Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Concentracion regularizacion ya 09
Concentración de #RegularizaciónYa el pasado 26 de Junio Byron Maher
12 jul 2020 06:16

El pasado miercoles 8 de julio el Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común a través de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, presentaba una propuesta para la regularización extraordinaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular —se estima que unas 600.000— que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma. En el documento también se prevee otorgar la nacionalidad a las y los trabajadores esenciales migrantes y reforzar las plantillas que realizan los trámites de extranjeria.

El documento, que se propone “reconocer a los héroes de la COVID-19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad de las personas migrantes que han vivido la epidemia con nosotros”, viene después de varios meses de campaña por la regularización, liderada por colectivos y personas migrantes organizadas en torno al movimiento #RegularizaciónYa, surgido al calor de la crisis sanitaria y ante el impacto que la misma, con sus derivas sociales y económicas, viene generando desde el principio en las vidas de las personas en situación irregular.  Junto a la Coordinadora Obrim Fronteras, #RegularizaciónYa presentó el 19 de junio una proposición no de ley (PNL), apoyada por ocho partidos políticos, entre los que se encuentran ERC, CUP, Bildu, BNG, Coalición Canaria, Junts Per Catalunya, Compormís y también el Grupo Confederal de Unidas Podemos. De esta última apuesta de la formación liderada por Pablo Iglesias se enteraron el miércoles por la prensa.

Una vez analizada la propuesta en detalle, desde #RegularizaciónYa saludan la iniciativa de la formación morada pues consideran que abre una vía más de presión sobre el ejecutivo. “Que el socio de gobierno se posicionara de esta manera frente a la regularización nos pareció que fue un buen paso, sin embargo creemos que ese compromiso se tiene que materalizar en el apoyo a la PNL que se ha trabajado desde la propia campaña”, comentan fuentes de la campaña a El Salto.

“Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”

En ese mismo sentido se expresa Edith Espinola, una de las portavoces del movimiento: “Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel, a tener una tarjeta en la mano, sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”. El cierre definitivo de los CIE —que no se limite a un cambio de nomenclatura, aclara Espinola—, medidas dirigidas a menores migrantes no acompañados, el fin de las devoluciones en caliente, resolver las situaciones de las personas retenidas en el CATE y el CETI son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento promovido por #RegularizaciónYa y Obrim Fronteras.

En definitiva, concluye Espinola, “son medidas más amplias que ellos habían aceptado y que tenemos que seguir impulsando. Queremos que se trate en el pleno del congreso, que todos los partidos asuman una posición diciendo: esto pensamos con respecto al debate sobre regularización que se ha abierto”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Espinola es empleada del hogar y pertenece a la organización Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), su sector sería uno de los llamados esenciales de los que habla la propuesta de Unidas Podemos y que ocupa la primera línea de acción. En el texto en el que se detallan las medidas se propone dar carta de naturalización por motivos excepcionales a quienes trabajaran en sectores esenciales de la economía según fueron delimitados durante el Estado de Alarma. Desde la campaña cuestionan cómo se definiría esa esencialidad en último término y temen que se generen problemas a la hora de determinar quién desempeñaba trabajos esenciales y quién no. También se cuestionan que el relato de la heroicidad se ponga en el centro.

“No queremos premios”, afirma Espinola, “lo que nosotras queremos es justicia social, no queremos caridad, trabajamos, aportamos, somos parte de una sociedad y en el documento que elaboramos se habla claramente de que se trata de una cuestión de justicia, son derechos, somos sujetos políticos”. “No queremos recaer en estas lógicas de personas de primera y personas de segunda, sino que todas las personas migrantes salgamos de esta crisis en igualdad de condiciones”, reitera.

La portavoz entiende que lo urgente es resolver todas las fallas que lastra el sistema en los procesos para la obtención de la nacionalidad, con muchos expedientes parados o dilatados durante años. La necesidad de reforzar el personal dedicado a trámites de extranjería y refugio aparece tanto en la PNL como en la propuesta de Unidas Podemos. En esta última, se propone en un principio para agilizar los procesos de nacionalización y regularización defendidos, con la idea de estudiar la ampliación de plantillas de forma permanente.

La portavoz de la campaña cuestiona el que siempre se apunte a que no hay presupuesto suficiente para aumentar el personal y que los expedientes “dejen de acumular polvo”. “Sin embargo se dedican millones de euros para blindar la Europa fortaleza y violentar las vidas migrantes en la frontera sur”, lamenta.

También como miembro de SEODAC, viene cansada de discursos y promesas. “Nosotras ya hemos sentido esa utilización de ahora sí y después no, venimos arrastrando desde hace años promesas de ratificación del convenio 189 de OIT que todavía no se ha materializado. Queremos que la ratificación se haga efectiva y queremos que el grupo confederal hable también de la PNL que ya tiene firmada con nosotras”, afirma Espinola, quien considera que después de todo se trata de una cuestión de coherencia.

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión. “Esta línea de incidencia política, de reunirnos con ellos, de enviar correos, de hacer campañas en redes, de encontrarnos con diferentes actores de la sociedad civil, ha hecho que Unidas Podemos se posicione”, comentan.

Echenique explicaba que el presentado, es un documento abierto para la discusión con otros partidos. Aclaraba así por qué la propuesta no ha sido registrada como iniciativa en el congreso como suele ser el procedimiento habitual. Ya en la presentación del documento, el portavoz admitía que la postura del PSOE respecto a esta cuestión es muy distinta. El ministro Jose Luis Escrivá, responsable de migraciones, lo ha dejado ya claro, apuntan desde la campaña: “no se están planteando hacer ningún tipo de regularización, lo que quieren es un debate amplio para una reforma de la ley de extranjería”.

Siendo este un escenario complicado para avanzar por el camino de la regularización, para la campaña es fundamental que el grupo confederal les tenga en cuenta de cara a los próximos movimientos. “Es un ejercicio de reconocimiento de un sujeto político migrante que se ha alzado y que ha estado trabajando para impulsar toda esta propuesta. Eso es importante porque hay muy pocos momentos en los que el propio sujeto político migrante ha estado presente en las acciones de incidencia”. Y en este sentido, concluyen las mismas fuentes de la campaña, consideran imprescindible que Unidas Podemos lleve la PNL a la mesa de congreso para que pueda debatirse en cuando se retomen los plenos en septiembre.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
RamonA
12/7/2020 16:13

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
RamonA
12/7/2020 16:03

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
#65000
12/7/2020 15:55

Nada seria más justo. Regularización ¡ya!

1
2
#67501
14/8/2020 20:06

Una. Regularizasion. Seria lo mas josto. .

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.