Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Fugi Rapero Argelino 1
El rapero argelino “Fugi” Juan León García
10 oct 2020 06:00

La policía de la localidad de Bejaia (Argelia) llamó en agosto de 2019 a la puerta de la casa de Hafri Fouzi: estaba citado para declarar por sus letras críticas durante años contra el Gobierno del país. Fue en ese momento cuando comenzó un periplo que finalizó el pasado mes de diciembre en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, donde lleva nueve meses.

En Argelia se le conoce por su nombre artístico: ‘Fugi’. Sale del CETI con una camiseta de la selección de fútbol de su país, la mascarilla y la misma lucha de siempre: denunciar la situación política que vive el estado norteafricano, sumido en una crisis económica debido a la caída de los precios del gas que ha derivado en otra de tinte social.

“O me mataban o moría encarcelado”, afirma tajante. Y añade que a los pocos días de escapar de su país, sus seres queridos fueron juzgados y condenados a alrededor de diez años de prisión, solo por el hecho de tener vínculos familiares con él.

Por eso tiene claro lo que le mueve. “Quiero aprender castellano para que la sociedad española conozca cómo está mi país y para denunciar a Europa lo que ocurre allí”, explica utilizando las manos para acompañar las palabras. Unas manos que hace meses que no sujetan una libreta en la que escribir sus canciones. “Me manque”, dice en francés. Echa de menos su antigua vida en el mundo del rap, en la que lleva 20 años [tiene 38] y gracias a la cual se ha hecho un nombre dentro de la escena underground argelina, donde algunos de sus vídeos han sido reproducidos hasta un millón y medio de veces.

Unas letras que cantan a la libertad, a la que invoca todo el tiempo en árabe: hurriya, hurriya, hurriya, repite tres veces en menos de un minuto.

El rapero Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto en Ceuta pidiendo que se  les incluya en los traslados de residentes del CETI hacia la Península

Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto frente a la sede de la Delegación del Gobierno de Ceuta pidiendo que también se les incluya a ellos en los traslados de residentes hacia la Península que se han estado realizando en los últimos meses. Tomando como referencia agosto, se han realizado en total cinco salidas en las que han sido trasladados 107 migrantes para ser repartidos por todo el territorio peninsular. La gran mayoría de ‘afortunados’ han sido migrantes de origen subsahariano.

Por eso se manifestaron mostrando sus tarjetas rojas que les acreditan como solicitantes de asilo y, tras la sentencia del Supremo con fecha 29 de julio, con el supuesto derecho para poder transitar libremente por territorio nacional. Pero la realidad ha resultado ser bien distinta para los ciudadanos de los países magrebíes.

Fugi Rapero Argelino 2
‘Fugi’ en el CETI de Ceuta Juan León García

Del centro salen de vez en cuando compatriotas o bien marroquíes, que son las nacionalidades que predominan en un lugar cuya capacidad es la menor en años: 253 residentes de 512 plazas habilitadas (actualmente se ha reducido dicho número hasta las 384 personas a causa de la pandemia del coronavirus). De todos ellos, solo quedan 21 subsaharianos, según los datos ofrecidos en un reportaje del periódico local El Faro de Ceuta, lo que supone una cifra inédita en la ciudad que presenció el salto más numeroso de su historia. El 26 de julio de 2018, consiguieron cruzar a suelo español 611 migrantes.

Pero en estos días los alrededores del CETI están más desiertos. La ropa que habitualmente se colgaba en las vallas que rodean el centro se cuenta con los dedos de las manos.

Rapear a sueldo del Gobierno o exiliarse

El periplo de ‘Fugi’ le llevó hasta Marruecos, donde pasó unos meses antes de llegar a Ceuta en patera y donde, asegura, llegó a ser entrevistado. Lamenta que algunos raperos también conocidos en el país magrebí hayan accedido a los “sobornos” de su Gobierno para que dejasen de lado las letras críticas. No le importa dar nombres: “Karim El Gang y Azzou HK” señala que son algunos de los que cedieron a las presiones de las autoridades.

En las imágenes que ha compartido con El Salto, era un habitual en las manifestaciones que se organizaban en protesta por unas políticas que están dejando a la juventud sin un futuro esperanzador a la vista. En ellas, luce la bandera amazigh (él, como mucha población del norte de Marruecos y Argelia, son de este origen).

Fugi Rapero Argelino 3
‘Fugi’ muestra en su teléfono uno de sus videoclips Juan León García

Pero también están “compañeros” con los que comparte experiencia: Lotfi DK es otro de aquellos exiliados por motivos políticos que actualmente se encuentra en Francia y tiene vetado el acceso a su tierra natal. Exactamente como le ocurre a Fugi. Además, menciona a Amir DZ, un “administrador que hace directos en YouTube y desenmascara algunas de las cloacas del estado argelino”.

“Me iré cuando grabe una canción sobre Ceuta”

A finales de septiembre, Fouzi visitó la Jefatura Superior de Policía Nacional. Estaba citado para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, y confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional por parte del estado español. Un paso más en el camino que se culminaría con un objetivo a corto plazo: grabar una letra que comenzó a escribir sobre su etapa en Ceuta.

“No quiero que me trasladen de aquí hasta que pueda haber grabado en un estudio esta canción”, confiesa. Muestra en su móvil la letra, escrita en árabe, que espera poder cantar delante de un micro y con ayuda de algún artista ceutí.

A finales de septiembre, citaron a Fouzi para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional

Mientras tanto, se graba directos en Instagram de vez en cuando para mantener al día a sus miles de seguidores en las distintas redes sociales. El móvil es su arma y la única manera que tiene de saber cómo está su país. Un lugar del que no paran de emigrar jóvenes que, en su mayoría, se marchan por razones económicas y que, según señaló el ministro de Migraciones José Luis Escrivá, este 2020 han convertido la ruta migratoria del mar de Alborán en una de las más activas junto a la procedente de los países de Latinoamérica.

‘Fugi’ se pone un freestyle que grabó con un amigo hace un año. Lo vuelve a rapear a capela en la entrada del centro. Un verso libre que recuerda al grafiti que simboliza la libertad de unos pájaros volando en los muros que rodean el CETI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
#72014
15/10/2020 13:47

En España también pasa, tenemos los casos de Hasel y valtonyc...

0
0
#71705
10/10/2020 15:13

Argelia país estratégico para España. Ver, oir y callar...

1
0
doctoranimacion
10/10/2020 9:42

pobre Fugi salio de guatemala para llegar a guatepeor, españa y europa en general son paises fascistas y no les importa una mierda que no exista la libertad de expresión, ya que son, sobre todo, los dirigentes de los paises europeos los que propician las mordazas al mundo.

3
16
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.