Moción de censura de PSOE y una ex-concejala del PP contra el alcalde de Unidas Podemos en Jerez

El PSOE podría recuperar la alcaldía de Jerez de los Caballeros, en manos de Unidas Podemos tras un atípico pacto a tres bandas. Los votos socialistas y los de la misma concejala tránsfuga que ya tumbó, cambiando el sentido de voto de su grupo, los presupuestos municipales en agosto, resultarían suficientes para un relevo polémico.

Juan Carlos Santana
Juan Carlos Santana, alcalde de Unidas Podemos en Jerez de los Caballeros.

Este martes, 12 de enero, ha sido registrada en el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros una moción de censura que, previsiblemente, arrebatará la alcaldía a Juan Carlos Santana, de Unidas Podemos. Los votos del PSOE y una concejala del PP, Manuela Cordobés, expulsada del equipo de gobierno municipal tras votar en contra de los últimos presupuestos municipales, darían la suma necesaria para la operación. De este modo, la socialista Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa de octubre de 2014 a mayo de 2019.

Las negociaciones entre Cordobés y el PSOE para pactar una moción de censura habrían dado comienzo, ya, en agosto de este año, según señalan fuentes del Partido Socialista. La iniciativa para emprender los contactos, afirma Borrallo, habría partido de la ex-concejal popular.

La alcaldía de Borrallo se caracterizó en su día por cosechar numerosas críticas, la mayoría relacionadas con el escaso margen de participación otorgado a la oposición. Así, apoyada en una mayoría absoluta sostenida por un concejal de Jerez Puede que rompió con la candidatura de unidad popular por la que había sido elegido, desarrolló una “política de rodillo”, “silenciando a la oposición” y saltándose los mecanismos de control y transparencia, según ya señaló en su día Juan Carlos Santana.

Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa

Un caldo de cultivo de enfrentamiento y tensión que propició el pacto que, en su día, atrajo la atención más allá de las fronteras de Extremadura por lo complejo de su conformación. Ciudadanos (a pesar de las directrices de su dirección regional, abierta claramente a un acuerdo con el PSOE y enfrascada en negociaciones cruzadas a derecha e izquierda para la conformación de los gobiernos de Badajoz y Cáceres), PP y Unidas Podemos votaban y elegían como alcalde a Juan Carlos Santana, único concejal de esta última formación. Éste contó con el apoyo del círculo de Podemos de la localidad, donde se decidió, tras consultar a la militancia (solo se registró un voto en contra), proponer al número uno de su lista como candidato en el correspondiente pleno de investidura. El PSOE, que había resultado la fuerza más votada, veía como perdía una localidad emblemática en el sur de Badajoz, aunque la atípica naturaleza del pacto que favoreció la sucesión fuera vista, ya en ese momento, como compleja de mantener toda la legislatura.

Finalmente, fue una munícipe del Partido Popular quien abandonó la disciplina de su grupo, tumbando los Presupuestos del equipo de gobierno en el pleno del 6 de agosto y dando la pista de lo que, finalmente, ha terminado por suceder.

Irene de Miguel: “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”

En rueda de prensa, el secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, ha querido recordar cómo el PSOE se quedó en las pasadas elecciones locales a “unos cuantos votos” de la mayoría absoluta, reclamando “toda la legitimidad” para recuperar el gobierno del municipio. Ha señalado, también, como “anomalía política” el hecho de que la fuerza menos votada se hiciera con la alcaldía, conformando lo que ha dado en llamar “un gobierno vampírico”.

Las reacciones desde Unidas Podemos no se han hecho esperar en defensa de su todavía alcalde. Así, Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura y parlamentaria regional de Unidas por Extremadura, ha afirmado que “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”. Añade que “desde Podemos Extremadura no podemos hacer otra cosa que condenar lo sucedido, nos parece un comportamiento desleal y muy poco democrático que demuestra cómo, en el fondo, en Jerez, tenían razón cuando constituyeron ese tripartito. Esta jugada ha puesto de manifiesto lo que son capaces de hacer en el PSOE en Jerez y las formas que esconden”.

Juan Carlos Santana: “está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista”

Juan Carlos Santana, por su parte, ha salido al paso de los acontecimientos que pueden terminar con su alcaldía afirmando: “allá cada cual con su conciencia y valores (…) Está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista y a las personas que le han votado. Hemos venido a las instituciones a trabajar y vamos a seguir trabajando como teníamos previsto hasta que llegue el día de la moción de censura”.

Durante toda la mañana, tras conocerse el registro de la moción, fueron  constantes los rumores sobre un posible recurso por parte del PP que, desde algunas instancias, se daba por seguro. Queda por saber se materializará y si, en ese caso, sería secundado por el resto de fuerzas políticas presentes en el consistorio.

El pacto antitransfuguismo, de cuyo incumplimiento se acusa al Partido Socialista en este conflicto, en su punto primero afirma en su literalidad que “a los efectos del presente Acuerdo, se entiende por tránsfugas a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes”.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...