Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017

La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.

El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Aquarius
El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Rafel Atez

Las llegadas de inmigrantes irregulares a costas españolas volvieron en 2017 a cifras no vistas desde la llamada crisis de los cayucos en 2006: más de 22.400 personas llegaron el año pasado hasta costas y puertos españoles, casi siempre en embarcaciones precarias o interceptados por la Guardia Civil o rescatados por Salvamento Marítimo. El triple que en 2016.

Las cifras son tozudas -en lo que va de 2018 la tendencia apunta a que seguirá el aumento- y confirman lo que cuentan los propios migrantes que tienen la oportunidad de hablar y recogen trabajadores y voluntarios sobre el terreno: las políticas europeas de externalización de las fronteras en terceros países sólo han conseguido hacer más largos los tránsitos y más peligrosas las rutas marinas elegidas para el paso. Pero no han detenido el flujo.

Aún así, la Unión Europea parece no aprender la lección y insiste en la misma vía. Sobre la mesa está una propuesta del Consejo Europeo para crear unas llamadas “plataformas de contención”: centros que detendrán a los migrantes en su tránsito. Según la propuesta, que será discutida a fondo en una cumbre del consejo el 28 y 29 de junio, allí se hará la selección entre quienes son migrantes económicos y quienes son refugiados.

Para Andrés García Berrio, del colectivo Iridia, la idea es “un salto al vacío” que además“va en la dirección contraria” a lo que solicitan diferentes ONG y organizaciones de migrantes. García Berrio presenta con Iridia hoy en Madrid el informe Frontera Sur/Vías Marítimas 2018, en el que se pide como horizonte la flexibilización de los visados y la solicitud de asilo en el país de origen, entre otras medidas.

La acogida del Aquarius es un gesto necesario, pero "el Gobierno debe impulsar un cambio de modelo", dice Andrés García Berrio, del centro Iridia

“Llegados a la frontera, todos son potenciales solicitantes de asilo”, explica, en respuesta a la frecuente distinción entre refugiados y migrantes económicos que parece estar detrás de la propuesta del Consejo. Tal y como vuelve a recordar el informe, que recoge tanto estudios de otras organizaciones como entrevistas con migrantes y profesionales que trabajan sobre el terreno, el periplo -en algunos casos, de años- que tienen que atravesar estas personas hasta llegar a las costas españolas les somete ya a suficientes situaciones de abuso y acoso como para merecer el título. “Si a día de hoy llegar a hacer la solicitud de asilo es complicado hasta en territorio español, cómo va a ser en centros de detención en terceros países”, completa.

Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las organizaciones citadas en el informe, “una de las razones del incremento en las llegadas a España es la inestabilidad de los principales países de origen y tránsito (Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Guinea Conakry y Gambia) y el desmantelamiento de campamentos en donde se asentaban estas personas en Marruecos y Argelia”.

Los acuerdos con Turquía tras la crisis de los refugiados sirios en 2015 han hecho que desciendan las llegadas a Grecia, mientras que un aparente relajo del denominado tapón libio puede estar detrás del aumento de llegadas a las costas italianas vividas desde abril. Paralelamente, se reactivan las rutas por el mediterráneo occidental, o por zonas de la vertiente atlántica marroquí y andaluza, o la especialmente peligrosa -por larga- ruta desde Mauritania hasta Canarias. Movimientos que ahora incorporan como novedad, señala el informe, la mayor llegada de jóvenes y menores (sobre todo marroquíes y argelinos) y también de mujeres embarazadas.   

En la otra orilla, sin embargo, la situación sigue dificultando que los datos y propuestas recogidos en el informe se traduzcan en un cambio de modelo. Hasta el punto de que el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, se ha visto obligado a convocar una reunión urgente para este domingo. El ultimátum antirefugiados de los socios socialcristianos del Gobierno de Ángela Merkel y las soflamas antiinmigración de Mateo Salvini en Italia explican estas prisas.

Gestos como la acogida del Aquarius por parte del Gobierno español “son necesarios en el momento actual que se encuentra Europa”, opina García Berrio. “Pero además de eso [el Gobierno de Sánchez] ha de defender un cambio de paradigma frente a la deriva autoritaria global. EE UU, Hungría y ahora Italia están profundizando y agudizando lo que ya se venía produciendo”, remacha.

Con todos los ojos puestos en la acogida de los 630 inmigrantes del barco rechazado por el Gobierno italiano, la situación en la frontera sur sigue siendo de emergencia. La noche del 19 al 20 de junio fue especialmente comprometida: contingentes de personas no acogidas por las ONG han sido enviadas en autobús a otros puntos del Estado español, como MAdrid, Bilbao o Donostia. “Esto es muy parecido a lo que sucedió en 2015, cuando surgió la Red Solidaria Acogida. Desde las ciudades del sur las ONG pagan billete o incluso subcontratan buses para que la gente suba, y aquí que se arreglen. La otra cara del Aquarius”, señalaba por mensaje telefónico un activista.

Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017
La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.
Arquivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
José Martínez Carmona
21/6/2018 8:58

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR: NI LA EUROPA DE LOS CAPITALES, NI LA PLUTOCRACIA GLOBAL RESOLVERAN EL PROBLEMA QUE HAN CREADO CON SU ALARDEADA ECONOMÍA "DE LIBRE MERCADO" (¡¡¡ EN TOTAL BANCARROTA !!!) GENERALIZACIÓN DE LA LEY DE LA JUNGLA. ¿QUÉ HACER PARA QUE LO SOCIAL PRIME SOBRE LO POLÍTICO Y LO ECOLÓGICO SOBRE LO ECONOMICO? LA RESPUESTA ESTÁ EN LAS MANOS DE LO MÁS COMBATIVO DEL MUNDO TRABAJADOR. ORGANIZARSE O PERECER. SOCIALISMO O BARBARIE...MARE NOSTRUM O MARE SINISTRUM...

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.