Música
Califato ¾: la cinta que une pasado y futuro

Música andaluza sin complejos, dándole la vuelta a los estereotipos en un viaje analógico-digital en el que les acompañamos durante un ratillo.

22 ago 2019 06:08

La mezcla es la esencia para esta banda, que es una suma. Siete músicos de tres sellos diferentes —Breaking Bass, LIE Radio e Industrias94— han unido fuerzas, talento y experiencia para recorrer juntos un camino que ya llevaban tiempo explorando. Referentes actuales de la escena electrónica de Sevilla y Málaga recuperan para la música hecha con máquinas variadas influencias de la música andaluza, de la de cintas y vinilos, y en cuya esencia también está la mezcla. 

La casa que les vio nacer

La influencia por ese acervo musical andaluz incluye a Pata Negra, antes de darle al botón de grabar. Como hicieron los hermanos Amador hace décadas, “Curro nos dijo que nos metiéramos en una casa unos días”, dice uno de sus integrantes. Acompañado de otros dos de ellos en la entrevista, todos responden como Califato ¾.

A esa casa se llevaron la discografía que les iba a acompañar en ese retiro. Colocaron ese material sonoro en una escalera y conectaron la docena de cacharros e instrumentos. Con referencias que van desde Camarón a Fernanda y Bernarda, a Bambino, a Luis de la Pica, a Morente, a la Paquera, al Cabrero, a Lole y Manuel, al Torta, a Carlos Cano. Una coctelera de duendes que también lleva el funk de las Grecas, la psicodelia, el rap, el footwork y los breaks. Con esa banda sonora, empezaron a salir sus propios temas: “Açeitunitâ negrâ”, “Ar-Xapâh”, “Clabo y canela”, “Hambre de çangre”, “Arperxín” y “L’ambôccá”, que le da nombre a la cinta.

“Cuando dejaba de fluir, pasábamos a otro tema, después a otro… y así, hasta que volvíamos con el primero”.

¿Y cuándo dijisteis: “Ya está listo”?
Somos músicos, tenemos experiencia y sabemos cuándo está, como cuando un cocinero sabe que está listo un plato.

Si hay siete cocineros, la cosa cambia.
Eso es lo guay, no lo hacemos a gusto de uno solo. Si lo haces solo, no te sale así. En la mezcla es donde está la magia. Salen incluso las cosas más rápido, porque hay siete cabezas pensando.

Con producciones de la cara A esperando por saltar al vídeo, ya están pensando en el próximo camp [risas] para preparar su siguiente trabajo: “Lo vamos a hacer igual, pero en más días, en un sitio más grande y con más espacios diferentes para poner equipos”. Y esperan seguir sumando con colaboraciones que puedan “hacer con una corneta lo que hemos sacado con el teclado”. “Ya tenemos casa para hacerlo”, avisan.

El 30 de abril, para la feria, presentaron el vídeo de “Yo me muera II”, tema que supuso la semilla del Califato… y no paran. Acaban de dar un adelanto de Mawt Rihla, el EP lanzado por tres integrantes del ¾: The Gardener con Loren y Diego de Industrias94, en un tema que homenajea a Juan Moneo ‘El Torta’, una leyenda de “flamenco escondío”.

Califato¾
Frame del videoclip de 'Hambre de Çangre' Claudia Ihrek

La calle

A pesar de todas las influencias, cercanas y lejanas, la originalidad es un sello merecido por Califato ¾. Pueden presumir de no parecer copia de nadie; tanto en lo musical como en el audiovisual y gráfico. Para llegar a esta mezcla, la transformación de los elementos sonoros e icónicos tradicionales de Andalucía pasa por algunos filtros que no habían traspasado antes. Hoy YouTube marca mucho en el planteamiento de un proyecto musical, les comentamos. “Lo que interesa es echar toda la carne en el asador. Un buen vídeo es mejor que tres normalitos, para darte a conocer es mejor. Se implica mucha gente con nuestro imaginario, y los vídeos, a su vez, están muy marcados por la personalidad de quien los realiza”.

Una personalidad diversa, pero con el nexo de “un neofolklore entramado desde el cariño y el respeto a la tradición; y, al mismo tiempo, hacia el futuro y la vanguardia”. De las plazas de asfalto y bits al escenario: “El salto es sacar un segundo disco y plantear un directo guapo, rollo banda”, con un formato “híbrido analógico digital”. Quizás en algún festival podamos presenciar una banda de cornetas de Semana Santa con ritmos de rap o drum’n bass.

Los orígenes y la recuperación de esa raigambre musical andaluza, que atesoran en miles de cintas y vinilos, les ha llevado finalmente a editar el trabajo en casete, algo que parece anacrónico hoy en día. “El casete es calidad de sonido, pero lo malo es que se va al carajo”. Explican que, según ha ido mejorando el digital, ha ido definiendo su curva y se ha ido pareciendo más a la curva del analógico, “pero no llega”. Y que el vinilo falsea los graves, así que la cinta es “puta calidad”. Aunque el CD supuso en su momento una perceptible mejora en la calidad del sonido, “tengo uno de Lole y Manuel que me gusta más escuchar en cinta que en disco”.

El casete marca una diferencia generacional entre estos miembros de la banda: uno tiene una colección de 500 —también sus primeros trabajos— y “no tengo dónde escucharlos”; a otro le llegaron de su hermano mayor; para el tercero, “es más cosa de sus padres” y nunca ha rebobinado una cinta con un boli.

En este formato, además de la cinta está el libreto, con una imagen que conserva esa textura y colores como las que había en las vitrinas de la gasolinera. Y escrita en andalûh.
Hablamos así, ahora tienes que descifrarlo. Si no sabes que está escrito en andaluz no lo lees bien: “¿Esto qué significa?”. Tiene un rollo críptico. Pero cuando lo lees en voz alta o investigas un poco, te das cuenta de que está escrito en andaluz.

Hay una corriente por codificar de forma escrita el andaluz y que cada vez asoma más la cabeza…
Nos ha interesado y nos hemos querido suscribir.

Aunque creen que la escena electrónica de Sevilla “no tiene nada que envidiar a la de Madrid o Barcelona”, son conscientes de que está más “oculta”. Por eso quieren atravesar Sierra Morena hasta Lyon, al menos, “a la reconquista de al-Andalus, cabesa”.

Hablan de haber sentido cierto “desprecio” hacia Andalucía desde otras latitudes, pero señalan que lo suyo va más por hacerse valer y “dar caña”. “No somos ‘antinada’, pero sí reivindicamos lo nuestro a muerte”, añaden, refiriéndose al “orgullo del débil”. Y, antes de concluir, los de Califato ¾ lanzan una última advertencia: “Somos pocos, pero muy pesados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 y el 25 de mayo para llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.