Migración
Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar

Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
El Principe Ceuta - 4
Ceuta desde el barrio del Príncipe Javi Ruiz
17 sep 2024 11:32

La Delegación de Gobierno recurre a esta práctica interceptando toda entrada marítima y devolviendo a las personas migrantes a Marruecos. Pero con esta acción estaría incurriendo en una ilegalidad. Así lo han determinado dos sentencias del Juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Ceuta, que declaran ilegal la figura jurídica del rechazo en frontera. 

Legado de la ley de seguridad ciudadana, conocida como Ley Mordaza, las también llamadas devoluciones en caliente, han supuesto una herramienta para las políticas migratorias para un ejecutivo que las ha aplicado sin reparo en las ciudades autónomas, no solo en torno a la valla, si no también en el mar, en los islotes cercanos, o en pleno centro de Ceuta o Melilla. 

Con las sentencias, el Juez restringe el rechazo en frontera al perímetro inmediato a las vallas, recordando que para las personas que se hallen en otros espacios, el procedimiento a seguir es el procedimiento de devolución ordinaria, aplicándose todas las garantías. 

Frontera sur
Migración Violencia administrativa, la otra frontera que espera a las personas migrantes en Ceuta, Melilla y Canarias
Las organizaciones No Name Kitchen, Solidarity Wheels y el Taller Frontera-Sur presentan un informe que documenta las barreras burocráticas con las que se vulneran los derechos de las personas migrantes en los distintos puntos de la Frontera Sur

El pronunciamiento del juzgado responde a los litigios presentados por personas interceptadas por la Guardia Civil que han denunciado cómo, estando en el mar en su camino hacia la costa ceutí, fueron devueltos a territorio marroquí sin ver cubierto su derecho a contar con asistencia letrada o un intérprete. 

La resoluciones, aunque aún no son firmes, suponen un revés importante a una práctica normalizada de rechazo de personas migrantes en la frontera, en un contexto donde se registra un número ascendente de candidatos a entrar en territorio comunitario a nado desde Marruecos. Coordinadora de Barrios, Servicio Jesuita a Migrantes y No Name Kitchen, entidades que han representado a los litigantes, han saludado lo que consideran un “avance en “ en el reconocimiento de la irregularidad de estas prácticas y de los derechos que tienen las personas que acceden a territorio español”.

Javier Baeza (Coordinadora de Barrios): “Nos preocupa que cada vez son más frecuentes prácticas dirigidas a cercenar derechos de las personas migrantes. El estado de derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables”

En este sentido, al frente de la Coordinadora de Barrios, Javier Baeza ha señalado: “Nos preocupa que cada vez son más frecuentes prácticas dirigidas a cercenar derechos de las personas migrantes. El estado de derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables”. Por su parte el abogado del Servicio Jesuita Migrante, Javier Moreno Gómez, se trata no solo de declarar ilegales estas devoluciones, si no también “de existan mecanismos suficientes y eficaces para que dichas actuaciones sean prevenidas por un lado y rindan cuentas de su actuación sin someter necesariamente a una persona a un procedimiento judicial”.

Por último, la integrante de No Name Kitchen, Francesca Fusaro, se ha felicitado por lo que considera un “paso fundamental para la lucha por los derechos humanos de las personas migrantes”, y ha recordado que este tipo de políticas de devolución: “pone en riesgo la vida de miles de personas en el mar, con el resultado de muchas muertes y desapariciones sin respuesta”.

Las organizaciones exhortan a la delegación de gobierno a poner fin a las devoluciones en el mar, dada su ilegalidad, exigen que se respeten las garantías procedimentales hacia las personas migrantes y que se pongan los derechos humanos en el centro de las políticas de frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.