Millonarios
Los más ricos de EEUU se hicieron 1.000 millones de dólares más ricos cada día de la pandemia

La suma de las diez mayores riquezas norteamericanas ha aumentado un 112% en los 22 meses de pandemia.
Elon Musk Mohammad Abdullah Al Gergawi
Elon Musk en una charla con el Ministro de Asuntos del Gabinete de los Emiratos Árabes Unidos durante el World Government Summit, en 2017. Foto: John Smith 41
20 ene 2022 16:21

Se sabía que la crisis ha favorecido a unos pocos, pero observar las cifras de las grandes riquezas norteamericanas tras la pandemia sigue siendo sorprendente. Los diez mayores multimillonarios de Estados Unidos han acumulado 1.000 millones de dólares en conjunto a sus fortunas cada día desde que arrancó la pandemia. O, lo que es lo mismo, han ganado 12.600 dólares al segundo entre todos, 1.260 dólares al segundo cada uno.

Esas son las cifras que arroja la organización American for Tax Fairness que señala que la riqueza conjunta de este grupo de millonarios se ha más que doblado desde el 18 de marzo de 2020 hasta el 18 de enero del presente año. “Cada uno de ellos ha ganado en un solo minuto la media de lo que gana un hogar norteamericano en un año completo”, han afirmado desde la organización en sus redes sociales.

“Cada uno de ellos ha ganado en un solo minuto la media de lo que gana un hogar norteamericano en un año completo“, American for Tax Fairness

La riqueza de este grupo ha alcanzado los 1,348 billones de dólares desde los 617.500 millones que atesoraban en marzo de hace dos años, lo que supone un incremento del 118,32%. “El obsceno aumento de la riqueza total de para los multimillonarios estadounidenses, especialmente para los diez primeros, contrasta fuertemente con la suerte de las familias trabajadoras de Estados Unidos, que han luchado durante casi dos años de crisis sanitaria e incertidumbre económica, incluyendo recientemente el aumento de los precios”, ha declarado Frank Clemente, director ejecutivo de Americans for Tax Fairness.

Aún así, ha explicado Clemente, gran parte de esa riqueza está fuera del alcance de los impuestos. Con la ley actual, gran parte del enorme aumento pandémico de la riqueza de los multimillonarios no puede ser gravado nunca ya que no existe un impuesto a la riqueza y solo pagarían impuestos en caso de que vendieran parte de ese patrimonio y obtuvieran beneficios.

Desde la organización insisten en que esto cambiaría si el Congreso incluyera el Impuesto sobre la Renta de los Multimillonarios propuesto por el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, en la legislación de Build Back Better que ahora se encuentra en el Senado de Estados Unidos. El impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios cerraría la laguna jurídica que permite que sus ganancias queden libres de impuestos, gravando el aumento anual del valor de los activos de los multimillonarios, como las acciones de las empresas. "El Impuesto sobre la Renta de los Multimillonarios del presidente Wyden alinearía mejor las fortunas de los más ricos de Estados Unidos con las necesidades de los estadounidenses medios”, ha afirmado Clemente.

Millonarios EEUU
Beneficio de los diez hombres más ricos de Estados Unidos. Cálculo de Americans for Tax Fairness.

Señores de Silicon Valley

La lista de los diez más ricos de Estados Unidos ha sido copada en los últimos años por los amos de Silicon Valley y las grandes tecnológicas. El aumento más escandaloso se le atribuye al ahora hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, Elon Musk. El sudafricano afincado en norteamérica ha multiplicado por 10 su patrimonio en tan solo dos años.

Elon Musk encabeza la lista con un incremento de su riqueza de casi el 1.000% en los 22 meses de pandemia

El dueño de Amazon, Jeff Bezos, es el siguiente en la lista de los más ricos del planeta y ha aumentado su riqueza en estos 22 meses en un 66%. El dominio tecnológico de la lista es seguido por Bill Gates (Microsoft), Larry Ellison (oracle), Larry Page (Google), Mark Zuckerberg (Facebook), en el siguiente puesto se cuela el clásico de esta lista, el inversor Warren Buffett, Sergey Brin (Google), Steve Ballmer (inversor y ex-Microsoft) y cierra el listado el magnate de los medios de comunicación Michael Bloomberg. Tras Musk, los dos fundadores de Google han sido los que más han aumentado su riqueza en términos porcentuales con un 134% cada uno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Barcelona
Activismo Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona
La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.