Migración
El Parlamento Europeo aprueba el Pacto Europeo de Migración y Asilo pese a la oposición de la sociedad civil

Los manifiestos, concentraciones y denuncias de los colectivos migrantes y las organizaciones de derechos humanos no han sido suficientes para convencer a los eurodiputados de detener un marco normativo que privilegia la detención, la deportación y la externalización.
Stop Geas
Acción en Kottbusser tor, Berlín. Foto: StopGeas
10 abr 2024 19:08

La del 10 de abril ha sido una jornada de expectación ante el Parlamento Europeo, cientos de personas se concentraban en la plaza frente a la Eurocámara para manifestar su repulsa ante el Nuevo Pacto Europeo de Migraciones, calificado como un documento que pone en peligro el derecho de asilo por las organizaciones de la sociedad civil, y que supone, en palabras del eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urban, “un Pacto de la vergüenza, un pacto de instrumentalización de la criminalización de las ONGs de búsqueda y rescate en el mar, y un pacto de muerte”.

El eurodiputado criticaba el previsible desenlace de la votación entre los colectivos concentrados, calificando el pacto como una sentencia de necropolítica. Horas antes, los manifestantes han oficiado un entierro simbólico del derecho de Asilo ante la amenaza de que el Pacto se aprobara, tal y como ha sucedido. Las protestas, organizadas por colectivos de la sociedad civil de toda Europa se han hecho sentir también dentro de la eurocámara, con un grupo de manifestantes irrumpiendo en el debate que han tirado aviones de papel sobre los eurodiputados.

Por su parte, la eurodiputada del grupo de La Izquierda y del Grupo Ejecutivo de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop, comunicaba su voto negativo ante el Pacto al considerar que se trata de un “enfoque” “cortoplacista y securitario”. “Se trata de que los “otros” no lleguen, de externalizar fronteras y aplicar procedimientos acelerados que violan el principio de no devolución”, explicaba Palop, concluyendo. “Es un Pacto que cancela el derecho de asilo y refugio y abre las puertas a las derechas xenófobas y racistas que quieren gobernar Europa“.

Desde Irídia - Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Sihem Jessica Korriche ha compartido con El Salto el enfado de la organización ante la persistencia de la UE por continuar promoviendo políticas “desterritorializadas, de externalización de las fronteras, con este enfoque securitario, tan lejos de la promoción y la protección de los derechos humanos de quienes se encuentran en movimiento”. La organización, señala Korriche, apunta por pelear en la traslación del Pacto a nivel estatal para que las medidas que se decidan aquí “sean lo más garantistas posibles en la defensa de los derechos humanos”.

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”

Los colectivos aglutinados en la Plataforma de Cooperación para Migrantes Sin Documentación (PICUM) reaccionaban minutos después de la aprobación del pacto alertando de que la normativa: “conducirá a violaciones generalizadas de los derechos humanos en toda Europa y en sus fronteras”. Una vez más la plataforma procedía a detallar las consecuencias de esta normativa, como viene haciendo junto a colectivos migrantes, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil desde hace meses, con un último manifiesto publicado ayer mismo, para evitar que llegara este momento.

PemaParlamentoEuropeo
Concentración contra el PEMA ante el Parlamento Europeo. Fuente: València es Refugi

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”. Asimismo recordaba el direccionamiento de las personas hacia procesos acelerados de deportación, el desamparo legal en los procedimientos administrativos en las fronteras, o la posibilidad de ser deportadas mientras se resuelve el recurso de expulsión. Por último, alertan de la ampliación del perfilamiento racial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
RamonA
11/4/2024 20:25

La chapuza gestada bajo la presidencia de Sánchez para vergüenza del país. Lxs parlamentarios de la extinta UP, como Idoia Villanueva, se han dejado la piel para advertir del desastre humanitario que supone la aprobación del pacto de la vergüenza por parte de “socialistas” populares y liberales. El fascismo cada vez más cerca de apoderarse de las instituciones europeas.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.