Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Concentracion regularizacion ya 09
Concentración de #RegularizaciónYa el pasado 26 de Junio Byron Maher
12 jul 2020 06:16

El pasado miercoles 8 de julio el Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común a través de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, presentaba una propuesta para la regularización extraordinaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular —se estima que unas 600.000— que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma. En el documento también se prevee otorgar la nacionalidad a las y los trabajadores esenciales migrantes y reforzar las plantillas que realizan los trámites de extranjeria.

El documento, que se propone “reconocer a los héroes de la COVID-19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad de las personas migrantes que han vivido la epidemia con nosotros”, viene después de varios meses de campaña por la regularización, liderada por colectivos y personas migrantes organizadas en torno al movimiento #RegularizaciónYa, surgido al calor de la crisis sanitaria y ante el impacto que la misma, con sus derivas sociales y económicas, viene generando desde el principio en las vidas de las personas en situación irregular.  Junto a la Coordinadora Obrim Fronteras, #RegularizaciónYa presentó el 19 de junio una proposición no de ley (PNL), apoyada por ocho partidos políticos, entre los que se encuentran ERC, CUP, Bildu, BNG, Coalición Canaria, Junts Per Catalunya, Compormís y también el Grupo Confederal de Unidas Podemos. De esta última apuesta de la formación liderada por Pablo Iglesias se enteraron el miércoles por la prensa.

Una vez analizada la propuesta en detalle, desde #RegularizaciónYa saludan la iniciativa de la formación morada pues consideran que abre una vía más de presión sobre el ejecutivo. “Que el socio de gobierno se posicionara de esta manera frente a la regularización nos pareció que fue un buen paso, sin embargo creemos que ese compromiso se tiene que materalizar en el apoyo a la PNL que se ha trabajado desde la propia campaña”, comentan fuentes de la campaña a El Salto.

“Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”

En ese mismo sentido se expresa Edith Espinola, una de las portavoces del movimiento: “Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel, a tener una tarjeta en la mano, sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”. El cierre definitivo de los CIE —que no se limite a un cambio de nomenclatura, aclara Espinola—, medidas dirigidas a menores migrantes no acompañados, el fin de las devoluciones en caliente, resolver las situaciones de las personas retenidas en el CATE y el CETI son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento promovido por #RegularizaciónYa y Obrim Fronteras.

En definitiva, concluye Espinola, “son medidas más amplias que ellos habían aceptado y que tenemos que seguir impulsando. Queremos que se trate en el pleno del congreso, que todos los partidos asuman una posición diciendo: esto pensamos con respecto al debate sobre regularización que se ha abierto”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Espinola es empleada del hogar y pertenece a la organización Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), su sector sería uno de los llamados esenciales de los que habla la propuesta de Unidas Podemos y que ocupa la primera línea de acción. En el texto en el que se detallan las medidas se propone dar carta de naturalización por motivos excepcionales a quienes trabajaran en sectores esenciales de la economía según fueron delimitados durante el Estado de Alarma. Desde la campaña cuestionan cómo se definiría esa esencialidad en último término y temen que se generen problemas a la hora de determinar quién desempeñaba trabajos esenciales y quién no. También se cuestionan que el relato de la heroicidad se ponga en el centro.

“No queremos premios”, afirma Espinola, “lo que nosotras queremos es justicia social, no queremos caridad, trabajamos, aportamos, somos parte de una sociedad y en el documento que elaboramos se habla claramente de que se trata de una cuestión de justicia, son derechos, somos sujetos políticos”. “No queremos recaer en estas lógicas de personas de primera y personas de segunda, sino que todas las personas migrantes salgamos de esta crisis en igualdad de condiciones”, reitera.

La portavoz entiende que lo urgente es resolver todas las fallas que lastra el sistema en los procesos para la obtención de la nacionalidad, con muchos expedientes parados o dilatados durante años. La necesidad de reforzar el personal dedicado a trámites de extranjería y refugio aparece tanto en la PNL como en la propuesta de Unidas Podemos. En esta última, se propone en un principio para agilizar los procesos de nacionalización y regularización defendidos, con la idea de estudiar la ampliación de plantillas de forma permanente.

La portavoz de la campaña cuestiona el que siempre se apunte a que no hay presupuesto suficiente para aumentar el personal y que los expedientes “dejen de acumular polvo”. “Sin embargo se dedican millones de euros para blindar la Europa fortaleza y violentar las vidas migrantes en la frontera sur”, lamenta.

También como miembro de SEODAC, viene cansada de discursos y promesas. “Nosotras ya hemos sentido esa utilización de ahora sí y después no, venimos arrastrando desde hace años promesas de ratificación del convenio 189 de OIT que todavía no se ha materializado. Queremos que la ratificación se haga efectiva y queremos que el grupo confederal hable también de la PNL que ya tiene firmada con nosotras”, afirma Espinola, quien considera que después de todo se trata de una cuestión de coherencia.

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión. “Esta línea de incidencia política, de reunirnos con ellos, de enviar correos, de hacer campañas en redes, de encontrarnos con diferentes actores de la sociedad civil, ha hecho que Unidas Podemos se posicione”, comentan.

Echenique explicaba que el presentado, es un documento abierto para la discusión con otros partidos. Aclaraba así por qué la propuesta no ha sido registrada como iniciativa en el congreso como suele ser el procedimiento habitual. Ya en la presentación del documento, el portavoz admitía que la postura del PSOE respecto a esta cuestión es muy distinta. El ministro Jose Luis Escrivá, responsable de migraciones, lo ha dejado ya claro, apuntan desde la campaña: “no se están planteando hacer ningún tipo de regularización, lo que quieren es un debate amplio para una reforma de la ley de extranjería”.

Siendo este un escenario complicado para avanzar por el camino de la regularización, para la campaña es fundamental que el grupo confederal les tenga en cuenta de cara a los próximos movimientos. “Es un ejercicio de reconocimiento de un sujeto político migrante que se ha alzado y que ha estado trabajando para impulsar toda esta propuesta. Eso es importante porque hay muy pocos momentos en los que el propio sujeto político migrante ha estado presente en las acciones de incidencia”. Y en este sentido, concluyen las mismas fuentes de la campaña, consideran imprescindible que Unidas Podemos lleve la PNL a la mesa de congreso para que pueda debatirse en cuando se retomen los plenos en septiembre.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
RamonA
12/7/2020 16:13

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
RamonA
12/7/2020 16:03

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
#65000
12/7/2020 15:55

Nada seria más justo. Regularización ¡ya!

1
2
#67501
14/8/2020 20:06

Una. Regularizasion. Seria lo mas josto. .

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.