Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Mame Mbaye.
Mame Mbaye, durante una protesta por los derechos de las personas migrantes. Byron Maher
16 mar 2018 12:48

Doce años viviendo en España, la mayoría de veces condenado a ganarse la vida con la manta, algunas veces con trabajos de pocos días, siempre sin contrato. Ayer, la policía municipal hizo una redada a los vendedores ambulantes en Sol, según afirman varios testigos, que vieron cómo algunos de ellos salieron corriendo, perseguidos por los agentes de policía, hacia Lavapiés. Entre ellos estaba Mame Mbaye Ndiaye, que murió de un ataque al corazón a pocos metros de su casa, en la calle del Oso, en Lavapiés.

Mame Mbaye llegó a territorio español el 29 de mayo de 2006. Llegó en una patera que había salido una semana antes desde Saint Louis, una de las ciudades más pobladas de Senegal, su país de origen. 

“Llegué en la misma patera que él; íbamos 94 personas, algunas de ellas menores de edad”, relata a El Salto Serigne Mbaye, compañero y amigo de Mame.

Su primera parada fue Santa Cruz de Tenerife, donde fueron detenidos por la policía. Estuvieron tres días en comisaría, esperando que los agentes les identificaran y de allí fueron trasladados a un centro de detención de extranjeros, donde esperaron varios días más a que un juez decidiera sobre su destino.

“También salimos juntos del CIE”, continúa Serigne, quien explica que de allí fueron derivados a un centro de acogida en A Coruña. Serigne estuvo allí una semana, y Mame varios días más. En junio se volvieron a encontrar, por casualidad, ahora en Madrid.

Mame Mbaye se dedicó desde entonces a la venta ambulante. A veces conseguía trabajos de algunos días, siempre sin contrato, y de nuevo volvía a la venta en la manta. Vivía en Lavapiés, en una vivienda compartida con varios compañeros. Intentó regularizar su situación en varias ocasiones, pero nunca le concedieron los papeles, a pesar de estar ya doce años ya viviendo y ganándose la vida en España.

Serigne no sabe cuáles fueron las razones concretas de que Mame no pudiera acceder a los papeles, pero sí explica lo que pasa en la mayoría de casos: “Es por falta de trabajo, por antecedentes de expulsión o por detenciones por la venta ambulante, eso impide poder regularizarnos”.

Cuando Serigne habla de Mame, las palabras que más salen de su boca son “compromiso” e “implicación”.

“Era una persona súper maja, muy tranquila, y que se implicaba. Muchas veces hacíamos juntos voluntariados para la comunidad senegalesa; Mame siempre cocinaba o repartía comida”, señala Serigne, quien destaca lo implicado que estaba Mame en esta comunidad y que iba mucho a la mezquita. 

También era miembro del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, uno de los colectivos nacidos con el objetivo de reclamar derechos para las miles de personas que se ven obligadas a dedicarse a la venta ambulante.

La última vez que Serigne habló con Mame fue en diciembre, en el centro social La Ingobernable. El Sindicato de Manteros había organizado una fiesta en este espacio y una función de teatro, La poesía es mi manta. El objetivo era recaudar dinero con el que apoyar a una compañera que se enfrentaba a una operación. “Nos hemos visto más veces, a distancia, pero esa fue la última vez que hablé con él”, concluye Serigne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
José Martínez Carmona
16/3/2018 21:28

Hay un video que demuestra que lo que lo ha tumbado a Mame es un descomunal cachiporrazo de un racista asqueroso que, desgraciadamente, si es que se investiga quien es el energúmeno que ha descargado el golpe, acabará arropado por el "padrecito Estado" que necesita, y cada vez necesitará más, de mercenarios desalmados para defenderse de la justicia popular.

3
0
Ton Tolaba
19/3/2018 4:41

Y si no hay vídeo se prepara uno rápidamente....

1
3
#10885
16/3/2018 16:03

Tristeza,rabia,impotencia ante tanta desigualdad e incomprensión. Buen viajeMame!

7
0
#10857
16/3/2018 13:33

Descanse en paz. Y que arda Lavapiés.

12
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.