Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Concentracion regularizacion ya 09
Concentración de #RegularizaciónYa el pasado 26 de Junio Byron Maher
12 jul 2020 06:16

El pasado miercoles 8 de julio el Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común a través de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, presentaba una propuesta para la regularización extraordinaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular —se estima que unas 600.000— que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma. En el documento también se prevee otorgar la nacionalidad a las y los trabajadores esenciales migrantes y reforzar las plantillas que realizan los trámites de extranjeria.

El documento, que se propone “reconocer a los héroes de la COVID-19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad de las personas migrantes que han vivido la epidemia con nosotros”, viene después de varios meses de campaña por la regularización, liderada por colectivos y personas migrantes organizadas en torno al movimiento #RegularizaciónYa, surgido al calor de la crisis sanitaria y ante el impacto que la misma, con sus derivas sociales y económicas, viene generando desde el principio en las vidas de las personas en situación irregular.  Junto a la Coordinadora Obrim Fronteras, #RegularizaciónYa presentó el 19 de junio una proposición no de ley (PNL), apoyada por ocho partidos políticos, entre los que se encuentran ERC, CUP, Bildu, BNG, Coalición Canaria, Junts Per Catalunya, Compormís y también el Grupo Confederal de Unidas Podemos. De esta última apuesta de la formación liderada por Pablo Iglesias se enteraron el miércoles por la prensa.

Una vez analizada la propuesta en detalle, desde #RegularizaciónYa saludan la iniciativa de la formación morada pues consideran que abre una vía más de presión sobre el ejecutivo. “Que el socio de gobierno se posicionara de esta manera frente a la regularización nos pareció que fue un buen paso, sin embargo creemos que ese compromiso se tiene que materalizar en el apoyo a la PNL que se ha trabajado desde la propia campaña”, comentan fuentes de la campaña a El Salto.

“Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”

En ese mismo sentido se expresa Edith Espinola, una de las portavoces del movimiento: “Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel, a tener una tarjeta en la mano, sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”. El cierre definitivo de los CIE —que no se limite a un cambio de nomenclatura, aclara Espinola—, medidas dirigidas a menores migrantes no acompañados, el fin de las devoluciones en caliente, resolver las situaciones de las personas retenidas en el CATE y el CETI son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento promovido por #RegularizaciónYa y Obrim Fronteras.

En definitiva, concluye Espinola, “son medidas más amplias que ellos habían aceptado y que tenemos que seguir impulsando. Queremos que se trate en el pleno del congreso, que todos los partidos asuman una posición diciendo: esto pensamos con respecto al debate sobre regularización que se ha abierto”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Espinola es empleada del hogar y pertenece a la organización Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), su sector sería uno de los llamados esenciales de los que habla la propuesta de Unidas Podemos y que ocupa la primera línea de acción. En el texto en el que se detallan las medidas se propone dar carta de naturalización por motivos excepcionales a quienes trabajaran en sectores esenciales de la economía según fueron delimitados durante el Estado de Alarma. Desde la campaña cuestionan cómo se definiría esa esencialidad en último término y temen que se generen problemas a la hora de determinar quién desempeñaba trabajos esenciales y quién no. También se cuestionan que el relato de la heroicidad se ponga en el centro.

“No queremos premios”, afirma Espinola, “lo que nosotras queremos es justicia social, no queremos caridad, trabajamos, aportamos, somos parte de una sociedad y en el documento que elaboramos se habla claramente de que se trata de una cuestión de justicia, son derechos, somos sujetos políticos”. “No queremos recaer en estas lógicas de personas de primera y personas de segunda, sino que todas las personas migrantes salgamos de esta crisis en igualdad de condiciones”, reitera.

La portavoz entiende que lo urgente es resolver todas las fallas que lastra el sistema en los procesos para la obtención de la nacionalidad, con muchos expedientes parados o dilatados durante años. La necesidad de reforzar el personal dedicado a trámites de extranjería y refugio aparece tanto en la PNL como en la propuesta de Unidas Podemos. En esta última, se propone en un principio para agilizar los procesos de nacionalización y regularización defendidos, con la idea de estudiar la ampliación de plantillas de forma permanente.

La portavoz de la campaña cuestiona el que siempre se apunte a que no hay presupuesto suficiente para aumentar el personal y que los expedientes “dejen de acumular polvo”. “Sin embargo se dedican millones de euros para blindar la Europa fortaleza y violentar las vidas migrantes en la frontera sur”, lamenta.

También como miembro de SEODAC, viene cansada de discursos y promesas. “Nosotras ya hemos sentido esa utilización de ahora sí y después no, venimos arrastrando desde hace años promesas de ratificación del convenio 189 de OIT que todavía no se ha materializado. Queremos que la ratificación se haga efectiva y queremos que el grupo confederal hable también de la PNL que ya tiene firmada con nosotras”, afirma Espinola, quien considera que después de todo se trata de una cuestión de coherencia.

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión. “Esta línea de incidencia política, de reunirnos con ellos, de enviar correos, de hacer campañas en redes, de encontrarnos con diferentes actores de la sociedad civil, ha hecho que Unidas Podemos se posicione”, comentan.

Echenique explicaba que el presentado, es un documento abierto para la discusión con otros partidos. Aclaraba así por qué la propuesta no ha sido registrada como iniciativa en el congreso como suele ser el procedimiento habitual. Ya en la presentación del documento, el portavoz admitía que la postura del PSOE respecto a esta cuestión es muy distinta. El ministro Jose Luis Escrivá, responsable de migraciones, lo ha dejado ya claro, apuntan desde la campaña: “no se están planteando hacer ningún tipo de regularización, lo que quieren es un debate amplio para una reforma de la ley de extranjería”.

Siendo este un escenario complicado para avanzar por el camino de la regularización, para la campaña es fundamental que el grupo confederal les tenga en cuenta de cara a los próximos movimientos. “Es un ejercicio de reconocimiento de un sujeto político migrante que se ha alzado y que ha estado trabajando para impulsar toda esta propuesta. Eso es importante porque hay muy pocos momentos en los que el propio sujeto político migrante ha estado presente en las acciones de incidencia”. Y en este sentido, concluyen las mismas fuentes de la campaña, consideran imprescindible que Unidas Podemos lleve la PNL a la mesa de congreso para que pueda debatirse en cuando se retomen los plenos en septiembre.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
RamonA
12/7/2020 16:13

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
RamonA
12/7/2020 16:03

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
#65000
12/7/2020 15:55

Nada seria más justo. Regularización ¡ya!

1
2
#67501
14/8/2020 20:06

Una. Regularizasion. Seria lo mas josto. .

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?