Música
Califato ¾: la cinta que une pasado y futuro

Música andaluza sin complejos, dándole la vuelta a los estereotipos en un viaje analógico-digital en el que les acompañamos durante un ratillo.

22 ago 2019 06:08

La mezcla es la esencia para esta banda, que es una suma. Siete músicos de tres sellos diferentes —Breaking Bass, LIE Radio e Industrias94— han unido fuerzas, talento y experiencia para recorrer juntos un camino que ya llevaban tiempo explorando. Referentes actuales de la escena electrónica de Sevilla y Málaga recuperan para la música hecha con máquinas variadas influencias de la música andaluza, de la de cintas y vinilos, y en cuya esencia también está la mezcla. 

La casa que les vio nacer

La influencia por ese acervo musical andaluz incluye a Pata Negra, antes de darle al botón de grabar. Como hicieron los hermanos Amador hace décadas, “Curro nos dijo que nos metiéramos en una casa unos días”, dice uno de sus integrantes. Acompañado de otros dos de ellos en la entrevista, todos responden como Califato ¾.

A esa casa se llevaron la discografía que les iba a acompañar en ese retiro. Colocaron ese material sonoro en una escalera y conectaron la docena de cacharros e instrumentos. Con referencias que van desde Camarón a Fernanda y Bernarda, a Bambino, a Luis de la Pica, a Morente, a la Paquera, al Cabrero, a Lole y Manuel, al Torta, a Carlos Cano. Una coctelera de duendes que también lleva el funk de las Grecas, la psicodelia, el rap, el footwork y los breaks. Con esa banda sonora, empezaron a salir sus propios temas: “Açeitunitâ negrâ”, “Ar-Xapâh”, “Clabo y canela”, “Hambre de çangre”, “Arperxín” y “L’ambôccá”, que le da nombre a la cinta.

“Cuando dejaba de fluir, pasábamos a otro tema, después a otro… y así, hasta que volvíamos con el primero”.

¿Y cuándo dijisteis: “Ya está listo”?
Somos músicos, tenemos experiencia y sabemos cuándo está, como cuando un cocinero sabe que está listo un plato.

Si hay siete cocineros, la cosa cambia.
Eso es lo guay, no lo hacemos a gusto de uno solo. Si lo haces solo, no te sale así. En la mezcla es donde está la magia. Salen incluso las cosas más rápido, porque hay siete cabezas pensando.

Con producciones de la cara A esperando por saltar al vídeo, ya están pensando en el próximo camp [risas] para preparar su siguiente trabajo: “Lo vamos a hacer igual, pero en más días, en un sitio más grande y con más espacios diferentes para poner equipos”. Y esperan seguir sumando con colaboraciones que puedan “hacer con una corneta lo que hemos sacado con el teclado”. “Ya tenemos casa para hacerlo”, avisan.

El 30 de abril, para la feria, presentaron el vídeo de “Yo me muera II”, tema que supuso la semilla del Califato… y no paran. Acaban de dar un adelanto de Mawt Rihla, el EP lanzado por tres integrantes del ¾: The Gardener con Loren y Diego de Industrias94, en un tema que homenajea a Juan Moneo ‘El Torta’, una leyenda de “flamenco escondío”.

Califato¾
Frame del videoclip de 'Hambre de Çangre' Claudia Ihrek

La calle

A pesar de todas las influencias, cercanas y lejanas, la originalidad es un sello merecido por Califato ¾. Pueden presumir de no parecer copia de nadie; tanto en lo musical como en el audiovisual y gráfico. Para llegar a esta mezcla, la transformación de los elementos sonoros e icónicos tradicionales de Andalucía pasa por algunos filtros que no habían traspasado antes. Hoy YouTube marca mucho en el planteamiento de un proyecto musical, les comentamos. “Lo que interesa es echar toda la carne en el asador. Un buen vídeo es mejor que tres normalitos, para darte a conocer es mejor. Se implica mucha gente con nuestro imaginario, y los vídeos, a su vez, están muy marcados por la personalidad de quien los realiza”.

Una personalidad diversa, pero con el nexo de “un neofolklore entramado desde el cariño y el respeto a la tradición; y, al mismo tiempo, hacia el futuro y la vanguardia”. De las plazas de asfalto y bits al escenario: “El salto es sacar un segundo disco y plantear un directo guapo, rollo banda”, con un formato “híbrido analógico digital”. Quizás en algún festival podamos presenciar una banda de cornetas de Semana Santa con ritmos de rap o drum’n bass.

Los orígenes y la recuperación de esa raigambre musical andaluza, que atesoran en miles de cintas y vinilos, les ha llevado finalmente a editar el trabajo en casete, algo que parece anacrónico hoy en día. “El casete es calidad de sonido, pero lo malo es que se va al carajo”. Explican que, según ha ido mejorando el digital, ha ido definiendo su curva y se ha ido pareciendo más a la curva del analógico, “pero no llega”. Y que el vinilo falsea los graves, así que la cinta es “puta calidad”. Aunque el CD supuso en su momento una perceptible mejora en la calidad del sonido, “tengo uno de Lole y Manuel que me gusta más escuchar en cinta que en disco”.

El casete marca una diferencia generacional entre estos miembros de la banda: uno tiene una colección de 500 —también sus primeros trabajos— y “no tengo dónde escucharlos”; a otro le llegaron de su hermano mayor; para el tercero, “es más cosa de sus padres” y nunca ha rebobinado una cinta con un boli.

En este formato, además de la cinta está el libreto, con una imagen que conserva esa textura y colores como las que había en las vitrinas de la gasolinera. Y escrita en andalûh.
Hablamos así, ahora tienes que descifrarlo. Si no sabes que está escrito en andaluz no lo lees bien: “¿Esto qué significa?”. Tiene un rollo críptico. Pero cuando lo lees en voz alta o investigas un poco, te das cuenta de que está escrito en andaluz.

Hay una corriente por codificar de forma escrita el andaluz y que cada vez asoma más la cabeza…
Nos ha interesado y nos hemos querido suscribir.

Aunque creen que la escena electrónica de Sevilla “no tiene nada que envidiar a la de Madrid o Barcelona”, son conscientes de que está más “oculta”. Por eso quieren atravesar Sierra Morena hasta Lyon, al menos, “a la reconquista de al-Andalus, cabesa”.

Hablan de haber sentido cierto “desprecio” hacia Andalucía desde otras latitudes, pero señalan que lo suyo va más por hacerse valer y “dar caña”. “No somos ‘antinada’, pero sí reivindicamos lo nuestro a muerte”, añaden, refiriéndose al “orgullo del débil”. Y, antes de concluir, los de Califato ¾ lanzan una última advertencia: “Somos pocos, pero muy pesados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.