Millonarios
Los más ricos de EEUU se hicieron 1.000 millones de dólares más ricos cada día de la pandemia

La suma de las diez mayores riquezas norteamericanas ha aumentado un 112% en los 22 meses de pandemia.
Elon Musk Mohammad Abdullah Al Gergawi
Elon Musk en una charla con el Ministro de Asuntos del Gabinete de los Emiratos Árabes Unidos durante el World Government Summit, en 2017. Foto: John Smith 41
20 ene 2022 16:21

Se sabía que la crisis ha favorecido a unos pocos, pero observar las cifras de las grandes riquezas norteamericanas tras la pandemia sigue siendo sorprendente. Los diez mayores multimillonarios de Estados Unidos han acumulado 1.000 millones de dólares en conjunto a sus fortunas cada día desde que arrancó la pandemia. O, lo que es lo mismo, han ganado 12.600 dólares al segundo entre todos, 1.260 dólares al segundo cada uno.

Esas son las cifras que arroja la organización American for Tax Fairness que señala que la riqueza conjunta de este grupo de millonarios se ha más que doblado desde el 18 de marzo de 2020 hasta el 18 de enero del presente año. “Cada uno de ellos ha ganado en un solo minuto la media de lo que gana un hogar norteamericano en un año completo”, han afirmado desde la organización en sus redes sociales.

“Cada uno de ellos ha ganado en un solo minuto la media de lo que gana un hogar norteamericano en un año completo“, American for Tax Fairness

La riqueza de este grupo ha alcanzado los 1,348 billones de dólares desde los 617.500 millones que atesoraban en marzo de hace dos años, lo que supone un incremento del 118,32%. “El obsceno aumento de la riqueza total de para los multimillonarios estadounidenses, especialmente para los diez primeros, contrasta fuertemente con la suerte de las familias trabajadoras de Estados Unidos, que han luchado durante casi dos años de crisis sanitaria e incertidumbre económica, incluyendo recientemente el aumento de los precios”, ha declarado Frank Clemente, director ejecutivo de Americans for Tax Fairness.

Aún así, ha explicado Clemente, gran parte de esa riqueza está fuera del alcance de los impuestos. Con la ley actual, gran parte del enorme aumento pandémico de la riqueza de los multimillonarios no puede ser gravado nunca ya que no existe un impuesto a la riqueza y solo pagarían impuestos en caso de que vendieran parte de ese patrimonio y obtuvieran beneficios.

Desde la organización insisten en que esto cambiaría si el Congreso incluyera el Impuesto sobre la Renta de los Multimillonarios propuesto por el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, en la legislación de Build Back Better que ahora se encuentra en el Senado de Estados Unidos. El impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios cerraría la laguna jurídica que permite que sus ganancias queden libres de impuestos, gravando el aumento anual del valor de los activos de los multimillonarios, como las acciones de las empresas. "El Impuesto sobre la Renta de los Multimillonarios del presidente Wyden alinearía mejor las fortunas de los más ricos de Estados Unidos con las necesidades de los estadounidenses medios”, ha afirmado Clemente.

Millonarios EEUU
Beneficio de los diez hombres más ricos de Estados Unidos. Cálculo de Americans for Tax Fairness.

Señores de Silicon Valley

La lista de los diez más ricos de Estados Unidos ha sido copada en los últimos años por los amos de Silicon Valley y las grandes tecnológicas. El aumento más escandaloso se le atribuye al ahora hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, Elon Musk. El sudafricano afincado en norteamérica ha multiplicado por 10 su patrimonio en tan solo dos años.

Elon Musk encabeza la lista con un incremento de su riqueza de casi el 1.000% en los 22 meses de pandemia

El dueño de Amazon, Jeff Bezos, es el siguiente en la lista de los más ricos del planeta y ha aumentado su riqueza en estos 22 meses en un 66%. El dominio tecnológico de la lista es seguido por Bill Gates (Microsoft), Larry Ellison (oracle), Larry Page (Google), Mark Zuckerberg (Facebook), en el siguiente puesto se cuela el clásico de esta lista, el inversor Warren Buffett, Sergey Brin (Google), Steve Ballmer (inversor y ex-Microsoft) y cierra el listado el magnate de los medios de comunicación Michael Bloomberg. Tras Musk, los dos fundadores de Google han sido los que más han aumentado su riqueza en términos porcentuales con un 134% cada uno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Barcelona
Activismo Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona
La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.