Minería
Sierra de Gata: ¿desarrollo o destrucción?

Los proyectos de minería a cielo abierto en los parajes de especial valor ecológico del norte de la provincia de Cáceres ponen en riesgo uno de los principales motores económicos de la zona, el turismo. 

Sierra de Gata
Robledillo de Gata, uno de los pueblos más icónicos de la comarca de Sierra de Gata.
Director del Teatro Intrépido, vecino de Sierra de Gata.
10 dic 2018 11:50

¿Qué se pretende hacer en Sierra de Gata? ¿A qué están jugando las diferentes administraciones de la Comunidad Autónoma? ¿Se apuesta por el desarrollo rural basado en la agricultura, la ganadería y el turismo sostenible? ¿O se apuesta por el desarrollo rural basado en la minería a cielo abierto de metales pesados? ¿O es que acaso se pretende hacer las dos cosas a la vez? ¿Agricultura y ganadería en un territorio contaminado (tierras, pastos, acuíferos…) por el impacto de la minería de metales pesados a cielo abierto? ¿Turismo sostenible para aventureros que buscan experiencias únicas en un entorno tóxico y paisajísticamente degradado?

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres apuestan por basar el desarrollo de Sierra de Gata en fomentar el “Turismo Sostenible”, creando para ello la figura de “Sierra de Gata Parque Cultural”. Mientras, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a una empresa minera un permiso de investigación de recursos mineros en la comarca de Sierra de Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto. ¿Qué está pasando aquí?

En 1991, con la puesta en marcha de la iniciativa comunitaria LEADER, el Grupo de Acción Local de Sierra de Gata, ADISGATA, comenzó a gestionar la inversión de fondos de la Unión Europea, destinados a dinamizar las áreas rurales con la agricultura y la ganadería más el turismo, con el objetivo de luchar contra el despoblamiento del medio rural. A partir de 2007, la iniciativa LEADER se ha convertido en uno de los ejes de la política de desarrollo rural europea, dentro del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). 
Se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales 

En 2013, se presentó el proyecto Sierra de Gata Parque Cultural, promovido por el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres, ADISGATA y la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, con el objetivo de reactivar y potenciar el turismo en Sierra de Gata. En 2016, se firmó el protocolo de creación del Parque Cultural. Junto a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, plasmaban su firma agentes sociales del territorio como la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA), la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Gata (TURISGATA), la Asociación de Empresarios de la Rivera de Gata (ARIGATA) y la Asociación Somos Sierra de Gata. Las entidades firmantes se comprometieron a dotarlo de una estructura de gestión participativa, e implicarse en la conservación de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitectónicos, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales. Para ello, impulsarán la realización de acciones de conservación, intervención científica y educativa y desarrollo económico sostenible que permita al Parque Cultural Sierra de Gata proyectarse social y económicamente en el futuro.

En 2015, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concede a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de investigación de recursos mineros (concretamente wolframio, estaño y oro) en los términos municipales de Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Gata, con el objetivo, en caso de tener éxito la investigación, de llevar a cabo una explotación minera a cielo abierto.

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata...

En 2018, es evidente que el proyecto minero de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, choca con el Plan Territorial de la Sierra de Gata y va en contra de los planes de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Gata (ADISGATA). 

También es evidente que, si la investigación de la empresa minera “El Rodeo” tiene éxito, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura concederá a la empresa minera “El Rodeo” un permiso de explotación de recursos mineros en los términos municipales de Perales del puerto, Villasbuenas de gata y Gata, con el objetivo de poner en marcha una explotación minera a cielo abierto.

Y entonces, en Sierra de Gata ya no será posible el turismo sostenible. Y Sierra de Gata Parque Cultural quedará herido de muerte. Y los ingentes fondos europeos que durante décadas han llegado a la Sierra para fomentar un desarrollo rural sostenible, no habrán servido para nada, se habrán malgastado de forma lamentable.

Y como guinda del pastel, muchas de las personas que se han instalado a vivir en la Sierra, se irán a vivir a algún territorio más saludable, agravando aún más el grave problema de despoblación que sufre la comarca. Con el añadido de la dificultad que van a tener para vender sus fincas aquellas personas que se vayan, dado que a nadie le interesa tener una casa de campo en un entorno degradado.

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
#69472
8/9/2020 20:51

No entiendo nada

0
0
#27537
11/12/2018 0:01

Lamentable la actuación de la Junta, tiene una visión cortoplacista y además para que esquilmen nuestros recursos

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.