Minería
Sierra de Gata: ¿desarrollo o destrucción?

Los proyectos de minería a cielo abierto en los parajes de especial valor ecológico del norte de la provincia de Cáceres ponen en riesgo uno de los principales motores económicos de la zona, el turismo. 

Sierra de Gata
Robledillo de Gata, uno de los pueblos más icónicos de la comarca de Sierra de Gata.
Director del Teatro Intrépido, vecino de Sierra de Gata.
10 dic 2018 11:50

¿Qué se pretende hacer en Sierra de Gata? ¿A qué están jugando las diferentes administraciones de la Comunidad Autónoma? ¿Se apuesta por el desarrollo rural basado en la agricultura, la ganadería y el turismo sostenible? ¿O se apuesta por el desarrollo rural basado en la minería a cielo abierto de metales pesados? ¿O es que acaso se pretende hacer las dos cosas a la vez? ¿Agricultura y ganadería en un territorio contaminado (tierras, pastos, acuíferos…) por el impacto de la minería de metales pesados a cielo abierto? ¿Turismo sostenible para aventureros que buscan experiencias únicas en un entorno tóxico y paisajísticamente degradado?

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres apuestan por basar el desarrollo de Sierra de Gata en fomentar el “Turismo Sostenible”, creando para ello la figura de “Sierra de Gata Parque Cultural”. Mientras, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a una empresa minera un permiso de investigación de recursos mineros en la comarca de Sierra de Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto. ¿Qué está pasando aquí?

En 1991, con la puesta en marcha de la iniciativa comunitaria LEADER, el Grupo de Acción Local de Sierra de Gata, ADISGATA, comenzó a gestionar la inversión de fondos de la Unión Europea, destinados a dinamizar las áreas rurales con la agricultura y la ganadería más el turismo, con el objetivo de luchar contra el despoblamiento del medio rural. A partir de 2007, la iniciativa LEADER se ha convertido en uno de los ejes de la política de desarrollo rural europea, dentro del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). 
Se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales 

En 2013, se presentó el proyecto Sierra de Gata Parque Cultural, promovido por el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres, ADISGATA y la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, con el objetivo de reactivar y potenciar el turismo en Sierra de Gata. En 2016, se firmó el protocolo de creación del Parque Cultural. Junto a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, plasmaban su firma agentes sociales del territorio como la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA), la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Gata (TURISGATA), la Asociación de Empresarios de la Rivera de Gata (ARIGATA) y la Asociación Somos Sierra de Gata. Las entidades firmantes se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales. Para ello, impulsarán la realización de acciones de conservación, intervención científica y educativa y desarrollo económico sostenible que permita al Parque Cultural Sierra de Gata proyectarse social y económicamente en el futuro.

En 2015, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de investigación de recursos mineros (concretamente wolframio, estaño y oro) en los términos municipales de Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto.

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata...

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata y va en contra de los planes de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA). 

También es evidente que, si la investigación de la empresa minera “El Rodeo” tiene éxito, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concederá a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de explotación de recursos mineros en los términos municipales de Perales del puerto, Villasbuenas de gata y Gata, con el objetivo de poner en marcha una explotación minera a cielo abierto.

Y entonces, en Sierra de Gata ya no será posible el turismo sostenible. Y Sierra de Gata Parque Cultural quedará herido de muerte. Y los ingentes fondos europeos que durante décadas han llegado a la Sierra para fomentar un desarrollo rural sostenible, no habrán servido para nada, se habrán malgastado de forma lamentable.

Y como guinda del pastel, muchas de las personas que se han instalado a vivir en la Sierra, se irán a vivir a algún territorio más saludable, agravando aún más el grave problema de despoblación que sufre la comarca. Con el añadido de la dificultad que van a tener para vender sus fincas aquellas personas que se vayan, dado que a nadie le interesa tener una casa de campo en un entorno degradado.

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#69472
8/9/2020 20:51

No entiendo nada

0
0
#27537
11/12/2018 0:01

Lamentable la actuación de la Junta, tiene una visión cortoplacista y además para que esquilmen nuestros recursos

5
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.