Minería
Sierra de Gata: ¿desarrollo o destrucción?

Los proyectos de minería a cielo abierto en los parajes de especial valor ecológico del norte de la provincia de Cáceres ponen en riesgo uno de los principales motores económicos de la zona, el turismo. 

Sierra de Gata
Robledillo de Gata, uno de los pueblos más icónicos de la comarca de Sierra de Gata.
Director del Teatro Intrépido, vecino de Sierra de Gata.
10 dic 2018 11:50

¿Qué se pretende hacer en Sierra de Gata? ¿A qué están jugando las diferentes administraciones de la Comunidad Autónoma? ¿Se apuesta por el desarrollo rural basado en la agricultura, la ganadería y el turismo sostenible? ¿O se apuesta por el desarrollo rural basado en la minería a cielo abierto de metales pesados? ¿O es que acaso se pretende hacer las dos cosas a la vez? ¿Agricultura y ganadería en un territorio contaminado (tierras, pastos, acuíferos…) por el impacto de la minería de metales pesados a cielo abierto? ¿Turismo sostenible para aventureros que buscan experiencias únicas en un entorno tóxico y paisajísticamente degradado?

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres apuestan por basar el desarrollo de Sierra de Gata en fomentar el “Turismo Sostenible”, creando para ello la figura de “Sierra de Gata Parque Cultural”. Mientras, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a una empresa minera un permiso de investigación de recursos mineros en la comarca de Sierra de Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto. ¿Qué está pasando aquí?

En 1991, con la puesta en marcha de la iniciativa comunitaria LEADER, el Grupo de Acción Local de Sierra de Gata, ADISGATA, comenzó a gestionar la inversión de fondos de la Unión Europea, destinados a dinamizar las áreas rurales con la agricultura y la ganadería más el turismo, con el objetivo de luchar contra el despoblamiento del medio rural. A partir de 2007, la iniciativa LEADER se ha convertido en uno de los ejes de la política de desarrollo rural europea, dentro del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). 
Se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales 

En 2013, se presentó el proyecto Sierra de Gata Parque Cultural, promovido por el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres, ADISGATA y la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, con el objetivo de reactivar y potenciar el turismo en Sierra de Gata. En 2016, se firmó el protocolo de creación del Parque Cultural. Junto a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, plasmaban su firma agentes sociales del territorio como la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA), la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Gata (TURISGATA), la Asociación de Empresarios de la Rivera de Gata (ARIGATA) y la Asociación Somos Sierra de Gata. Las entidades firmantes se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales. Para ello, impulsarán la realización de acciones de conservación, intervención científica y educativa y desarrollo económico sostenible que permita al Parque Cultural Sierra de Gata proyectarse social y económicamente en el futuro.

En 2015, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de investigación de recursos mineros (concretamente wolframio, estaño y oro) en los términos municipales de Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto.

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata...

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata y va en contra de los planes de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA). 

También es evidente que, si la investigación de la empresa minera “El Rodeo” tiene éxito, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concederá a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de explotación de recursos mineros en los términos municipales de Perales del puerto, Villasbuenas de gata y Gata, con el objetivo de poner en marcha una explotación minera a cielo abierto.

Y entonces, en Sierra de Gata ya no será posible el turismo sostenible. Y Sierra de Gata Parque Cultural quedará herido de muerte. Y los ingentes fondos europeos que durante décadas han llegado a la Sierra para fomentar un desarrollo rural sostenible, no habrán servido para nada, se habrán malgastado de forma lamentable.

Y como guinda del pastel, muchas de las personas que se han instalado a vivir en la Sierra, se irán a vivir a algún territorio más saludable, agravando aún más el grave problema de despoblación que sufre la comarca. Con el añadido de la dificultad que van a tener para vender sus fincas aquellas personas que se vayan, dado que a nadie le interesa tener una casa de campo en un entorno degradado.

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
#69472
8/9/2020 20:51

No entiendo nada

0
0
#27537
11/12/2018 0:01

Lamentable la actuación de la Junta, tiene una visión cortoplacista y además para que esquilmen nuestros recursos

5
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.