los tres chicos proporcionaran la ubicación al teléfono de emergencias, un equipo de rescate encontró el cuerpo del tercer adolescente.

Egipto
“Estamos viviendo en la República del miedo”

A pesar de su tenebroso curriculum en materia de derechos humanos, el presidente egipcio Abdel Fatah El-Sisi goza de una buena relación con los países europeos. Diez años después de la primavera árabe, miles de presos políticos soportan la represión del Estado. Hablamos con uno de ellos.


Ahmed Samra (17 años), Seifalla Elbeltagy (15 años) y Ahmed Elawdan (16 años), murieron de hipotermia, en medio de la nieve. “Una intervención rápida salva vidas; una respuesta tardía o ausente, mata”, señalan los colectivos No Name Kitchen y Collettivo Rotte Balcaniche, en su informe Frozen Lives, publicado el 21 de enero. En el informe se explica que las llamadas de auxilio fueron enviadas en la mañana del 27 de diciembre, pero los intentos de rescate del mediodía y la tarde de ese mismo día fueron abortados por la policía fronteriza de Bulgaria.

El descubrimiento de ese primer cadáver, en torno al cual había huellas de zapatos y de perros como los que patrullan esa zona, es uno de los hechos que relata el informe, que quiere esclarecer los hechos ocurridos entre el 27 y el 29 de diciembre de 2024 en el sureste de Bulgaria, cerca de la frontera con Turquía.

La investigación “revela cómo las vidas de estos tres jóvenes podrían haber sido salvadas, ya sea por los servicios de emergencia de Bulgaria, si hubieran actuado con prontitud, o por los equipos de rescate del Collettivo Rotte Balcaniche y No Name Kitchen.

Precisamente, miembros de estos colectivos refieren haber rescatado a dos jóvenes unos días después y, tras la prestación de primeros auxilios, los activistas fueron detenidos y sometidos a intentos de interrogatorio antes de ser liberados. ”Frozen Lives expone no solo el fracaso en brindar asistencia vital, sino también el desprecio generalizado por los derechos humanos básicos de personas necesitadas de ayuda inmediata", señalan en un comunicado.

“La investigación refuta directamente las declaraciones recientes del Ministerio del Interior de Bulgaria, que negó estas acusaciones, afirmando que las coordenadas proporcionadas al número de emergencia 112 eran incorrectas y que sus oficiales actuaron adecuadamente”, señala el colectivo No Name Kitchen.

“Lo sucedido en la frontera búlgara no solo es una violación de las leyes nacionales sobre la obligación de asistir en caso de emergencia, de los tratados europeos sobre el derecho a la protección y a la solicitud de asilo, y los convenios internacionales sobre el derecho al refugio y la protección del menor. Es ante todo un quebrantamiento del marco moral y humano que debería permear la sociedad. Cuando la solidaridad es criminalizada, la vergüenza empieza a gobernar el mundo”, señala Ric Fernández, coordinador en No Name Kitchen.

Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.