Municipalismo
Moción de censura de PSOE y una ex-concejala del PP contra el alcalde de Unidas Podemos en Jerez

El PSOE podría recuperar la alcaldía de Jerez de los Caballeros, en manos de Unidas Podemos tras un atípico pacto a tres bandas. Los votos socialistas y los de la misma concejala tránsfuga que ya tumbó, cambiando el sentido de voto de su grupo, los presupuestos municipales en agosto, resultarían suficientes para un relevo polémico.

Juan Carlos Santana
Juan Carlos Santana, alcalde de Unidas Podemos en Jerez de los Caballeros.

Este martes, 12 de enero, ha sido registrada en el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros una moción de censura que, previsiblemente, arrebatará la alcaldía a Juan Carlos Santana, de Unidas Podemos. Los votos del PSOE y una concejala del PP, Manuela Cordobés, expulsada del equipo de gobierno municipal tras votar en contra de los últimos presupuestos municipales, darían la suma necesaria para la operación. De este modo, la socialista Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa de octubre de 2014 a mayo de 2019.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Las negociaciones entre Cordobés y el PSOE para pactar una moción de censura habrían dado comienzo, ya, en agosto de este año, según señalan fuentes del Partido Socialista. La iniciativa para emprender los contactos, afirma Borrallo, habría partido de la ex-concejal popular.

La alcaldía de Borrallo se caracterizó en su día por cosechar numerosas críticas, la mayoría relacionadas con el escaso margen de participación otorgado a la oposición. Así, apoyada en una mayoría absoluta sostenida por un concejal de Jerez Puede que rompió con la candidatura de unidad popular por la que había sido elegido, desarrolló una “política de rodillo”, “silenciando a la oposición” y saltándose los mecanismos de control y transparencia, según ya señaló en su día Juan Carlos Santana.

Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa

Un caldo de cultivo de enfrentamiento y tensión que propició el pacto que, en su día, atrajo la atención más allá de las fronteras de Extremadura por lo complejo de su conformación. Ciudadanos (a pesar de las directrices de su dirección regional, abierta claramente a un acuerdo con el PSOE y enfrascada en negociaciones cruzadas a derecha e izquierda para la conformación de los gobiernos de Badajoz y Cáceres), PP y Unidas Podemos votaban y elegían como alcalde a Juan Carlos Santana, único concejal de esta última formación. Éste contó con el apoyo del círculo de Podemos de la localidad, donde se decidió, tras consultar a la militancia (solo se registró un voto en contra), proponer al número uno de su lista como candidato en el correspondiente pleno de investidura. El PSOE, que había resultado la fuerza más votada, veía como perdía una localidad emblemática en el sur de Badajoz, aunque la atípica naturaleza del pacto que favoreció la sucesión fuera vista, ya en ese momento, como compleja de mantener toda la legislatura.

Finalmente, fue una munícipe del Partido Popular quien abandonó la disciplina de su grupo, tumbando los Presupuestos del equipo de gobierno en el pleno del 6 de agosto y dando la pista de lo que, finalmente, ha terminado por suceder.

Irene de Miguel: “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”

En rueda de prensa, el secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, ha querido recordar cómo el PSOE se quedó en las pasadas elecciones locales a “unos cuantos votos” de la mayoría absoluta, reclamando “toda la legitimidad” para recuperar el gobierno del municipio. Ha señalado, también, como “anomalía política” el hecho de que la fuerza menos votada se hiciera con la alcaldía, conformando lo que ha dado en llamar “un gobierno vampírico”.

Las reacciones desde Unidas Podemos no se han hecho esperar en defensa de su todavía alcalde. Así, Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura y parlamentaria regional de Unidas por Extremadura, ha afirmado que “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”. Añade que “desde Podemos Extremadura no podemos hacer otra cosa que condenar lo sucedido, nos parece un comportamiento desleal y muy poco democrático que demuestra cómo, en el fondo, en Jerez, tenían razón cuando constituyeron ese tripartito. Esta jugada ha puesto de manifiesto lo que son capaces de hacer en el PSOE en Jerez y las formas que esconden”.

Juan Carlos Santana: “está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista”

Juan Carlos Santana, por su parte, ha salido al paso de los acontecimientos que pueden terminar con su alcaldía afirmando: “allá cada cual con su conciencia y valores (…) Está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista y a las personas que le han votado. Hemos venido a las instituciones a trabajar y vamos a seguir trabajando como teníamos previsto hasta que llegue el día de la moción de censura”.

Durante toda la mañana, tras conocerse el registro de la moción, fueron  constantes los rumores sobre un posible recurso por parte del PP que, desde algunas instancias, se daba por seguro. Queda por saber se materializará y si, en ese caso, sería secundado por el resto de fuerzas políticas presentes en el consistorio.

El pacto antitransfuguismo, de cuyo incumplimiento se acusa al Partido Socialista en este conflicto, en su punto primero afirma en su literalidad que “a los efectos del presente Acuerdo, se entiende por tránsfugas a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#79838
14/1/2021 12:10

Podemos en Jerez no tiene legitimidad ninguna para acusar al PSOE de nada cuando ellos cogieron sus ideales políticos y los tiraron a la basura. En ese momento solo les importaba el sillón, y lamentablemente solo han echo falta poco más de año y medio para ir viendo la realidad que se escondía tras este pacto tan peculiar.

1
3
#79898
14/1/2021 19:13

Los caciques del PSOE a defender este acto antidemocratico

2
0
#79833
14/1/2021 10:32

Gran alcalde Juan Carlos, un ejemplo dignidad que no soportan estos caciques

3
3
#79757
13/1/2021 20:28

el PSOE no respeta lo más mínimo de la esencia de la democracia ni los propios pactos que firman, con tal de conseguir el poder y acabar con el ejemplo de la buena gestión el actual alcalde lo que sea

6
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.