Música
Califato ¾: la cinta que une pasado y futuro

Música andaluza sin complejos, dándole la vuelta a los estereotipos en un viaje analógico-digital en el que les acompañamos durante un ratillo.

22 ago 2019 06:08

La mezcla es la esencia para esta banda, que es una suma. Siete músicos de tres sellos diferentes —Breaking Bass, LIE Radio e Industrias94— han unido fuerzas, talento y experiencia para recorrer juntos un camino que ya llevaban tiempo explorando. Referentes actuales de la escena electrónica de Sevilla y Málaga recuperan para la música hecha con máquinas variadas influencias de la música andaluza, de la de cintas y vinilos, y en cuya esencia también está la mezcla. 

La casa que les vio nacer

La influencia por ese acervo musical andaluz incluye a Pata Negra, antes de darle al botón de grabar. Como hicieron los hermanos Amador hace décadas, “Curro nos dijo que nos metiéramos en una casa unos días”, dice uno de sus integrantes. Acompañado de otros dos de ellos en la entrevista, todos responden como Califato ¾.

A esa casa se llevaron la discografía que les iba a acompañar en ese retiro. Colocaron ese material sonoro en una escalera y conectaron la docena de cacharros e instrumentos. Con referencias que van desde Camarón a Fernanda y Bernarda, a Bambino, a Luis de la Pica, a Morente, a la Paquera, al Cabrero, a Lole y Manuel, al Torta, a Carlos Cano. Una coctelera de duendes que también lleva el funk de las Grecas, la psicodelia, el rap, el footwork y los breaks. Con esa banda sonora, empezaron a salir sus propios temas: “Açeitunitâ negrâ”, “Ar-Xapâh”, “Clabo y canela”, “Hambre de çangre”, “Arperxín” y “L’ambôccá”, que le da nombre a la cinta.

“Cuando dejaba de fluir, pasábamos a otro tema, después a otro… y así, hasta que volvíamos con el primero”.

¿Y cuándo dijisteis: “Ya está listo”?
Somos músicos, tenemos experiencia y sabemos cuándo está, como cuando un cocinero sabe que está listo un plato.

Si hay siete cocineros, la cosa cambia.
Eso es lo guay, no lo hacemos a gusto de uno solo. Si lo haces solo, no te sale así. En la mezcla es donde está la magia. Salen incluso las cosas más rápido, porque hay siete cabezas pensando.

Con producciones de la cara A esperando por saltar al vídeo, ya están pensando en el próximo camp [risas] para preparar su siguiente trabajo: “Lo vamos a hacer igual, pero en más días, en un sitio más grande y con más espacios diferentes para poner equipos”. Y esperan seguir sumando con colaboraciones que puedan “hacer con una corneta lo que hemos sacado con el teclado”. “Ya tenemos casa para hacerlo”, avisan.

El 30 de abril, para la feria, presentaron el vídeo de “Yo me muera II”, tema que supuso la semilla del Califato… y no paran. Acaban de dar un adelanto de Mawt Rihla, el EP lanzado por tres integrantes del ¾: The Gardener con Loren y Diego de Industrias94, en un tema que homenajea a Juan Moneo ‘El Torta’, una leyenda de “flamenco escondío”.

Califato¾
Frame del videoclip de 'Hambre de Çangre' Claudia Ihrek

La calle

A pesar de todas las influencias, cercanas y lejanas, la originalidad es un sello merecido por Califato ¾. Pueden presumir de no parecer copia de nadie; tanto en lo musical como en el audiovisual y gráfico. Para llegar a esta mezcla, la transformación de los elementos sonoros e icónicos tradicionales de Andalucía pasa por algunos filtros que no habían traspasado antes. Hoy YouTube marca mucho en el planteamiento de un proyecto musical, les comentamos. “Lo que interesa es echar toda la carne en el asador. Un buen vídeo es mejor que tres normalitos, para darte a conocer es mejor. Se implica mucha gente con nuestro imaginario, y los vídeos, a su vez, están muy marcados por la personalidad de quien los realiza”.

Una personalidad diversa, pero con el nexo de “un neofolklore entramado desde el cariño y el respeto a la tradición; y, al mismo tiempo, hacia el futuro y la vanguardia”. De las plazas de asfalto y bits al escenario: “El salto es sacar un segundo disco y plantear un directo guapo, rollo banda”, con un formato “híbrido analógico digital”. Quizás en algún festival podamos presenciar una banda de cornetas de Semana Santa con ritmos de rap o drum’n bass.

Los orígenes y la recuperación de esa raigambre musical andaluza, que atesoran en miles de cintas y vinilos, les ha llevado finalmente a editar el trabajo en casete, algo que parece anacrónico hoy en día. “El casete es calidad de sonido, pero lo malo es que se va al carajo”. Explican que, según ha ido mejorando el digital, ha ido definiendo su curva y se ha ido pareciendo más a la curva del analógico, “pero no llega”. Y que el vinilo falsea los graves, así que la cinta es “puta calidad”. Aunque el CD supuso en su momento una perceptible mejora en la calidad del sonido, “tengo uno de Lole y Manuel que me gusta más escuchar en cinta que en disco”.

El casete marca una diferencia generacional entre estos miembros de la banda: uno tiene una colección de 500 —también sus primeros trabajos— y “no tengo dónde escucharlos”; a otro le llegaron de su hermano mayor; para el tercero, “es más cosa de sus padres” y nunca ha rebobinado una cinta con un boli.

En este formato, además de la cinta está el libreto, con una imagen que conserva esa textura y colores como las que había en las vitrinas de la gasolinera. Y escrita en andalûh.
Hablamos así, ahora tienes que descifrarlo. Si no sabes que está escrito en andaluz no lo lees bien: “¿Esto qué significa?”. Tiene un rollo críptico. Pero cuando lo lees en voz alta o investigas un poco, te das cuenta de que está escrito en andaluz.

Hay una corriente por codificar de forma escrita el andaluz y que cada vez asoma más la cabeza…
Nos ha interesado y nos hemos querido suscribir.

Aunque creen que la escena electrónica de Sevilla “no tiene nada que envidiar a la de Madrid o Barcelona”, son conscientes de que está más “oculta”. Por eso quieren atravesar Sierra Morena hasta Lyon, al menos, “a la reconquista de al-Andalus, cabesa”.

Hablan de haber sentido cierto “desprecio” hacia Andalucía desde otras latitudes, pero señalan que lo suyo va más por hacerse valer y “dar caña”. “No somos ‘antinada’, pero sí reivindicamos lo nuestro a muerte”, añaden, refiriéndose al “orgullo del débil”. Y, antes de concluir, los de Califato ¾ lanzan una última advertencia: “Somos pocos, pero muy pesados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.