Minería
Transiciones bipolares: una teoría humoral

A proposito del litio y la descarbonización, una breve reflexión sobre el espacio más profundo hallable en la mal llamada transición energética.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Activistas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres en una mesa informativa. Fotografía: RRSS de Salvemos la Montaña.
19 sep 2022 12:07

Con la excusa del cambio climático se está diseñando, a nivel europeo, una de las transiciones energéticas más contundentes, que presenta una articulación y desequilibrio entre el humor maníaco extractivista y el adecuado uso de los recursos y del agua. Según el criterio del relator de la ONU, el líquido elemento debe ser utilizado, en primer lugar para la vida, para el consumo humano, para mantener los ríos y ecosistemas vivos; en segundo lugar, para la agricultura y ganadería como medios de alimentación y sustento; en tercer y último lugar, sólo si existen excedentes, para la industria y la economía.

La obsesión del norte por la transición energética polariza la descarbonización del transporte como si de una respuesta maníaco-depresiva se tratara, y abre aún más la brecha con el sur, formando parte de un cuadro mayor de distribución de las desigualdades.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este cambio energético, diseñado por los países occidentales, se enfrenta al mencionado cambio climático con una mayor producción, con un impulso de las fatigadas economías, con una nueva vuelta de tuerca en el engranaje industrial y con una aceleración del negocio: “más vehículos, más trabajo, más crecimiento económico, más productividad, más industrias, más materias primas”, más y más, sin límite. Invisibilizando los conflictos sociales, económicos y medioambientales que se producen por los efectos colaterales de esta hipócrita transición.

Detrás de esta nueva forma de acumulación de capital y en plena crisis energética se diseña una configuración espacio-temporal y un nuevo orden geopolítico mundial, tal como el traspaso del fordismo a la economía financiera, que requirió de la aceleración del tiempo y el colapso de ciertas fronteras y territorios. ¿Qué futuro y qué lugar ocupará Europa después de la drástica reordenación económica?

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un “milagro”  a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz

Las promesas de grandes hitos y objetivos de descarbonización a alcanzar en 2030, 2040 o 2050, ocultan el radical cambio del actual modo de vida, y omiten la imperiosa necesidad de colonizar o provincializar los espacios de la periferia para deslocalizar las emisiones y convertirlas en contaminadas “zonas de sacrificio” cuyo rédito se traducirá en abastecer de recursos a las “limpias” y grandes urbes.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías. Así, estos nuevos dispositivos expresan el imperativo de un capitalismo renovable para desposeer, producir, acumular y reproducirse “ad infinitum”. Se anuncia en los medios y se promete un futuro mejor, que se visualiza desde un tiempo presente homogéneo y vacío, donde la batería llena el espacio como un fractal que permite entender cómo funcionará todo, controlando y explotando la naturaleza para seguir produciendo valor.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías

Estas baterías permiten aumentar la energía del individuo moderno y su capacidad para producir, se podrían denominar: “almacenamiento por extractivismo”. Ahora se les antoja dejar atrás la globalización impuesta por los poderes fácticos y la dependencia energética de terceros, se intenta huir hacia adelante del petróleo y del carbón tiñendo de verde el gas y la nuclear.

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un milagro a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz, como la gran incoherencia en plena crisis de decrecimiento energético, donde sólo algunos seguirán acumulando capital en nombre del bien global, y donde los desposeídos permanezcamos invisibilizados, expoliados y sobreexplotados en el vacío del tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.