Movimientos sociales
Bizitza Da Handiena: arranca en Donostia una semana de convergencia de luchas

Alrededor de 58 colectivos participarán en Bizitza Da Handiena, que se inicia este sábado, una semana que pretende plantear alternativas al régimen vasco del 78 mediante la visibilización de diferentes movimientos y la desobediencia civil 

Bizitza 2
Mural de la Semana de la Lucha Social en Donostia. Foto: Bizitza Da Handiena
16 may 2018 18:21

Alrededor de 58 colectivos entre movimientos populares y sindicatos participarán del 19 al 26 de mayo en la Semana de la Lucha Social (Bizitza Da Handiena) en Donostia, unas jornadas en las que pretenden “hacer frente a las políticas antisociales que se llevan a cabo desde el poder y construir alternativas al régimen vasco del 78” a través de la convergencia entre las diferentes luchas.

La lista de las 58 adhesiones corresponde a los colectivos Abaraska etxebizitza kooperatiboa, Adi! ustelkeriaren aurkako elkartea, Aingura kofradia, Aiuri Antiespezista, Alde Zaharreko gazte asanblada, Alderdi Ederreko Pentsionisten Asanblada, Aman Komunak, Amara Berriko Superxagu Jai Batzordea, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroako Pentsionisten Asanbladak, Arrasateko Gazte Alternatiboen Kofradia Organizatua, Askapena, Askekintza, Azkoitiko Matadero Ekintzak, Bakea eta Duintasuna, BiziLagunEkin, CDR Tolosaldea Goierri, CNT sindikatua, Diario Fatxo, Donostiako Asanblada Feminista, Donostiako Ikasle Abertzaleak, Donostiako Komite Internazionalistak, Donostiako Zinemaldi Alternatiboa, ELA sindikatua, ESK sindikatua, Eguzki, Ernai, Erraustegiaren Aurkako Mugimendua, Eskifaia kofradia, Euskal Herrian Euskaraz, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Firestone, Gelditu Metroa Antiguon, Gipuzkoa Zutik, Groseko Asanblada Feminista, Guardetxea, Hazten Hasten kultur egitasmoa, Hondarpe Groseko Auzo Elkartea, Hotel + EZ, Jaizkibel Herriarena, Kalera Kalera, Kimera Antiespezista, Kortxoenea, LAB sindikatua, Langileen Babes Sarea, Letaman gaztetxea, Manu Robles Arangiz Fundazioa, Marruma Kulturalak, Oraingoan Bai, Oñatiko Antixena gaztetxea, Plaza Feminista, Pototak Asanblada Feminista, Pottogorriak Arrasateko Talde feminista, Salatu, Sare Antifaxista, Satorralaia, Txantxarreka gaztetxea, Txitxibitxiak Antiguako Talde Feminista y Zergatik ez?

Desde Bizitza Da Handiena consideran que “la desobediencia civil, la no-colaboración, la acción directa y la resistencia son nuestras armas para enfrentar las leyes y políticas injustas”, unas vías no-violentas para “dejar en evidencia sus abusos”. “Frente a los que acostumbran tenerlo todo bajo control estamos tejiendo una nueva cultura política y nuevas maneras de luchar”, afirman. Consideran también que esta Semana bebe de diferentes experiencias a nivel mundial y local de luchas como los muros populares, la acampada contra la incineradora, el 15M, Nuit Debout o la huelga feminista, entre otras, que dan razones para “salir a protestar y dar una respuesta unificada que empodere a todas”.

El arranque de esta Semana se producirá el sábado 19 de mayo a las 10.30 horas en el Boulevard de Donostia, una cita a la que esperan que se sume la mayor gente posible de todas las edades, orígenes y ámbitos para arrancar con fuerza estas jornadas de convergencia de luchas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Anarkosindikalismoa
18/5/2018 12:31

Dentro de la semana de convergencia de luchas, la CNT ha convocado una concentración contra las Mutuas médicas privadas, el martes dia 22 a las 19,30 en la Avenida de Madrid frente a ASPEYO, con el lema "El trabajo mata, las Mutuas rematan".

4
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.