Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Mame Mbaye.
Mame Mbaye, durante una protesta por los derechos de las personas migrantes. Byron Maher
16 mar 2018 12:48

Doce años viviendo en España, la mayoría de veces condenado a ganarse la vida con la manta, algunas veces con trabajos de pocos días, siempre sin contrato. Ayer, la policía municipal hizo una redada a los vendedores ambulantes en Sol, según afirman varios testigos, que vieron cómo algunos de ellos salieron corriendo, perseguidos por los agentes de policía, hacia Lavapiés. Entre ellos estaba Mame Mbaye Ndiaye, que murió de un ataque al corazón a pocos metros de su casa, en la calle del Oso, en Lavapiés.

Mame Mbaye llegó a territorio español el 29 de mayo de 2006. Llegó en una patera que había salido una semana antes desde Saint Louis, una de las ciudades más pobladas de Senegal, su país de origen. 

“Llegué en la misma patera que él; íbamos 94 personas, algunas de ellas menores de edad”, relata a El Salto Serigne Mbaye, compañero y amigo de Mame.

Su primera parada fue Santa Cruz de Tenerife, donde fueron detenidos por la policía. Estuvieron tres días en comisaría, esperando que los agentes les identificaran y de allí fueron trasladados a un centro de detención de extranjeros, donde esperaron varios días más a que un juez decidiera sobre su destino.

“También salimos juntos del CIE”, continúa Serigne, quien explica que de allí fueron derivados a un centro de acogida en A Coruña. Serigne estuvo allí una semana, y Mame varios días más. En junio se volvieron a encontrar, por casualidad, ahora en Madrid.

Mame Mbaye se dedicó desde entonces a la venta ambulante. A veces conseguía trabajos de algunos días, siempre sin contrato, y de nuevo volvía a la venta en la manta. Vivía en Lavapiés, en una vivienda compartida con varios compañeros. Intentó regularizar su situación en varias ocasiones, pero nunca le concedieron los papeles, a pesar de estar ya doce años ya viviendo y ganándose la vida en España.

Serigne no sabe cuáles fueron las razones concretas de que Mame no pudiera acceder a los papeles, pero sí explica lo que pasa en la mayoría de casos: “Es por falta de trabajo, por antecedentes de expulsión o por detenciones por la venta ambulante, eso impide poder regularizarnos”.

Cuando Serigne habla de Mame, las palabras que más salen de su boca son “compromiso” e “implicación”.

“Era una persona súper maja, muy tranquila, y que se implicaba. Muchas veces hacíamos juntos voluntariados para la comunidad senegalesa; Mame siempre cocinaba o repartía comida”, señala Serigne, quien destaca lo implicado que estaba Mame en esta comunidad y que iba mucho a la mezquita. 

También era miembro del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, uno de los colectivos nacidos con el objetivo de reclamar derechos para las miles de personas que se ven obligadas a dedicarse a la venta ambulante.

La última vez que Serigne habló con Mame fue en diciembre, en el centro social La Ingobernable. El Sindicato de Manteros había organizado una fiesta en este espacio y una función de teatro, La poesía es mi manta. El objetivo era recaudar dinero con el que apoyar a una compañera que se enfrentaba a una operación. “Nos hemos visto más veces, a distancia, pero esa fue la última vez que hablé con él”, concluye Serigne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
José Martínez Carmona
16/3/2018 21:28

Hay un video que demuestra que lo que lo ha tumbado a Mame es un descomunal cachiporrazo de un racista asqueroso que, desgraciadamente, si es que se investiga quien es el energúmeno que ha descargado el golpe, acabará arropado por el "padrecito Estado" que necesita, y cada vez necesitará más, de mercenarios desalmados para defenderse de la justicia popular.

3
0
Ton Tolaba
19/3/2018 4:41

Y si no hay vídeo se prepara uno rápidamente....

1
3
#10885
16/3/2018 16:03

Tristeza,rabia,impotencia ante tanta desigualdad e incomprensión. Buen viajeMame!

7
0
#10857
16/3/2018 13:33

Descanse en paz. Y que arda Lavapiés.

12
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.