Movilidad
Sevilla central

Convertir el centro de Sevilla en una especie de centro comercial al aire libre es algo que el equipo del PSOE-A entiende como la fórmula mágica de encajar dos aristas de sus políticas municipales: el turismo y las grandes superficies.

Coches en doble fila
Coches en doble fila Ione Arzoz
26 sep 2019 06:30

El experimento de peatonalización de la calle Águilas aparecía hace unas semanas en los periódicos de una manera curiosa. Se retransmitía la noticia en un tono que parecía decir “disculpen las molestias”. El ayuntamiento de Sevilla no lo reivindica como una victoria para un programa progresista de ciudad, pero tampoco se excusa en la normativa europea de reducción de emisiones. El equipo de Juan Espadas parece estar probando el agua, metiendo el dedo antes de lanzarse a perseguir un programa público más ambicioso. Aprovechando la pasada Semana Europea de la Movilidad se pretende poner en marcha un plan para ver si es plausible el cierre de esta calle al tráfico (menos al transporte público y a los residentes de la zona). Lo que puede parecer un movimiento inocente, en cierto sentido es una decisión que define el rumbo de la legislatura que acaba de comenzar. El gobierno socialista parece entender que la reducción de tráfico en el centro, y la peatonalización de zonas clave, podrían llegar a ser un acierto para profundizar en su modelo de ciudad. Les serviría para lubricar el consumo comercial en el centro, y además se anotaría un tanto ideológico, revistiéndolo de un discurso pro-vecinal y medioambientalista. Juan Espadas podría estar soñando con una suerte de Sevilla Central.

Estas medidas de carácter socio-liberal se han demostrado efectivas si son diseñadas paralelamente a los nodos comerciales. Convertir el centro de Sevilla en una especie de centro comercial al aire libre es algo que el equipo del PSOE-A entiende como la fórmula mágica de encajar dos aristas de sus políticas municipales: el turismo y las grandes superficies. Cerrar el centro lo que provocaría sería una mayor segmentación de los mercados de Sevilla, separando muy bien lo que es comprar en el centro y consumir en los múltiples centros comerciales que se encuentran fuera del casco histórico. De esta forma se absorben a base de políticas públicas la cantidad ingente de grandes superficies que ya existen en Sevilla, y el resto que vienen (Palmas Altas, Waterland, Sevilla Park…). Un problema de tomar esta decisión, es hasta qué punto se podría aguantar el nivel de consumo que necesita el modelo de Espadas.

La cantidad de gasto que los habitantes de Sevilla pueden realizar quizás no es suficiente para tanto comercio. Al fin y al cabo es una ciudad con poca renta y muy desigual. A esto hay que sumar que las rentas medias altas se desplazan preferentemente en coche ya que viven fuera del centro, así que el cierre del mismo podría ser su muerte a nivel comercial. Ahí, sin embargo, Juan Espadas saca su carta mágica: el turismo en el centro de Sevilla. Un aumento del número de turistas puede servir para fortalecer la capacidad de consumo de la ciudad, manteniendo el centro cerrado al transporte privado de las clases medias y altas. Pero ¿hasta qué punto? A parte del resto de problemas que acarrea el aumento rápido de turistas en un espacio (desajuste en precios y en servicios públicos y otros tantos), es que económicamente no sabemos bien cómo y qué consume exactamente el turista. Al fin y al cabo ya se ha visto que, por ejemplo, el turismo de crucero ha supuesto un golpe a las expectativas de otras ciudades. Ante esta situación Juan Espadas debería asegurarse que aquí no sucedería lo mismo, para lo que tendría que diversificar las bases de su modelo comercial.

Las tensiones que se generarían entre la Junta de Andalucía y la administración local serían notorias. En esta contienda el perdedor probablemente sería Espadas

Ahora bien, el equipo socialista sabe que ante este “Sevilla Central” la oposición a su derecha puede ponerle en serios problemas. Lo asemejarían a la política estrella de Carmena y harían bandera principal de su programa el abolir o reformar dicha medida, como ya se hizo en Madrid. Recordemos que ganaron empleando esto como principal issue de campaña. Además, esta es la primera legislatura que Espadas tiene por encima un gobierno de otro color, en este caso, tricolor. Esto le acorta el margen de maniobra. Las tensiones que se generarían entre la Junta de Andalucía y la administración local serían notorias. En esta contienda el perdedor probablemente sería Espadas (como tantos otros enfrentamientos entre entidades locales e instancias políticas superiores). La imposible formación de gobierno a nivel nacional es otra razón más para mantener una actitud prudente. No puede permitirse generar escándalos ni ponerse en el foco de atención, cuando sus hermanos mayores están pasando por un periodo de inestabilidad. Esto, sin embargo, se atenúa por la poca presencia mediática de la política sevillana en el ámbito nacional. Cuando la capital hispalense aparece en la televisión nacional suele deberse a noticias recurrentes y planas de grandes actos oficiales o altas temperatura que imposibilitan el desarrollo de una jornada normal.

Lo que hace dos semanas aparecía en las noticias como un curioso experimento, un simplón acto en una semana dedicada a otras formas de movilidad urbana, realmente puede ser un punto definitorio para el gobierno de Espadas. Por un lado, seguir pujando por consolidar su modelo de ciudad, diferenciado un centro peatonal y comercial, de las afueras de los residentes. Del otro lado, intentar sobrevivir en el cargo, sin llamar mucho la atención y con pequeños movimientos. O como popularmente se dice: a la chita callando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.