La mirada rosa
Mercaderes en el templo

El pasado lunes, a la hora de la siesta, Isabel Díaz Ayuso paseó por las calles del barrio de Chueca en busca del “voto rosa” sin demasiados inconvenientes, algo que en su día habría sido impensable.
Ayuso Chueca Campaña
Una simpatizante se fotografía junto a Ayuso el pasado 12 de abril en Chueca, en una imagen captada por el autor de este artículo.

Las ideas y los espacios han tenido siempre una relación complicada. Se confunden, se superponen, se toman unos como representantes de otras y más de una vez aquellas parecen quedar asociadas a unas localizaciones muy precisas. Además, ideas y espacios suelen servir como símbolo donde reconocer un determinado grupo de personas. En la ciudad de Madrid, por ejemplo, Vallecas es la izquierda, la izquierda son —¿fueron?— las personas más humildes, obreros y obreras, y todas ellas, además, se supone que son quienes viven en Vallecas.

Lo mismo sucede con el barrio de Chueca: es el espacio que se asocia a lesbianas, gais, bisexuales y trans, a sus intereses y a las ideas que los defienden. Chueca es ese lugar, aunque a estas alturas sea dudoso que la asociación siga funcionando como lo hizo años atrás. Pero, aunque el vínculo se establezca en ocasiones de forma errónea y acabe caducando con el paso del tiempo, ideas, espacios y personas se relacionan de esa forma tan compleja porque esos códigos, esas asociaciones cómodas, son útiles para nuestra comprensión del mundo. Y lo son más que nunca durante una campaña electoral.

Quien desee aquello que una vez se llamó el “voto rosa” debe peregrinar hasta el barrio, hacerse una bonita foto frente a la parada del metro, charlar con viandantes y visitar algunos comercios

El pasado lunes, a la hora de la siesta, Isabel Díaz Ayuso paseó por las calles del barrio de Chueca. Sucede en todos los procesos electorales: la asociación entre una zona y quienes se supone que más la transitan también sirve a los partidos políticos para ir allí a buscar su apoyo. Quien desee aquello que una vez se llamó el “voto rosa” debe peregrinar hasta el barrio, hacerse una bonita foto frente a la parada del metro, charlar con viandantes y visitar algunos comercios. Debe sonreír en todo momento, parecer increíblemente tolerante y tratar de que apenas se perciba la extraña sensación de no saber a ciencia cierta qué está haciendo allí. Hemos visto una y otra vez a los partidos progresistas participar en estas particulares romerías. También vimos a Ciudadanos, cuando se esforzaba más en aparentar una ideología progresista. Y ahora los populares han querido sumarse a la procesión.

No es la primera incursión de los populares en una zona que tradicionalmente se ha relacionado con el colectivo LGTB: ya en 2003 Ana Botella visitó la sede de Cogam antes de ser elegida concelaja en el ayuntamiento de Madrid. Pero la artífice del símil de las peras y las manzanas no pudo hacerse la foto tolerante de su campaña con la tranquilidad esperada: un grupo de personas, capitaneado por Mili Hernández, se presentó ante las puertas del colectivo con carteles que denunciaban la hipocresía de la candidata.

Han pasado muchos años y este pasado lunes Ayuso ha dado su paseo sin demasiados inconvenientes. Algunas voces preguntaron por la Sanidad Pública, otras la llamaron hipócrita y solo en un local, la librería Berkana donde sigue trabajando Mili, se pudo ver un cartel que reclamaba un claro “No al blanqueamiento de la LGTBfobia del PP”. El resto fueron algunas pocas fotos y una indiferencia general. 

Las asociaciones entre personas, espacios e ideas ya no son como fueron en otro tiempo. Tampoco lo son las asociaciones que trabajan por nuestros derechos. Cada vez es más evidente que Chueca ha cambiado, que las personas que en su día nos reconocíamos en ese espacio ahora somos diferentes —mayores— y que nuevas personas con nuestras mismas características buscan otros lugares con los que identificarse. Además, al mismo tiempo que se debilitaba ese hilo que asocia personas, espacios e ideas, también nuestras propias reivindicaciones fueron desdibujándose. Las asociaciones que las formulaban fueron perdiendo discurso, fuerza, creatividad y, sobre todo, gente.

En su día habría sido impensable que alguien que pacta sus políticas con la ultraderecha y que no tiene reparos en plantear la posibilidad de la censura parental a la sensibilización contra el odio en las aulas paseara con tanta tranquilidad por el que era nuestro barrio

En su día habría sido impensable que alguien que pacta sus políticas con la ultraderecha y que no tiene reparos en plantear la posibilidad de la censura parental a la sensibilización contra el odio en las aulas paseara con tanta tranquilidad por el que era nuestro barrio. En su día el espacio, las personas que lo componían y las ideas que defendían y las defendían estaban fuertemente vinculadas. No era suficiente que la candidata en cuestión afirmara, como hizo Ayuso, que «a mí me da igual cómo configure cada uno su vida en su cama», porque ese mensaje se reconocía como un eslogan vacío de contenido, cuando no veladamente intolerante. Pero ahora sí. Ahora cualquier mensaje facilón parece convencer a mucha, a demasiada gente. 

Parece que de aquella Chueca comprometida —más o menos real, más o menos soñada—, ya solo queda Berkana, rodeada de tiendas de zapatos, terrazas y alguna que otra travesti que no piensa dos veces antes de hacerse una foto y reírle a Ayuso sus “chuminadas”.

Hemeroteca Diagonal
Una historia de orgullo y desencanto

A finales de junio, el movimiento de lesbianas, gais, trans y bisexuales de Madrid celebra la marcha del Orgullo. Una cita que sirvió para conquistar derechos a partir de los 90 pero que ha sido despojada de su carácter reivindicativo en favor de un cóctel de ruido y desfase.

Y el gran problema es que, aunque durante un momento algunos gritos y carteles hayan empañado un poco la tan deseada foto de la candidata, no podemos obviar que hemos perdido un espacio. Antes de conseguir garantías de libertad en cualquier lugar, para esa nueva generación que busca otros barrios, quizá sus propios barrios, como Vallecas; es posible que nos hayamos quedado sin ningún espacio que podamos reconocer como propio.

En las redes decimos que es necesario expulsar a los mercaderes del templo, pero quizá no queramos ser conscientes de que aquella santa zona es cada vez menos sagrada o, peor aún, que en realidad siempre fue propiedad de esos mercaderes y que la idea de que nos pertenecía no fue nunca nada más que un sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#87722
20/4/2021 8:01

Ayuso es la marioneta útil del fascismo.
Utiliza un argumentario para ignorantes orgullosos de serlo.
Viva la posverdad!!!

0
0
#87509
17/4/2021 21:20

No. Lo que te hace mejor persona es el haber sufrido mayor discriminación

Ser un marginado hace que te des cuenta de que, de alguna manera, todo el mundo es marginado.

No. No soy yo. Soy otro. Qué hablan de mí. No: te acepto; y cabes en mi manera de estar.

Lo que no acepto es tu falta de respeto, tu irracionalidad aférrima, tus pocas ganas de vivir y tus pocas ganas de ser tú mismo.

Sí: soy bisexual, y acepto a gente tanto de derechas, como de izquierdas. Y solo pido una cosa: Respeto.

Sí. Tengo La Sangre del Grial. Sí. Mi antepasado es Nemeo.

No. No siempre me gusta hacer poesía.

Y, sí: soy Richie punk.

0
0
#87794
21/4/2021 6:52

Veo que acostumbras a comentar noticias diversas de forma extravagante y extradivagante. Si abreviaras, quizá resultes más ameno....

0
0
#87433
16/4/2021 19:04

Es que el "universo homosexual" está igual de lleno de gentuza, mercaderes, machistas y subnormales, como el heterosexual. Pretender que los gustos sexuales te hagan mejor persona, es una estupidez. Mira, por ejemplo, a Maroto, Oyarzabal, Marlaska, etc etc

3
0
#87425
16/4/2021 18:24

Ayuso va ha arrasar

2
1
#87754
20/4/2021 12:19

con el dinero público, ciertamente

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.