Migración
No todas las vidas valen lo mismo

Las vidas de las personas migrantes no valen lo mismo. Mueren en incendios, mueren en el tajo, mueren sin que nadie sepa sus nombres. Y no ocurre nada. Y a nadie parece importarle.

Asentamiento Palos Huelva incendio
Asentamiento de Palos de la Frontera Carlos Natera Sánchez
20 dic 2019 06:00

Vamos a dejarnos de medias tintas y vamos a hablar en serio: no, no son igual de importantes todas las muertes. No importa igual que muera nuestro vecino Francisco del 2º derecha a que muera Mohamed, el que habitaba en una chabola en Huelva hasta que un incendio se lo llevó por delante. No importa igual, vamos a reconocerlo. No pasa nada por asumir la realidad. Porque Francisco, da igual que sea tu vecino el del 2º o sea un vecino aleatorio de la otra punta de Andalucía, es de aquí, de los nuestros. Tiene una historia parecida a la que nosotras tenemos y tiene un color de piel similar y un acento también similar. Las televisiones hablarán mucho de la muerte de Francisco si éste hubiera muerto en su piso de Úbeda, calcinado, mientras intentaba abrir la puerta de salida sin éxito. La historia es trágica cuando nos imaginamos el dolor, y más trágica sería si nos enteramos de que Francisco tiene 23 años. Toda una vida por delante, dirían en cada telediario esa mañana.

El programa de Ana Rosa abriría con un directo frente al bloque de pisos donde murió Francisco. Sería un programa amarillista, de esos que les encanta a nuestras cadenas de televisión, pero coparía portadas, abriría informativos y todo el mundo conocería su historia. Si, además de la tragedia de morir ardiendo y la juventud del pobre muerto, nos enteráramos de que las instituciones tienen la culpa de alguna manera, sería el acabose. Imaginen que Francisco murió en un incendio porque en su bloque de viviendas la conexión eléctrica era un desastre. Imaginen que tenía contratado gas natural en casa y una fuga provocó el incendio. Tal sería la ola de indignación que saldría el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a declarar que a partir de ahora las inspecciones se multiplicarán por 3 para que esto no vuelva a suceder. Y las empresas responsables, digamos Gas Natural o Endesa o cualquiera fuese, tendrían que emitir un comunicado pidiendo perdón y toda la población nos acordaríamos un poco de los antepasados de los empresarios que hacen fortuna con la precariedad y en cuyas manos está la sangre de Francisco.

Pero no murió Francisco, ya os he contado: murió Mohamed, un joven de Marruecos de 23 años, calcinado no en una casa sino en una chabola, en un lugar donde hay muchas chabolas y muchos jóvenes de 23 años, trabajando el campo andaluz del que tan orgullosos nos sentimos todos. Tenemos el mejor aceite, las mejores aceitunas, las mejores fresas y los mejores pimientos. Pero nuestros campos están labrados con manos como las de Mohamed o como las de Kalima, una de las mujeres que también en Huelva, también en Palos de la Frontera, denunció violaciones por parte de los empresarios en un reportaje para una televisión Alemana. Pero tampoco nos importa demasiado. Como no importó mucho el hecho de que también, esta misma semana, otro empresario abandonara a Ahmed, otro chico marroquí de 31 años, que murió recogiendo aceitunas en Jaén. Lo abandonó porque no tenía contrato. Porque probablemente tampoco tenía un horario digno, ni cobraría según convenio. Ni tendría descansos ni agua o comida suficiente. Lo abandonó, porque su vida vale poco, vale tan poco que seguro que no le tembló el pulso al dejar su cuerpo inerte en un centro de salud y arrancar de nuevo el coche para irse pitando a descansar a casa.

Ni Susana Griso, ni Ana Rosa Quintana, ni los informativos de La Sexta… nadie ha hecho una conexión en directo en estos campos andaluces donde mueren personas trabajando. Personas sin nombre (porque los que he usado son nombres inventados) ni caras conocidas. Nadie ha visto una foto para saber cómo era el joven que murió calcinado. Tampoco conocemos las caras de las mujeres temporeras que denunciaron sufrir violaciones. No tenemos ni idea de si el joven que fue abandonado tras morir en el tajo tenía gafas, perilla o una familia que le eche de menos. Seguro que tiene una historia que contar, pero no nos la han contado.

El campo andaluz es una tierra de explotación. Empresarios y grandes terratenientes obtienen cientos de millones de beneficios al año mientras aluden que no pueden subir el sueldo porque sino el negocio no es rentable. Ellos viven en adosados y chalés cerca de las fincas y de las chabolas donde sus trabajadores malviven. Esta semana se incendió una chabola y en unos meses se incendiará otra mientras que sus empleadores viven cómodos y calentitos en una casa de 3 plantas y chimenea. Y no le importa a nadie. No sale en ningún medio de comunicación. Al gobierno de la Junta le da exactamente igual lo que pase porque ni ellos ni sus familiares votan en las elecciones. Los medios de comunicación instauran un silencio cómplice. Todo sea por la economía andaluza. Todo sea por el puñetero PIB. Un silencio cómplice del que nos piden que seamos partícipes los andaluces y andaluzas de a pie, como si ese beneficio fuera a repercutir de alguna manera en nosotras. Como si no fueran unos pocos los que se llenan los bolsillos con la mano de obra esclava de personas migrantes que vienen aquí a ganarse la vida como pueden.

Empresarios y grandes terratenientes obtienen cientos de millones de beneficios al año mientras aluden que no pueden subir el sueldo porque sino el negocio no es rentable

La ultraderecha impone un discurso hipócrita sobre los inmigrantes que vienen a robarnos el trabajo, las ayudas o a cometer delitos. Esos discursos infames y mentirosos sí salen en la tele. Sí abren noticias, sí aparecen en el programa de Ana Rosa. Ignorando que ellos vienen aquí a hacer el trabajo que un español no puede hacer. Porque si un español, llamémosle Francisco, trabajara 12 horas al día, todos los días sin descanso y todos los días durmiera en una chabola, tal vez sí abriría las noticias. Se llenarían algunos de discurso patrio y nos indignaría mucho que muriera calcinado en un incendio. Pronto conoceríamos su cara y sus hermanos o sus hijos saldrían en televisión a denunciar lo ocurrido.

Ningún español va a trabajar en esas condiciones porque esas condiciones de esclavitud están hechas paras las personas que vienen de fuera, que no conocen sus derechos, que no entienden el idioma. Que están solas porque han venido aquí a salvar a sus familias de la pobreza más absoluta. Y sufren vejaciones en silencio, porque no quieren contarle a sus familiares que viven a miles de kilómetros que están pasándolo mal. Y sufren violaciones y callan. Porque necesitan seguir trabajando para alimentar a sus hijos, a sus padres mayores. Y no reciben ni una puñetera ayuda porque, aunque trabajan nuestra tierra y levantan nuestra economía, no son dignos de tener nuestra nacionalidad. Y les acusamos de cometer delitos aunque no haya mayor delito que tenerlos ahí, al frío y la intemperie, cultivando fresas o recogiendo aceitunas por dos duros, en silencio, mientras van muriendo uno a uno y sin abrir noticiarios.

(Mientras se escribía este artículo me entero de que un hombre también inmigrante ha sido apuñalado en Jaén por el patrón al exigir la locura de querer trabajar en el campo con unos mínimos niveles de seguridad)

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#45133
27/12/2019 10:13

Esto ocurre también con los atentados terroristas, mueren más árabes y musulmanes a manos del terrorismo que nadie, y nadie se acuerda de ellos, nada de aniversarios, nada de flores recordando las matanzas, como dice el articulo, no todos los seres humanos son iguales, esto se llama, hipocresía humana.

3
1
#45074
25/12/2019 13:24

Ya han detenido al autor del incendio con intencionalidad criminal. Se ve que la muerte de Mohamed si inportaba. Por cierto el presunto autor es un africano subsahariano. Parece ser que intentaba matar a otros dos marroquíes y mato al que no era. Descanse en paz. Un saludo

2
3
#44950
20/12/2019 12:11

Verdades como puños que nos sirven a todos para hacer autocrítica.

8
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.