Movimientos sociales
Revolución vs represión

Mientras que en el ocaso del siglo pasado destacan algunos acontecimientos claves como las victorias de las Thatcher y los Nixon, o la caída del muro, en los albores de este siglo nos encontramos ante un mundo lleno de contradicciones y cuestionamientos de un sistema hegemónico pero tambaleante, donde las crisis económicas e institucionales nos llevan a una nueva polarización a nivel global.

Cuando el movimiento se para
Un inevitable choque de trenes entre quienes, mediante la represión, quieran abortar cualquier iniciativa de cambio del sistema y aquellos que legítimamente aspiran a revertirlo desde la raíz. Ilaria Bozzini
Militante de Antikapitalistak.
6 nov 2019 08:01

Si el final del siglo XX se caracterizó por el triunfo del relato capitalista y de las políticas neo-liberales, el comienzo del siglo XXI viene marcado por una nueva polarización ideológica de las sociedades. Mientras que en el ocaso del siglo pasado destacan algunos acontecimientos claves como las victorias de las Thatcher y los Nixon, o la caída del muro, en los albores de este siglo nos encontramos ante un mundo lleno de contradicciones y cuestionamientos de un sistema hegemónico pero tambaleante, donde las crisis económicas e institucionales nos llevan a una nueva polarización a nivel global.

Una polaridad que presenta dos frentes totalmente opuestos y alejados entre sí, pero a su vez condenados a encontrarse en un inevitable choque de trenes entre quienes, mediante la represión, quieran abortar cualquier iniciativa de cambio de un sistema cruel y putrefacto, y aquellos que legítimamente aspiran a revertir de raíz dicho sistema caduco a través de procesos revolucionarios.

Por un lado, vivimos tiempos de represión; un yugo que de manera sibilina nunca había cesado pero que, en este preciso momento, se muestra sin complejos, sin maquillaje, además de sin ninguna mesura, presentando sus peores versiones. Como máxima expresión de dicho sometimiento, nos topamos con el auge generalizado de la ultraderecha a lo largo y ancho del planeta, que además viene acompañada de la aparición de algunos movimientos de tinte fascista.

Un fascismo que siempre que su amo, el capital, lo ha necesitado, ha estado presto para ejercer su labor de mercenario, salvaguardando los intereses de los poderes financieros. Así que, cuando no se trata de ultras como Trump o Boris Johnson, aparecen sus versiones más populistas de la mano de los Salvini y las Lepen, quienes por medio del miedo tratan de manipular a una masa desencantada. Una masa sin trabajar, sin cantera, carente de valores, para acabar convirtiendo a la sociedad en ese amasijo de cuerdas y tendones, donde la voluntad colectiva queda anulada por completo.

Represión que no titubea ni un ápice a la hora de utilizar todas las herramientas de las que dispone para reprimir el grito de desesperación del pueblo, maximizando sus acciones y esfuerzos. Tareas que sigue realizando fundamentalmente con un control férreo de los medios de comunicación, principales distorsionadores de una realidad que permita construir una narración artificial que responda al rédito de las élites. Ese cuarto poder a sueldo de la flor y nata de la autoridad económica, criminalizando sin cuartel cualquier opción de alternativa. Montañas de mierda, falacias y mentiras hacen realmente complicado que se pueda llegar a una mayoría, totalmente alienada por el mensaje dominante, que otro mundo, otra forma de hacer las cosas es posible. Una criminalización que señala como terrorismo a todo aquello que presente batalla ante las injusticias, hasta llegar al punto de estigmatizar de manera negativa la legitima autodefensa y el uso de la desobediencia civil como herramientas lícitas de confrontación por parte de las comunidades oprimidas.

Por otro lado, en momentos tan convulsos, siempre aparecen pequeños conatos de esperanza, en este caso en forma de levantamientos populares o procesos revolucionarios, donde el pueblo y las sociedades ante el hastío al que se ven sometidos debido a los constantes atropellos que los mandatarios al servicio de las oligarquías acometen, responden de manera desesperada echándose a las calles. Avenidas que se llenan de ilusión pero también de sufrimiento, donde los cuerpos de seguridad de los estados, cual brazo ejecutor, no vacilan en ejercer una virulenta respuesta ante un pueblo armado por un anhelo de libertad. Fotografía que bien se encargan de transmitir con pulcra nitidez la imagen de los pobres desamparados a los mandos de un tanque, portando porras y armas, frente a aquellos despiadados y malignos terroristas, temibles portadores de pancartas, que vienen con sus perros y sus flautas a destruir ese maravilloso sistema.

Sin ninguna duda, el problema de fondo deriva en un sistema, el capitalista, que además de profundamente injusto, carente de humanidad y falto de cualquier tipo de ética o moralidad, es un sistema decadente, agonizante y decrépito, sumido en una crisis constante donde es más que nunca necesario un cambio de raíz, radical, que permita a las sociedades tener la capacidad de organizarse de manera distinta. Pero más allá de si nos encontramos ante los últimos coletazos de este monstruo, existe la necesidad de una unidad popular a todos sus niveles, desde su intervención barrial, hasta su concepción más internacionalista, donde los y las trabajadoras, donde los y las oprimidas de los pueblos de todo el mundo se armen de valor, se organicen y pongan fin a esa enfermedad endogámica, cronificada en nuestra sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#42622
6/11/2019 19:53

Me temo que el capitalismo terminal va a echar mano de los arsenales nucleares antes que sus contradicciones le lleven a su desaparición.
Asistimos a la caida del imperio USA a manos de la China ganadora de la globalización gracias a su capitalismo de estado.
Sin embargo, el colapso (primero del sistema energético fósil) está más cerca de lo que creemos y puede abrir una ventana de oportunidad ante el espejismo religioso de que se puede crecer sin límite.

2
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.