Minería
Presentadas alegaciones a la explotación minera El Rodeo en Sierra de Gata

El proyecto incurre en múltiples y graves irregularidades administrativas en lo relativo a evaluación y restauración ambiental y en información y participación pública, según Ecologistas en Acción de Extremadura. Presenta además incompatibilidades con el Plan Territorial de la Sierra de Gata.

Robledillo de Gata, Cáceres.
Robledillo de Gata, Cáceres.

Ecologistas en Acción de Extremadura, junto a la recién creada Plataforma Sierra de Gata Viva, ha presentado alegaciones al proyecto de explotación minera a cielo abierto “El Rodeo” que la empresa OSTROM ASC 21 S.A pretende implantar en las localidades de Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Gata (Cáceres).

Califican ambos colectivos este proyecto como “uno más dentro del actual boom minero que se extiende por todo el Estado y que está obligando a la sociedad civil a organizarse para hacer frente a la creciente amenaza de las multinacionales mineras (y a la connivencia de las administraciones públicas con estas) en su intento de abrir explotaciones a cielo abierto en todo el territorio”.

El proyecto de explotación minera “El Rodeo” pretende ocupar una superficie de 2194,5 has. y, de llevarse a término, presentará afecciones de manera irreversible en varios hábitats y especies protegidas por figuras de conservación a nivel regional, estatal y comunitario. Además, afectaría de manera indirecta a dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) cercanas.

El proyecto de explotación minera “El Rodeo” pretende ocupar una superficie de 2194,5 has. y, de llevarse a término, presentará afecciones de manera irreversible en varios hábitats y especies protegidas por figuras de conservación a nivel regional, estatal y comunitario

En este aspecto, cabe destacar que a fecha de hoy el proyecto carece de la obligatoria Evaluación de Impacto Ambiental exigible por la afección tanto de las especies y hábitats como de las dos ZEPAs. Las organizaciones ecologistas añaden a todo ello el hecho de carecer de plan de restauración.

Mantiene el movimiento ecologista extremeño que, a nivel administrativo, se han detectado numerosas irregularidades en la tramitación que la Junta de Extremadura ha hecho de la solicitud, incumpliendo las normas de difusión de la documentación sometida a consulta y las relativas tanto al alcance de información pública como a la notificación personal a las personas interesadas.

Ecologistas en Acción de Extremadura advierte de las graves consecuencias que de la implantación de esta minería se derivarían para el futuro económico de las localidades de la zona y de la comarca en general. Teniendo en cuenta la fuerte importancia del sector turístico en la zona, la apertura de un proyecto minero efectivamente levanta tremenda dudas en relación a su impacto sobre el mismo, además de las implicaciones ambientales que afectarían al sector agroganadero, clave en el desarrollo de la región.

De aprobarse este proyecto por la Junta de Extremadura, incluso podría entrar en contradicción con su propia Estrategia 2030 de Economía Verde y Circular, estrategia central en el diseño de futuro desarrollo de la comunidad autónoma y objeto de una notable campaña de difusión a todos los niveles.

Ecologistas en Acción de Extremadura advierte de las graves consecuencias que de la implantación de esta minería se derivarían para el futuro económico de las localidades de la zona y de la comarca en general

Ecologistas en Acción alerta con estas informaciones del “boom” especulativo de la minería en España, al que señala diseñado con la intención de lograr un crecimiento financiarizado y ficticio del sector, sustentado por gobiernos de todo tipo y por la creación de deuda. El proyecto de la Sierra de Gata es uno de los muchos proyectos de minería a cielo abierto que han sido solicitados en el territorio español por multinacionales mineras.

Concluye denunciando el colectivo ecologista como causa de esta concesión sistemática de licencias mineras “la confluencia de una ley de minas pre-democrática que incentiva la compra-venta de derechos, proyectos y autorizaciones, con el servilismo administrativo de los gobiernos autonómicos y el activismo especulador de especialistas internacionales mientras que, al final, son las comunidades locales, la economía rural y el entorno natural los grandes damnificados de esta nueva minería”.

En este sentido, es de remarcar que la mencionada Ley de Minas actualmente vigente data de 1973 y que, fundamentalmente en razón a la época de su aprobación, ha sido cuestionada en numerosas ocasiones por organismos y técnicos ambientalistas que la señalan como “promovida por las empresas extractivas, que favorece la especulación con las concesiones y autorizaciones y que no tiene en cuenta ni el medio ambiente ni los derechos más básicos de las personas”.

En los últimos años se ha producido un gran resurgir de la actividad minera en el Estado Español, ligada a procesos de especulación financiera pero también a un incremento más que sustancial del precio de los metales. De esta manera, las comunidades autónomas han sacado a concurso centenares de nuevos permisos de explotación a lo largo de una buena parte del país, concursos que amenazarían con la destrucción de decenas de miles de hectáreas de gran valor natural, más aún cuando la mayor parte de estas nuevas minas se pretenden explotar a cielo abierto, dado el abaratamiento experimentado por los movimientos de tierras.

En los últimos años se ha producido un gran resurgir de la actividad minera en el Estado Español, ligada a procesos de especulación financiera

Ecologistas en Acción, en este orden de cosas, ha presentado el 30 de octubre una propuesta de modificación de la actual Ley de Minas, según sus propias declaraciones, “con el ánimo de transformarla en una ley propia de un Estado democrático, que en todo momento respete la conservación de los valores naturales, así como los derechos de la ciudadanía”. De esta manera, en el texto se propone la total exclusión de la actividad minera de todas las áreas de interés ambiental de nuestro país (Red Natura 2000, reservas naturales fluviales y cuencas de vertido de lugares de captación de agua potable, entre otras). Asimismo, también se excluye del ámbito de la ley al agua mineral embotellada, que pasaría a ser dominio público hidráulico.

Otros aspectos que se propondría modificar son el establecimiento de un procedimiento de consulta pública transparente, con plazos facilitadores de la máxima participación ciudadana. De acuerdo con la propuesta ecologista, los permisos se otorgarían solo cuando también hubieran sido aprobados el plan de restauración, los estudios de transporte, electricidad y agua, entre otros. La iniciativa también contempla un impuesto más ajustado que refleje la explotación de un recurso público no renovable. Recuerda Ecologistas en Acción que el tipo impositivo aplicado actualmente en esta industria, del 1 %, es el más bajo en el mundo.

La proposición de modificación de la Ley de Minas ha sido remitida al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio para la Transición Ecológica, así como a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados, solicitándoles “que estudien el documento y que hagan todo lo que esté en su mano para que dicha modificación de la ley se tramite y finalmente se apruebe”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Sara Me Niego
8/11/2018 21:33

Uno de los motivos por los que les interesan la despoblación y la población rural a políticos y empresarios *******, es este. Destrozar y saquear los recursos y no encontrar resistencia. Mucho ánimo para la gente que lucha.

1
0
#25694
8/11/2018 13:32

Extremadura saqueda

3
0
#25691
8/11/2018 13:08

Continuamos siendo un colonia donde la metrópoli saquea nuestros recursos

3
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.