Migración
Polonia denuncia a cuatro activistas por rescatar personas en la frontera con Bielorrusia

La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal de fronteras, delito que podría conllevar una pena de hasta ocho años de prisión.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 2
Activistas se plantan contra la construcción del muro que el gobierno polaco está realizando en un bosque protegido de la frontera con Bielorusia. Foto: Twitter @GrupaGranica

Cuatro activistas han sido detenidos el pasado miércoles por proporcionar ayuda humanitaria a una familia que viajaba con menores en la región de Podlasie, al noreste de Polonia y limítrofe con Bielorrusia. La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal en la frontera, lo que podría suponer hasta ocho años de prisión.

Además de las acusaciones judiciales, el fiscal regional Jan Andrejczuk solicitaba para ellos un arresto provisional de tres meses. El abogado Jakub Boruta, en representación de los activistas, manifestó que esta medida resultaba “innecesaria” y horas más tarde el Tribunal de Hajnówka desestimaba la solicitud de medidas cautelares. El viernes 25, tres de los cuatro activistas fueron puestos en libertad. Todos permanecen a la espera de juicio.

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”, declaró en un comunicado Grupa Granica, movimiento que aglutina organizaciones y activistas por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Se refieren a las diferencias de trato entre aquellos que huyen de la guerra desde Ucrania, y los que intentan llegar a Polonia escapando de otros conflictos.

Polonia
Fronteras Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.

Según informó el colectivo, los cuatro activistas fueron detenidos cuando rescataban a los integrantes de una familia que llevaban varios días atrapados en el bosque, sin agua ni comida y sin refugio en el que resguardarse de las temperaturas gélidas que se registran actualmente en la zona. “Los activistas salvaron sus vidas recogiéndoles en el bosque, lo mismo que han estado haciendo durante las últimas semanas para ayudar a los refugiados en la frontera con Ucrania”, argumentan, calificando las acusaciones de “absurdas”.

“Ningún activista está implicado en los cruces de fronteras. La ayuda humanitaria que ofrecemos es salvar a personas exhaustas que se encuentran dentro del territorio polaco”, señalan. “Estas detenciones deben ser consideradas como un ejemplo del hostigamiento y la intimidación que sufren las personas que salvan la vida de otras en esta frontera”, argumentan.

Inciden también en que la necesidad de brindar ayuda humanitaria “proviene únicamente de la negligencia y de las acciones ilegales por parte del Estado polaco”, a quien responsabilizan de la crisis humanitaria actual, las devoluciones en caliente y la represión del activismo.

“Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”

Atrapados entre el bosque y las devoluciones en caliente

Grupa Granica advierte además que la situación “ha empeorado dramáticamente” en los últimos días. Los soldados bielorrusos habrían expulsado a las personas que permanecían en una nave industrial que funcionaba como 'centro de refugiados' en Bruzgi, a pocos kilómetros del paso fronterizo de Kuźnica. “Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”, afirman.

Fronteras
Fronteras Un grupo de 35 personas cubanas permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno.

En este sentido, ponen el foco en una familia formada por 18 personas de origen kurdo, 9 de ellas menores de edad, que habían permanecido durante meses en la nave de Bruzgi y que fueron detenidas durante la noche del pasado viernes por la Guardia Fronteriza polaca, según la organización. “La familia entera está probablemente en dependencias de la Guardia Fronteriza y tememos que, a pesar de todo, sean devueltos al bosque”, declaran.

“Polonia debería ser un país donde todos los refugiados reciban un trato igualitario, sin importar su origen. Las deportaciones, la negación de asistencia y la violación de los derechos humanos están condenando a estas personas a la muerte”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Bea
28/3/2022 10:24

De bastante interés. Tan agradecida

0
0
depsoci1
27/3/2022 17:36

Incidiendo en lo tratado en la asamblea de El Salto del pasado sábado, no creo que nadie disienta de que artículos como éste y reflexiones como https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/arcas-llenas-fronteras-blindadas-clima-migracion-hipocresia son precisamente lo que los suscriptores buscamos en El Salto, enhorabuena pues a sus autores y a todos los que trabajáis en esta línea, y gracias. (El formato y la periodicidad me parecen una cuestión secundaria y adaptable a exigencias económicas)

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?