Migración
Crónica del encuentro extremeño con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas

El fin de semana pasado las activistas que integran El Sitio de las Mujeres de Mérida, llevaron a cabo un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran. Tanto las que acaban de llegar dejando su vida atrás y como las que llevan años aquí, viviendo de trabajos que rozan el régimen de esclavitud.

encuentro nacional de mujeres argentina
Mujeres argentinas en asamblea
20 nov 2019 12:56

El pasado sábado 16 de noviembre, las activistas emeritenses que integran El Sitio de las Mujeres realizaron un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran.

Los distintos discursos allí compartidos alertaban de un fenómeno que poca cabida tiene en los medios de comunicación a pesar de suponer una alarma social de la envergadura que representa. Se está produciendo un éxodo masivo desde Nicaragua hacia Costa Rica o Estados Unidos o Canadá. Pero muchas mujeres nicaragüenses están eligiendo España como país para emigrar y ante la multitud de solicitudes de asilo y la tardanza de tramitación que encuentran en Madrid, buscan otras zonas del país donde regularizar su situación. Huyen de amenazas de muerte en su país por situaciones diversas. Sus casas amanecen pintadas con la palabra "plomo", que les indica cual es el camino a seguir.

Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional
Distintos testimonios que caminan paralelos. Una de las allí presentes es periodista y tiene un medio de comunicación en el que contaba la situación de violencia que sufren los opositores al gobierno de Daniel Ortega. Otra es médica y su delito ha sido curar a quienes se manifiestan en las calles de Nigaragua. Una farmacéutica emigrada en Honduras ha recibido amenazas de muerte por recibir y acoger a personas refugiadas de su país. Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional, quizás porque no tiene petroleo ni gas. Informar, curar, protestar o acoger se puede pagar con la muerte. Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 328 muertos, aunque organismos locales elevan la cifra a más de 650 y más de 1000 desaparecidos.
Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizan quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que no pueden recibir ni siquiera el nombre de precarios, que rozan el régimen de esclavitud. Un cóctel de gran impacto y difícil solución porque sin el acompañamiento adecuado no pueden denunciar que son el último eslabón de la cadena. Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas. Con suerte tienen un día libre a la semana mientras cuidan a enfermos de alzheimer que no duermen durante varios días consecutivos o dependientes que necesitan una atención permanente.
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizaron quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que rozan el régimen de esclavitud
Una mujer allí presente nos cuenta que tras tres meses trabajando de interna en una casa comenzó a sufrir violencia machista por uno de los hijos del anciano que cuidaba. Entre lágrimas contiene la rabia y parte del relato, abrumada por la mirada atenta de quienes escuchábamos. Por sus testimonios todas fuimos conscientes de la impunidad en la que se encuentran quienes abusan de su situación irregular, ante la ausencia absoluta de redes de protección.

De eso se trató allí, de crear redes de apoyo, de censos de cuidadoras, de dar voz, espacio a sus discursos para que dejemos de vivir de espaldas a la realidad de las mujeres con las que compartimos comunidad en nuestros pueblos y nuestras ciudades, de cuidar y dar cariño a quienes lo necesitan y de cuestionar las normas de extranjería que las condenan a renunciar a sus derechos, a su cultura y su identidad. Porque escucharlas y difundir su mensaje es imprescindible para luchar contra la desigualdad, es una forma de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#58797
28/4/2020 13:25

Me gusta, pero también hay q criticar la falta de voluntad del gobierno de evitar la esclavitud o explotación laboral del servicio doméstico y otras profesiones, q afectan, como las temporeras, las kellys, limpiadoras, cuidadoras de geriátricos, hostelería... Q afectan a las mujeres en general, también a hombres.

Y criticar esa mentalidad retrograda e incomprensible de muchas de estas culturas, q por su fe o costumbres en desigualdad entre hombre y mujeres, a todos los niveles, siguen teniendo hijos, sin tener trabajo ni q llevarse a la boca, pq el egoísmo de los hombres de su cultura, la mentalidad, de q "Dios a si lo quiere" o "si no soy madre, no me siento mujer completa"...

Estas creencias, son una lacra tóxica e involutiva, q evitan los medios anticonceptivos y tienen hijos en cualquier circunstancia.

Ya seas menor, q el feto venga mal, seas violada, q no estés bien como para afrontar la maternidad, no te sientas mujer, o heterosexual , o no te sientas preparada...

Pero has de serlo si o si, pq q mi fe o mi cultura lo estipula, por el hecho de ser mujer..

Pero de esto no se habla, de la falta de sentido común y responsabilidad en las religiones y culturas, q abogan por la natalidad en toda circunstancia, sin libertad de elección, y con total descontrol
Es un hecho, por muy insensible q resulten mis palabras.

El descontrol natal, añadiendo las violaciones hacia niñas y mujeres y la violencia en general a la sociedad, de los países subdesarrollados, es una realidad, q no se habla, ni se hace nada para ayudarles y enseñar valores progresistas y reproducirse con responsabilidad.

Así q esto no les ayuda a ellas, pq el sentido común aquí desaparece, ya q la natalidad crece indiscriminadamente, pero los recursos y las oportunidades escasean. La vida si crece exponencialmente, se come a la propia vida, pues acaba con los recursos, y no hay equilibrio.

0
0
#43452
21/11/2019 8:13

El feminismo es una de las esperanzas para hacer un mundo más justo

1
0
#43434
20/11/2019 20:57

Imprescindible el apoyo mutuo con estas compañeras

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.