Migración
Concentración contra las políticas migratorias de la UE ante la cumbre de Interior del G6

Torre Sevilla acoge hoy una cumbre en la que participan los máximos responsables en materia de políticas de Interior del G6, los seis países más poblados de la Unión Europea. A los pies del rascacielos, una veintena de personas convocadas por APDHA han manifestado su rechazo a las políticas migratorias que se están llevando a cabo.

Concentración ante la cumbre de ministros del G6
Concentración contra las políticas de refugio de la UE con motivo de la cumbre de Interior del G6 en Sevilla Julia Rodríguez
16 oct 2017 11:28

"Rechazo, represión y expulsión de las personas migrantes". De esta forma, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía califica la actitud de los estados integrantes de la Unión Europea ante el fenómeno migratorio. Por este motivo, una veintena de personas se han concentrado esta mañana a las puertas del lugar donde los ministros de Interior del G6 (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido) se reúnen para debatir sobre el fenómeno migratorio en la UE, una reunión a la que también han sido invitados representantes de Marruecos. Jesús Roy, integrante de APDHA, destaca una de las reivindicaciones: “que a aquellas personas que buscan refugio se les faciliten vías de acceso seguras para que no ocurra lo que está ocurriendo, que están muriendo personas un día y otro. Es una política de sufrimiento y muerte”.

Jesús Roy, APDHA
Jesús Roy (dcha), integrante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía Julia Rodríguez

En cuanto a la representación de la política local en la concentración, Participa Sevilla se ha adherido a ella. Este grupo municipal ha estado representado por la edil Cristina Honorato, quien denuncia “la vergüenza que se hablen de problemas técnicos” para la acogida de personas refugiadas cuando España acoge a “más de 50 millones de turistas cada año”. En su opinión, los acuerdos de la UE para la acogida “estaban hechos para ser incumplidos” y recuerda que su grupo municipal llevó al Pleno Municipal hispalense en septiembre una petición para que se sancionase a aquellos estados que incumplen los acuerdos, “al igual que se hace con las políticas austericidas”. El hecho de que en el mismo foro se relacionen el crimen organizado, el terrorismo yihadista, la presión migratoria y el tráfico ilegal de seres humanos también es motivo de crítica para Cristina Honorato: “es de una irresponsabilidad política enorme, debido al auge de la ultraderecha, y de una intencionalidad de xenofobia institucional”.

Cristina Honorato, Participa Sevilla
Cristina Honorato, edil municipal de Participa Sevilla Julia Rodríguez

Sin encontrarse presentes en la concentración de hoy, otros colectivos también critican esta cumbre en un sentido similar. Ernesto García, integrante del colectivo Caminando Fronteras, considera que esta cumbre se dedica a cerrar acuerdos “que criminalizan a aquellas personas que huyen del miedo, la barbarie y las guerras” y denuncia el aumento de la “militarización” en las fronteras. También destaca que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos ha recordado que las “devoluciones en caliente son contrarias al Derecho Internacional y a las normas que España ha suscrito en la Unión Europea”. En concreto, se refiere a la condena reciente por parte de este órgano de justicia al Estado español por dos devoluciones de este tipo ocurridas en agosto de 2014.

En la concentración también ha estado presente el hecho de que los estados integrantes de UE hayan cumplido solo una mínima parte del compromiso de acogida a personas refugiadas adquirido hace más de dos años. Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior de España y anfitrión de la cumbre, advertía ayer en la visita previa al lugar que acoge esta reunión de que "el hecho de que expirara el plazo no significa que no puedan ser todavía reasentados y reubicados; nosotros seguimos pendientes de que nos los manden y así se lo hemos hecho saber tanto a las organizaciones internacionales que mantienen responsabilidad en este tema como a Italia y a Francia".

El mismo día que se cumplía el plazo, el pasado 26 de septiembre, Jose Carlos Budia, delegado de CEAR en Andalucía Occidental, también se refirió a las vías seguras para que las personas migrantes pudieran acceder a Europa sin tener que atravesar el Mediterráneo en embarcaciones precarias o saltando la valla de Melilla, algo que pasa por que exista la posibilidad de solicitar protección internacional en embajadas o puestos fronterizos. A este respecto, calificaba de “sinsentido” el hecho de que estas vías están establecidas en la legislación actual, pero que “no se cumple por decisiones políticas. El problema es que la Ley 12/2009, ocho años después, todavía no tiene reglamento. Esta ley señala que se puede solicitar protección internacional en embajadas y consulados en los términos que establece el reglamento. La postura fácil que está teniendo el Gobierno de España es que no existe ese reglamento, con lo que no se puede aplicar esa ley”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.