Migración
El Parlamento Europeo aprueba el Pacto Europeo de Migración y Asilo pese a la oposición de la sociedad civil

Los manifiestos, concentraciones y denuncias de los colectivos migrantes y las organizaciones de derechos humanos no han sido suficientes para convencer a los eurodiputados de detener un marco normativo que privilegia la detención, la deportación y la externalización.
Stop Geas
Acción en Kottbusser tor, Berlín. Foto: StopGeas
10 abr 2024 19:08

La del 10 de abril ha sido una jornada de expectación ante el Parlamento Europeo, cientos de personas se concentraban en la plaza frente a la Eurocámara para manifestar su repulsa ante el Nuevo Pacto Europeo de Migraciones, calificado como un documento que pone en peligro el derecho de asilo por las organizaciones de la sociedad civil, y que supone, en palabras del eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urban, “un Pacto de la vergüenza, un pacto de instrumentalización de la criminalización de las ONGs de búsqueda y rescate en el mar, y un pacto de muerte”.

El eurodiputado criticaba el previsible desenlace de la votación entre los colectivos concentrados, calificando el pacto como una sentencia de necropolítica. Horas antes, los manifestantes han oficiado un entierro simbólico del derecho de Asilo ante la amenaza de que el Pacto se aprobara, tal y como ha sucedido. Las protestas, organizadas por colectivos de la sociedad civil de toda Europa se han hecho sentir también dentro de la eurocámara, con un grupo de manifestantes irrumpiendo en el debate que han tirado aviones de papel sobre los eurodiputados.

Por su parte, la eurodiputada del grupo de La Izquierda y del Grupo Ejecutivo de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop, comunicaba su voto negativo ante el Pacto al considerar que se trata de un “enfoque” “cortoplacista y securitario”. “Se trata de que los “otros” no lleguen, de externalizar fronteras y aplicar procedimientos acelerados que violan el principio de no devolución”, explicaba Palop, concluyendo. “Es un Pacto que cancela el derecho de asilo y refugio y abre las puertas a las derechas xenófobas y racistas que quieren gobernar Europa“.

Desde Irídia - Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Sihem Jessica Korriche ha compartido con El Salto el enfado de la organización ante la persistencia de la UE por continuar promoviendo políticas “desterritorializadas, de externalización de las fronteras, con este enfoque securitario, tan lejos de la promoción y la protección de los derechos humanos de quienes se encuentran en movimiento”. La organización, señala Korriche, apunta por pelear en la traslación del Pacto a nivel estatal para que las medidas que se decidan aquí “sean lo más garantistas posibles en la defensa de los derechos humanos”.

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”

Los colectivos aglutinados en la Plataforma de Cooperación para Migrantes Sin Documentación (PICUM) reaccionaban minutos después de la aprobación del pacto alertando de que la normativa: “conducirá a violaciones generalizadas de los derechos humanos en toda Europa y en sus fronteras”. Una vez más la plataforma procedía a detallar las consecuencias de esta normativa, como viene haciendo junto a colectivos migrantes, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil desde hace meses, con un último manifiesto publicado ayer mismo, para evitar que llegara este momento.

PemaParlamentoEuropeo
Concentración contra el PEMA ante el Parlamento Europeo. Fuente: València es Refugi

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”. Asimismo recordaba el direccionamiento de las personas hacia procesos acelerados de deportación, el desamparo legal en los procedimientos administrativos en las fronteras, o la posibilidad de ser deportadas mientras se resuelve el recurso de expulsión. Por último, alertan de la ampliación del perfilamiento racial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
RamonA
11/4/2024 20:25

La chapuza gestada bajo la presidencia de Sánchez para vergüenza del país. Lxs parlamentarios de la extinta UP, como Idoia Villanueva, se han dejado la piel para advertir del desastre humanitario que supone la aprobación del pacto de la vergüenza por parte de “socialistas” populares y liberales. El fascismo cada vez más cerca de apoderarse de las instituciones europeas.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.