Monarquía
La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica

Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
Juan Carlos I - 4
Instalación de una estatua del rey Juan Carlos cazando al oso del “Oso y el Madroño”, símbolo de la ciudad de Madrid. David Canales
27 abr 2023 10:55

La prepublicación de un capítulo del libro King Corp. escrito por José María Olmo y David Fernández para Libros del K.O. ha sumado otro escándalo a la carrera sin freno en ese campo del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. Esta cuarta hija, llamada Alejandra, según los autores del libro, fue concebida a finales de los años 70, principios de los 80 y el hecho se le dio a conocer hace unos años a la familia real —incluido el actual monarca— pero, para proteger la “estabilidad institucional”, no ha habido ningún tipo de reconocimiento oficial.

Una vez conocida la noticia, el periodista Ernesto Ekaizer, en su cuenta de Twitter ha divulgado que se puso en contacto con la aristócrata Alejandra de Rojas, hija de Charo Palacios, condesa de Montarco, para confirmar esa relación, pero de Rojas ha optado por no contestar.

El trabajo de investigación de Olmo y Fernández, sin embargo, alude a asuntos no directamente relacionados con los sentimientos de padre e hija, sino a la posible existencia de un esquema financiero para “disponer continuamente de fondos en efectivo” con los que transferir dinero a Alejandra, hija de una aristócrata y dedicada a la industria de la moda. Es un fondo de maniobras que, presuntamente, el que fuera jefe de Estado entre 1975 y 2014 utilizó en otras ocasiones para “agasajar” con regalos y dinero a algunas de sus amantes y parejas.

La revelación por parte de los dos periodistas de la existencia de esa cuarta hija de Juan Carlos I, basada en el testimonio de tres fuentes, redunda en la imagen de “playboy” que ha rodeado al personaje en los últimos años. Esa denominación corresponde a Tom Catan, corresponsal del Times en España quien, en 2007, rompió un tabú sobre el entonces jefe de Estado al hablar de su “vida lujosa” y de las numerosas “amantes” con las que ha establecido relaciones a lo largo de décadas. 

La justicia británica aún debe dirimir si Juan Carlos I acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”

Entre estos casos ha sido, sin lugar a dudas, la relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein la que ha acarreado más problemas judiciales para Juan Carlos I, quien en los últimos tiempos ha visto, sin embargo, cómo la fiscalía de Ginebra y las autoridades españolas daban carpetazo a algunas de las causas en las que podría haber sido investigado judicialmente. 

En diciembre de 2022, el equipo legal de Juan Carlos de Borbón obtuvo una victoria en los tribunales de Londres, que aún mantienen con vida una de las demandas interpuestas por Zu Sayn-Wittgenstein. Hace cinco meses, la corte británica reconoció la inmunidad parcial del anterior jefe de Estado, pero el tribunal aún debe dirimir si acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”, relacionada con la fundación del mismo nombre creada en 2008 y con la que el emérito habría recibido una comisión pagada por Arabia Saudí de 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE Medina-Meca.

La vuelta al mundo

Desde entonces y coincidiendo con la crisis económica, los escándalos de corrupción han estado acompañados de un runrún acerca de sus relaciones extramaritales. Las exclusivas de la artista de variedades Bárbara Rey, o la información que se ha filtrado sobre su relación con la empresaria Marta Gayá, han sido la música ligera con la que se envolvían otros escándalos de mayor trascendencia fiscal y legal: la puesta a disposición del rey de los servicios secretos dependientes de los gobiernos españoles para limpiar los restos de carmín dejados durante estos escarceos, en el primero de los casos, o la red empresarial tejida en la noche mallorquina a partir de los años 80.

En el caso de Zu Sayn-Wittgenstein, la relación, que comenzó en el coto de caza de La Garganta (Ciudad Real) en 2004, coincide con la intensificación de las relaciones comerciales con Rusia y Oriente Medio. Según escribió la periodista Ana Romero en Final de Partida (La esfera de los libros, 2015), hacia el año 2009, “don Juan Carlos pidió también algo muy concreto a los representantes de la Administración socialista con los que conversó: su deseo de incrementar el número de viajes a la península arábiga, que en esos años constituía un fantástico destino económico al que los líderes occidentales acudían atraídos por la potencia de los petrodólares. Arabia Saudí (a través de la familia Al-Saud) y Emiratos Árabes Unidos (UAE, en sus siglas en inglés, con la familia Al-Nahyan pero también la Al-Maktoum) eran los destinos top del rey”. 

Casa Real
Reyes, capitalismo y un tren a La Meca
Cenas de lujo en palacios, viajes de reyes acompañados de empresarios, sobrecostes y comisiones millonarias son solo algunas de las etapas sombrías de la construcción del AVE a la Meca. 


Esa petición fue cumplida y dio lugar a una serie de excepciones: el monarca dejó de informar a los Ministerios de Exteriores de su actividad y sus avances en esos viajes. Fruto de esas relaciones, que ya se habían forjado antes de la muerte de Franco y en la Marbella de la “beautiful people” de los 80, pero que se han intensificado en los últimos años, Juan Carlos de Borbón ha establecido, tras su salida de España en el verano de 2020, su residencia en Abu Dabi, y ha iniciado los trámites para el traslado de su residencia fiscal a ese emirato. 

Lo relevante, pues, no es el escándalo moral sobre las andanzas de la persona que ocupó la jefatura del Estado desde la restauración democrática de 1977, sino cómo esas relaciones han parecido ser las consecuencias, o las catalizadoras, de una serie de mecanismos de extracción de fondos que han sido, presuntamente, escamoteados del control de la Agencia Tributaria. La insostenibilidad de los escándalos que rodean a Juan Carlos ha marcado los primeros nueve años de reinado de Felipe VI, quien en marzo de 2020 emitió un comunicado asegurando que renunciaba personalmente a la herencia económica que pudiera recibir tras la muerte de su padre. Una decisión que no tiene consecuencias legales, ya que el Código Civil impide expresamente esa posibilidad: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
esthercastano67
28/4/2023 6:27

Los Borbones han sido una lacra desde que llegaron. El poder lo es siempre, pero ellos han hecho del robo su profesión. Uno más. Simplemente ahora tienen más difusión las noticias

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/4/2023 18:10

Que podríamos esperar del señor Juan Carlos, educado en la mejor formación franquista, dónde le enseñaron a defender a las elites españolas y codearse con dictadores.
Más que centrarnos en su vida amorosa, hay que hacer una crítica directa a la monarquía como sostenedora del gran capital español.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/4/2023 16:46

Pues vaya escándalo. ¿Qué será lo próximo en Españistán?, ¿tal vez que se les eche una reprimenda religiosa a alguna mafia del Régimen porque ha robado balas, pero no se les condene ni juzgue siquiera por haber asesinado con esas balas?
No sé, el nivel es esto.

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.