Monarquía
La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica

Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
Juan Carlos I - 4
Instalación de una estatua del rey Juan Carlos cazando al oso del “Oso y el Madroño”, símbolo de la ciudad de Madrid. David Canales
27 abr 2023 10:55

La prepublicación de un capítulo del libro King Corp. escrito por José María Olmo y David Fernández para Libros del K.O. ha sumado otro escándalo a la carrera sin freno en ese campo del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. Esta cuarta hija, llamada Alejandra, según los autores del libro, fue concebida a finales de los años 70, principios de los 80 y el hecho se le dio a conocer hace unos años a la familia real —incluido el actual monarca— pero, para proteger la “estabilidad institucional”, no ha habido ningún tipo de reconocimiento oficial.

Una vez conocida la noticia, el periodista Ernesto Ekaizer, en su cuenta de Twitter ha divulgado que se puso en contacto con la aristócrata Alejandra de Rojas, hija de Charo Palacios, condesa de Montarco, para confirmar esa relación, pero de Rojas ha optado por no contestar.

El trabajo de investigación de Olmo y Fernández, sin embargo, alude a asuntos no directamente relacionados con los sentimientos de padre e hija, sino a la posible existencia de un esquema financiero para “disponer continuamente de fondos en efectivo” con los que transferir dinero a Alejandra, hija de una aristócrata y dedicada a la industria de la moda. Es un fondo de maniobras que, presuntamente, el que fuera jefe de Estado entre 1975 y 2014 utilizó en otras ocasiones para “agasajar” con regalos y dinero a algunas de sus amantes y parejas.

La revelación por parte de los dos periodistas de la existencia de esa cuarta hija de Juan Carlos I, basada en el testimonio de tres fuentes, redunda en la imagen de “playboy” que ha rodeado al personaje en los últimos años. Esa denominación corresponde a Tom Catan, corresponsal del Times en España quien, en 2007, rompió un tabú sobre el entonces jefe de Estado al hablar de su “vida lujosa” y de las numerosas “amantes” con las que ha establecido relaciones a lo largo de décadas. 

La justicia británica aún debe dirimir si Juan Carlos I acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”

Entre estos casos ha sido, sin lugar a dudas, la relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein la que ha acarreado más problemas judiciales para Juan Carlos I, quien en los últimos tiempos ha visto, sin embargo, cómo la fiscalía de Ginebra y las autoridades españolas daban carpetazo a algunas de las causas en las que podría haber sido investigado judicialmente. 

En diciembre de 2022, el equipo legal de Juan Carlos de Borbón obtuvo una victoria en los tribunales de Londres, que aún mantienen con vida una de las demandas interpuestas por Zu Sayn-Wittgenstein. Hace cinco meses, la corte británica reconoció la inmunidad parcial del anterior jefe de Estado, pero el tribunal aún debe dirimir si acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”, relacionada con la fundación del mismo nombre creada en 2008 y con la que el emérito habría recibido una comisión pagada por Arabia Saudí de 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE Medina-Meca.

La vuelta al mundo

Desde entonces y coincidiendo con la crisis económica, los escándalos de corrupción han estado acompañados de un runrún acerca de sus relaciones extramaritales. Las exclusivas de la artista de variedades Bárbara Rey, o la información que se ha filtrado sobre su relación con la empresaria Marta Gayá, han sido la música ligera con la que se envolvían otros escándalos de mayor trascendencia fiscal y legal: la puesta a disposición del rey de los servicios secretos dependientes de los gobiernos españoles para limpiar los restos de carmín dejados durante estos escarceos, en el primero de los casos, o la red empresarial tejida en la noche mallorquina a partir de los años 80.

En el caso de Zu Sayn-Wittgenstein, la relación, que comenzó en el coto de caza de La Garganta (Ciudad Real) en 2004, coincide con la intensificación de las relaciones comerciales con Rusia y Oriente Medio. Según escribió la periodista Ana Romero en Final de Partida (La esfera de los libros, 2015), hacia el año 2009, “don Juan Carlos pidió también algo muy concreto a los representantes de la Administración socialista con los que conversó: su deseo de incrementar el número de viajes a la península arábiga, que en esos años constituía un fantástico destino económico al que los líderes occidentales acudían atraídos por la potencia de los petrodólares. Arabia Saudí (a través de la familia Al-Saud) y Emiratos Árabes Unidos (UAE, en sus siglas en inglés, con la familia Al-Nahyan pero también la Al-Maktoum) eran los destinos top del rey”. 

Casa Real
Reyes, capitalismo y un tren a La Meca
Cenas de lujo en palacios, viajes de reyes acompañados de empresarios, sobrecostes y comisiones millonarias son solo algunas de las etapas sombrías de la construcción del AVE a la Meca. 


Esa petición fue cumplida y dio lugar a una serie de excepciones: el monarca dejó de informar a los Ministerios de Exteriores de su actividad y sus avances en esos viajes. Fruto de esas relaciones, que ya se habían forjado antes de la muerte de Franco y en la Marbella de la “beautiful people” de los 80, pero que se han intensificado en los últimos años, Juan Carlos de Borbón ha establecido, tras su salida de España en el verano de 2020, su residencia en Abu Dabi, y ha iniciado los trámites para el traslado de su residencia fiscal a ese emirato. 

Lo relevante, pues, no es el escándalo moral sobre las andanzas de la persona que ocupó la jefatura del Estado desde la restauración democrática de 1977, sino cómo esas relaciones han parecido ser las consecuencias, o las catalizadoras, de una serie de mecanismos de extracción de fondos que han sido, presuntamente, escamoteados del control de la Agencia Tributaria. La insostenibilidad de los escándalos que rodean a Juan Carlos ha marcado los primeros nueve años de reinado de Felipe VI, quien en marzo de 2020 emitió un comunicado asegurando que renunciaba personalmente a la herencia económica que pudiera recibir tras la muerte de su padre. Una decisión que no tiene consecuencias legales, ya que el Código Civil impide expresamente esa posibilidad: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
esthercastano67
28/4/2023 6:27

Los Borbones han sido una lacra desde que llegaron. El poder lo es siempre, pero ellos han hecho del robo su profesión. Uno más. Simplemente ahora tienen más difusión las noticias

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/4/2023 18:10

Que podríamos esperar del señor Juan Carlos, educado en la mejor formación franquista, dónde le enseñaron a defender a las elites españolas y codearse con dictadores.
Más que centrarnos en su vida amorosa, hay que hacer una crítica directa a la monarquía como sostenedora del gran capital español.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/4/2023 16:46

Pues vaya escándalo. ¿Qué será lo próximo en Españistán?, ¿tal vez que se les eche una reprimenda religiosa a alguna mafia del Régimen porque ha robado balas, pero no se les condene ni juzgue siquiera por haber asesinado con esas balas?
No sé, el nivel es esto.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.