Minería
Un paraíso natural junto a una ciudad de 100.000 habitantes Patrimonio de la Humanidad debe ser protegido a toda costa

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás.

Sierra de la Mosca
Paisaje de la Sierra de la Mosca, junto a la ciudad de Cáceres.
Presidente de la Sociedad Extremeña de Zoología.
18 jun 2020 10:10

La Sierra de la Mosca es para la ciudad de Cáceres su único pulmón verde, es la sierra que cobijó a los primeros pobladores de la zona y que surtió de recursos a las futuras civilizaciones que pasaron por la ciudad hasta nuestros días, que nos sigue proporcionando agua proveniente de sus acuíferos y aire limpio de su bosque mediterráneo.

Por su extensión no es una de las sierras más grandes de Extremadura, pero sí es la única en la que se pueden observar algunas de las especies más protegidas a menos de un kilómetro de una ciudad que supera los 100.000 habitantes.

La biodiversidad que existe en la Sierra de la Mosca es fruto de la variedad de ecosistemas que podemos encontrar en ella, desde solanas y umbrías de bosque puro mediterráneo hasta castaños, riberas, dehesas y olivares que aún siguen usando los cacereños desde hace cientos de años.

Muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas

Como decimos, un lugar como este debe ser protegido a toda costa, muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas, en los que durante un paseo por sus múltiples caminos públicos se pueden ver todo tipo de rapaces sobrevolando sobre su cabeza, algunas de lo más escasas y protegidas como Águilas Imperiales, Buitres Negros o cernícalos primilla. Con algo de suerte, uno puede encontrarse con mamíferos como nutrias, ginetas, zorros o tejones y también en torno una veintena de especies de anfibios y reptiles protegidos y ni que hablar tiene de la diversidad de plantas que podemos encontrar en cuestión de pocos metros.

Además, esta sierra actúa como nexo entre dos de los corredores ecológicos más importantes de la península, el corredor portugués y el del sistema central, que todo apunta a que en un futuro pudiera incluso unir algunas poblaciones de linces mejorando su carga genética.

Por este y otros valores, como el estético, el cultural, el de recreo, el turístico o el hidrogeológico el pasado año se solicitó a la Junta de Extremadura la protección de esta sierra, dotándola de la catalogación de “Paisaje Protegido”, que la protege de desastres extractivos y a su vez sigue permitiendo los usos tradicionales de todas las parcelas de la zona, esta petición se llevó a cabo adjuntando un informe elaborado por expertos en diferentes materias de 130 páginas y acompañado del apoyo de más de 43 asociaciones, un hecho sin precedentes en la región. La Junta de Extremadura tras casi un año de la solicitud, aún no ha dado ninguna respuesta aunque sí que solicitó estudios e información adicional a expertos, personalidades y organizaciones conservacionistas.

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, se envió un informe con más de 5.500 citas de individuos de unas 350 especies diferentes, entre ellas algunas de las aves, mamíferos, insectos, anfibios, reptiles, plantas y hongos más amenazados de la geografía española, que aún usan este reducto que se eleva en medio de la ZEPA Llanos de Cáceres Y Sierra de Fuentes como último bastión de supervivencia en centenares de kilómetros a la redonda.

Por eso, desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
#63564
18/6/2020 22:01

Buen artículo. Se puede añadir que la creciente crisis energética nos hará ver que las actividades agrícolas y ganaderas en las ciudades dejarán de ser opcionales, no serán un lujo estético, sino una necesidad, como bien se señala en este artículo "Y esto significa que una parte de la población tendrá que irse a vivir al campo, pero también que las ciudades se convertirán en espacios de producción agropecuaria. De hecho, esto sucede ya de forma similar en ciudades como Detroit o La Habana, a pesar de que sus políticas y sus sistemas económicos son marcadamente distintos" https://www.climatica.lamarea.com/pensar-en-salir-del-crecimiento-es-pensar-en-escapar-de-las-cadenas/

3
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.