Migración
Protestas en Las Raíces por la mala calidad de la comida

Siete personas fueron detenidas ayer en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, tras dos días de protestas por el mal estado y la escasez de los alimentos.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces. Luz Sosa
14 mar 2021 10:49

Siete personas fueron detenidas ayer 13 de marzo tras un fin de semana de protestas por la mala calidad y la escasez de la comida en el campamento tinerfeño de Las Raíces. A la hora del almuerzo, la policía irrumpió en el campamento y se llevó a estas personas que participaban de la protesta pacífica, según la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, los activistas vieron llegar a cuatro ambulancias y consiguieron capturar el momento en el que una personas era introducida en una de ellas, pero desconocen si ha habido heridos y cuántos serían. La abogada que asiste a los detenidos ha comunicado que mañana lunes 15 de marzo serán puestos a disposición judicial.

Desde la Asamblea ponen el punto de mira en la empresa Serunion, que se ocupa del servicio de comida en el campamento gestionado por ACCEM. Reprochan a las fuerzas de seguridad centrar su acción sobre manifestantes que “reivindican un derecho básico: comer”, en lugar de investigar a una empresa que estaría incumpliendo con su contrato al no cubrir con las necesidades alimenticias de las 1.500 personas que se hallan ya en el campamento.

Migrantes y activistas cuestionan también la labor de la empresa encargada de la seguridad en el campamento, Segurmaxim, a cuyos vigilantes acusan de llamar a la policía ante cualquier conflicto, y de actuar de forma violenta intentando acallar las protestas de los internos.

Ya el pasado viernes los migrantes alojados en Las Raíces dijeron basta, mostrando imágenes de la comida que les es facilitada en las que se apreciaban bandejas con un puñado de arroz y un alimento semi líquido, o algo con apariencia de guiso, y unos pocos trozos de carne.

“Desde hace varias semanas las personas que se encuentran en el campamento de las Raíces vienen denunciando las largas colas que tienen que hacer para poder comer a diario. Muchos no alcanzan a poder comer por la escasez alimentaria que existe dentro”, recordaban desde la Asamblea en un comunicado el viernes, en el que también denunciaban que 15 personas habrían sido trasladadas al hospital recientemente por el mal estado de la comida.

Migración
Plan Canarias Migrantes en Canarias: entre la tensión en los campamentos y el abandono en las calles
El hacinamiento y la desesperación caldean los ánimos en los macrocampamentos. Las redes solidarias muestran su inquietud por lo que sucede en su interior mientras cientos de personas duermen en la calle.

“Estas personas están pasando hambre. Es una aberración que el Gobierno de España, a través de ACCEM, esté permitiendo esta gravísima vulneración de los derechos humanos”, recordaban los activistas. La organización ACCEM ha recibido un contrato cuantioso para gestionar este macrocampamento que supone un nuevo modelo de alojamiento de migrantes, surgido con el Plan África, en el que las personas podrán pasar meses durmiendo en tiendas de campaña.

Junto a Cruz Roja, ACCEM está siendo objeto de numerosas críticas, al ser considerada por los movimientos en solidaridad de las personas migrantes en el archipiélago, como cómplice necesaria en la estrategia de bloqueo de migrantes en las Islas Canarias orquestada por el ministerio de Interior de Fernando Grande-Marlaska. 

Pocas semanas después de la apertura del campamento —que se hizo en pleno temporal de frío— un grupo de migrantes procedió a acampar fuera de Las Raíces en protesta por las malas condiciones de las instalaciones y para demandar que se les permita seguir viaje fuera de las islas, pues se les está impidiendo salir del archipiélago aún cuando muchos cuentan con el pasaporte en regla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.