Migración
El Parlamento Europeo aprueba el Pacto Europeo de Migración y Asilo pese a la oposición de la sociedad civil

Los manifiestos, concentraciones y denuncias de los colectivos migrantes y las organizaciones de derechos humanos no han sido suficientes para convencer a los eurodiputados de detener un marco normativo que privilegia la detención, la deportación y la externalización.
Stop Geas
Acción en Kottbusser tor, Berlín. Foto: StopGeas
10 abr 2024 19:08

La del 10 de abril ha sido una jornada de expectación ante el Parlamento Europeo, cientos de personas se concentraban en la plaza frente a la Eurocámara para manifestar su repulsa ante el Nuevo Pacto Europeo de Migraciones, calificado como un documento que pone en peligro el derecho de asilo por las organizaciones de la sociedad civil, y que supone, en palabras del eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urban, “un Pacto de la vergüenza, un pacto de instrumentalización de la criminalización de las ONGs de búsqueda y rescate en el mar, y un pacto de muerte”.

El eurodiputado criticaba el previsible desenlace de la votación entre los colectivos concentrados, calificando el pacto como una sentencia de necropolítica. Horas antes, los manifestantes han oficiado un entierro simbólico del derecho de Asilo ante la amenaza de que el Pacto se aprobara, tal y como ha sucedido. Las protestas, organizadas por colectivos de la sociedad civil de toda Europa se han hecho sentir también dentro de la eurocámara, con un grupo de manifestantes irrumpiendo en el debate que han tirado aviones de papel sobre los eurodiputados.

Por su parte, la eurodiputada del grupo de La Izquierda y del Grupo Ejecutivo de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop, comunicaba su voto negativo ante el Pacto al considerar que se trata de un “enfoque” “cortoplacista y securitario”. “Se trata de que los “otros” no lleguen, de externalizar fronteras y aplicar procedimientos acelerados que violan el principio de no devolución”, explicaba Palop, concluyendo. “Es un Pacto que cancela el derecho de asilo y refugio y abre las puertas a las derechas xenófobas y racistas que quieren gobernar Europa“.

Desde Irídia - Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Sihem Jessica Korriche ha compartido con El Salto el enfado de la organización ante la persistencia de la UE por continuar promoviendo políticas “desterritorializadas, de externalización de las fronteras, con este enfoque securitario, tan lejos de la promoción y la protección de los derechos humanos de quienes se encuentran en movimiento”. La organización, señala Korriche, apunta por pelear en la traslación del Pacto a nivel estatal para que las medidas que se decidan aquí “sean lo más garantistas posibles en la defensa de los derechos humanos”.

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”

Los colectivos aglutinados en la Plataforma de Cooperación para Migrantes Sin Documentación (PICUM) reaccionaban minutos después de la aprobación del pacto alertando de que la normativa: “conducirá a violaciones generalizadas de los derechos humanos en toda Europa y en sus fronteras”. Una vez más la plataforma procedía a detallar las consecuencias de esta normativa, como viene haciendo junto a colectivos migrantes, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil desde hace meses, con un último manifiesto publicado ayer mismo, para evitar que llegara este momento.

PemaParlamentoEuropeo
Concentración contra el PEMA ante el Parlamento Europeo. Fuente: València es Refugi

Con este Pacto, alertaba PICUM: “Cualquier persona que llegue a Europa sin documentos de viaje válidos será probablemente detenida en instalaciones fronterizas, sin excepciones en cuanto a la edad, incluidas las familias con bebés”. Asimismo recordaba el direccionamiento de las personas hacia procesos acelerados de deportación, el desamparo legal en los procedimientos administrativos en las fronteras, o la posibilidad de ser deportadas mientras se resuelve el recurso de expulsión. Por último, alertan de la ampliación del perfilamiento racial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
RamonA
11/4/2024 20:25

La chapuza gestada bajo la presidencia de Sánchez para vergüenza del país. Lxs parlamentarios de la extinta UP, como Idoia Villanueva, se han dejado la piel para advertir del desastre humanitario que supone la aprobación del pacto de la vergüenza por parte de “socialistas” populares y liberales. El fascismo cada vez más cerca de apoderarse de las instituciones europeas.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.