Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea

El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del director ejecutivo de Infinity Lithium, Vicent Ledoux-Pedailles, en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas. Como respuesta a dicha presentación, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, ha remitido a Maros Sefcovic (vicepresidente de la Comisión Europea) una carta abierta que publicamos en primicia, en su integridad.

No a la mina en Cáceres
Manifestación contra la minio de litio en Cáceres, el 4 de febrero de 2018.

[Como la propia Plataforma Salvemos la Montaña señala, le escriben esta carta para hacerle llegar al Sr. Sefcovic su punto de vista sobre dicho proyecto, para que así tenga una información "más amplia y contrastada" de la realidad que rodea a la mina de litio de Valdeflores-San José]

Distinguido Sr. Maros Sefcovic:

Le escribimos en relación a su discurso 19/5874 ante la Plataforma de Inversión Empresarial de la Alianza Europea de Baterías, desde Cáceres, una ciudad de 100.000 habitantes en el suroeste de Europa, en España. Somos una ciudad humilde y digna, histórica y privilegiada: con uno de los conjuntos monumentales del medievo mejor conservados, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con las pinturas rupestres de Maltravieso, las más antiguas datadas hasta la actualidad en el mundo según la revista Science, y con un patrimonio natural que es la mejor representación del ecosistema mediterráneo, con las especies más significativas (amenazadas muchas) junto a la ciudad, proporcionando salud, aire limpio, frescor, frente a la amenaza del cambio climático en tierras áridas. Nuestra Montaña nutre un importante acuífero subterráneo: el Calerizo. Todo ello se encuentra amenazado por un proyecto minero en su proximidad.

Sus palabras denotan desconocer estas realidades, y sí un apoyo a un proyecto empresarial que nos resulta incomprensible, falto de conocimiento, ofensivo después de dos años de movilización y participación social en contra del proyecto. Le pedimos que las rectifique.

Europa necesita personas que velen por su estabilidad y seguridad, no por el negocio de unos pocos. El proyecto de mina de litio a cielo abierto «San José» (Valdeflórez), en Cáceres (España) de la empresa australiana Infinity Lithium, es inaceptable porque incumple, por su proximidad, leyes de protección para su ciudadanía y su entorno, y pretende destruir los tres pilares fundamentales de la vida y la salud: el suelo, el agua, los árboles. No vamos a permitir que salga adelante.

Los promotores quieren vender como «sostenible» su proyecto de mina a cielo abierto junto a una ciudad de 100.000 habitantes, con una duración máxima de 30 años y sin restauración. Si las políticas europeas son capaces de ignorar la realidad climática y ambiental, es que no han entendido nada. No puede ser sostenible porque destruye, en un corto plazo de tiempo, imprescindibles recursos como el suelo, bosques y agua, para obtener una ínfima cantidad de un metal, el litio, que no es renovable. Porque en el contexto de emergencia climática necesitamos árboles, no cortarlos, necesitamos cuidar el agua, no emplearla en evitar la dispersión del polvo de las voladuras y el tránsito continuo de maquinaria pesada que quema gasoil. Es hipócrita apoyarlo. No puede ser «impresionante» este proyecto minero para la transición hacia el vehículo eléctrico, entre otros motivos, por:

• la notable huella de carbono en el proceso de fabricación,

• las baterías de litio apenas pueden ser recicladas,

• el aumento de la producción mundial de derivados del litio en una carrera frenética y suicida, mientras avanzan otras alternativas más beneficiosas como el vehículo de pila de hidrógeno,• si se cumplieran las expectativas, las baterías fabricadas con la Montaña de Cáceres, y otras tantas más, se estropearían antes de que la mina dejase de operar y fuera abandonada sin restaurar,• sobre todo, porque cualquier mina a cielo abierto de minerales metálicos consume y quema, cada año, cientos de miles de litros de gasoil, cientos de miles de kilos de explosivos, decenas de miles de Nm3 de Gas Natural, entre millones de litros de agua.

¿Dejar de consumir combustibles fósiles haciendo una mina que quema combustibles fósiles? No han entendido nada. ¿Un mínimo de 30 litros de gasoil cada 100 kms para los camiones que transporten la Montaña de Cáceres procesada hasta la fábrica de baterías a miles de kilómetros? ¿Cuántos camiones para transportar 15.000 toneladas? Apoyar al negocio minero es en realidad otra forma de apoyar a los productores y proveedores de combustibles fósiles.

No es la política que Europa y el mundo necesitan. Pero sobre todo, aun en el mejor de los casos, no puede ser viable este proyecto de mina porque está junto a una ciudad, con su ciudadanía: a menos de 1,5 km del Hospital Universitario, a 2 km del Campus Universitario, de viviendas, de una residencia de mayores, de los edificios de las oficinas de la Dirección General de Política Forestal del gobierno regional. Por ello la ley lo impide. Por ello sería ilegal, porque lo primero es la salud de las personas y del entorno, y solo después los negocios.

No podemos permitir que se repitan políticas de promoción del consumo y producción que nos han traído a esta situación. No hablan de reducir, ni de restaurar, ni de qué pasará dentro de 30 años. Dice el escritor George Mombiot a propósito de las movilizaciones actuales por el clima: "Tenemos que dejar de financiar cosas que destruyen la naturaleza y pagar por cosas que ayudan a restaurarla".

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
#40452
4/10/2019 15:50

Gran labor la que está haciendo esta plataforma

8
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.