Migración
Las organizaciones de rescate dan la alerta ante el abandono de las personas migrantes en el Mediterráneo Central

La ausencia de medios de búsqueda y rescate de los países miembros y los obstáculos interpuestos a los buques presentes en la zona marcan un año más la suerte de miles de personas que intentan atravesar el mar.
rescate migrantes refugiados
Rescate en alta mar a cargo de Médicos Sin Fronteras. Foto: MSF/Anna Pantelia
3 ago 2022 13:44

La Unión Europea sigue incumpliendo sus obligaciones internacionales en cuanto a la salvaguarda de la vida de las personas que atraviesan el Mediterráneo Central con el objetivo de llegar a Europa, así lo han denunciado hoy SOS MEDITERRANEE, Médicos Sin Fronteras y SEA-WATCH, las organizaciones sin ánimo de lucro que, presentes en la zona, apuntan a la negativa de los países miembros de desplegar servicios de búsqueda y rescate en el mar.

Y es que la ruta que une la costa Libia con los territorios comunitarios de Italia y Malta está siendo concurrida por miles de personas un verano más, solo en los últimos días, explican las organizaciones, 1.046 personas han sido rescatadas por el buque Geo Barents de Médicos Sin Fronteras junto al Ocean Viking fletado por SOS Mediterranee y operado en coordinación con la FICR (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Los supervivientes viajaban en 16 embarcaciones. Otras cinco embarcaciones fueron rescatadas la semana anterior por parte del Sea-Watch 3, que pudo poner a salvo a 444 personas.

Coronavirus
Mediterráneo Central: La vergüenza de Europa y el chantaje de Trípoli

Con el objetivo de potenciar las fuerzas desplegadas en el conflicto civil contra el general Haftar, Trípoli está extorsionando a la Unión Europea para conseguir nuevos fondos bajo la amenaza de un flujo incontrolado de seres humanos a través del Mediterráneo. Una lección bien aprendida por Erdogan.

Las organizaciones denuncian que las vidas de estas personas que atraviesan “la ruta migratoria marítima más mortífera del mundo desde 2014” dependen de la presencia de iniciativas civiles pues los estados miembros se desentienden de sus responsabilidades legales en las aguas internacionales frente a Libia. A la retirada de los medios europeos de búsqueda y rescate, se suman los obstáculos que se plantean a los buques de salvamento de las organizaciones civiles a la hora de permitir el desembarco en puertos seguros.

Mientras la Unión Europea asume como política el abandono a su suerte de miles de personas en el  mar, SOS MEDITERRANEE, Médicos Sin Fronteras y SEA-WATCH recuerdan una vez más la indiferencia de las autoridades libias cuando las contactan para desarrollar los rescates, “descuidando su obligación legal de coordinar la asistencia marítima”. En los casos en los que la flota del país actúa, alertan, lo hace para proceder a la devolución de las personas migrantes, contraviniendo la legalidad internacional pues, recuerdan, Libia no está considerado por las Naciones Unidas como un puerto seguro.

Migración
Podcast | El puerto solidario de Burriana

El Seawatch 4, el Alan Kurdi, el Open Arms o la Louis Michel han atracado y se han abastecido en el puerto de Burriana. Este municipio consigue que los barcos estén pertrechados para el rescate en el Mediterráneo central.

El pasado julio, MSF ya alertaba en su informe Un año del Geo Barents en el mar, de “la normalización de las políticas de disuasión y de no asistencia en el Mediterráneo central y del desmantelamiento del sistema de búsqueda y rescate en favor de las devoluciones forzosas”. Un marco que privilegia la acción de la Guarda Costera Libia, cuya intervención se traduce en la devolución de las personas migrantes a territorio libio donde, según los testimonios recopilados por la organización, las violencias físicas y el maltrato que sufren son masivos, cómo han podido documentar tanto MSF como otras organizaciones en los últimos años.

La constante negativa de Malta a recibir a los supervivientes rescatados por Geo Barents, y las cada vez más largas dilaciones en la respuesta desde Italia, dificultan la labor de un buque que en un año ha puesto a salvo a “3.138 personas y llevado a cabo 6.536 consultas médicas antes de desembarcar en un lugar seguro en Europa”. El informe recoge cómo, entre 2017 y 2021, fueron al menos 8.500 personas las que perdieron la vida o desaparecieron en la travesía por el Mediterráneo central. Mientras, 95.000 personas fueron retornadas a Libia. Precisamente fue el pasado año cuando pudo verse de manera más fehaciente la normalización de esta práctica con un importante incremento en las devoluciones forzosas, que afectaron a 32.425 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.