Minería
Transiciones bipolares: una teoría humoral

A proposito del litio y la descarbonización, una breve reflexión sobre el espacio más profundo hallable en la mal llamada transición energética.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Activistas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres en una mesa informativa. Fotografía: RRSS de Salvemos la Montaña.
19 sep 2022 12:07

Con la excusa del cambio climático se está diseñando, a nivel europeo, una de las transiciones energéticas más contundentes, que presenta una articulación y desequilibrio entre el humor maníaco extractivista y el adecuado uso de los recursos y del agua. Según el criterio del relator de la ONU, el líquido elemento debe ser utilizado, en primer lugar para la vida, para el consumo humano, para mantener los ríos y ecosistemas vivos; en segundo lugar, para la agricultura y ganadería como medios de alimentación y sustento; en tercer y último lugar, sólo si existen excedentes, para la industria y la economía.

La obsesión del norte por la transición energética polariza la descarbonización del transporte como si de una respuesta maníaco-depresiva se tratara, y abre aún más la brecha con el sur, formando parte de un cuadro mayor de distribución de las desigualdades.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este cambio energético, diseñado por los países occidentales, se enfrenta al mencionado cambio climático con una mayor producción, con un impulso de las fatigadas economías, con una nueva vuelta de tuerca en el engranaje industrial y con una aceleración del negocio: “más vehículos, más trabajo, más crecimiento económico, más productividad, más industrias, más materias primas”, más y más, sin límite. Invisibilizando los conflictos sociales, económicos y medioambientales que se producen por los efectos colaterales de esta hipócrita transición.

Detrás de esta nueva forma de acumulación de capital y en plena crisis energética se diseña una configuración espacio-temporal y un nuevo orden geopolítico mundial, tal como el traspaso del fordismo a la economía financiera, que requirió de la aceleración del tiempo y el colapso de ciertas fronteras y territorios. ¿Qué futuro y qué lugar ocupará Europa después de la drástica reordenación económica?

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un “milagro”  a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz

Las promesas de grandes hitos y objetivos de descarbonización a alcanzar en 2030, 2040 o 2050, ocultan el radical cambio del actual modo de vida, y omiten la imperiosa necesidad de colonizar o provincializar los espacios de la periferia para deslocalizar las emisiones y convertirlas en contaminadas “zonas de sacrificio” cuyo rédito se traducirá en abastecer de recursos a las “limpias” y grandes urbes.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías. Así, estos nuevos dispositivos expresan el imperativo de un capitalismo renovable para desposeer, producir, acumular y reproducirse “ad infinitum”. Se anuncia en los medios y se promete un futuro mejor, que se visualiza desde un tiempo presente homogéneo y vacío, donde la batería llena el espacio como un fractal que permite entender cómo funcionará todo, controlando y explotando la naturaleza para seguir produciendo valor.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías

Estas baterías permiten aumentar la energía del individuo moderno y su capacidad para producir, se podrían denominar: “almacenamiento por extractivismo”. Ahora se les antoja dejar atrás la globalización impuesta por los poderes fácticos y la dependencia energética de terceros, se intenta huir hacia adelante del petróleo y del carbón tiñendo de verde el gas y la nuclear.

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un milagro a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz, como la gran incoherencia en plena crisis de decrecimiento energético, donde sólo algunos seguirán acumulando capital en nombre del bien global, y donde los desposeídos permanezcamos invisibilizados, expoliados y sobreexplotados en el vacío del tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.