Música
Jihan: libertad y Flamenco

Esta artista acaba de publicar el vídeo de su versión de “Djelem, djelem”, el himno del Pueblo Gitano
Jihan 03
Jihan durante la entrevista. Al fondo, el Albayzín Jaime Cinca
10 may 2021 15:19

¿Cómo resistirse al cambio? Un momento, disculpen la imprecisión de la pregunta. Cuando trasladen una duda consideren ésta una invitación al coloquio, por ello hagan el esfuerzo de redirigirla con el objetivo de obtener una respuesta más pura, sencilla y natural: ¿Para qué negar la ineludible sucesión de horas, de opiniones, de pensamientos? “Me gusta el cambio, me presto a él, lo contrario sería dejar de fluir y sería llevarme la contraria a mí misma. El cambio siempre trae cosas buenas”, sostiene Jihan.

Jihan tiene muchos nombres. De madre rumana y padre sirio, fue adoptada de muy pequeña por un país que quería cambiárselo. Está acostumbrada al cambio, se siente nómada, y de alguna manera lo es, como al pueblo al que reivindica en “Todos somos gitanos”, un vídeo previo a su “Djelem, djelem”, configurado como una acción reivindicativa en contra de la discriminación hacia la comunidad gitana en el que colaboraron diferentes artistas como Diego ‘el Morao’, Eva Yerbabuena, David Heredia ‘El Marqués’ y Brisa Fenoy, entre otros tantos muchos.

Jihan 05
“Persigo la libertad y la unión, día tras día” Jaime Cinca

En el vídeo, que lleva más de 20.000 reproducciones en Instagram y vio la luz el pasado 8 de abril (cuando se cumplía el cincuenta aniversario del Día Internacional del Pueblo Gitano), aparece el inconfundible Curro Albaycín y dice: “Lo malo igual que lo bueno en cualquier raza se encuentra, lo malo igual que lo bueno. Sin embargo, el mundo entero censura siempre a mi raza, habiendo gitanos buenos”, y Brisa Fenoy continúa: “Todos somos uno, uno somos todos. Todos somos humanos”.

Durante el fin de semana, Jihan ha publicado su versión de “Djelem, djelem”, el himno internacional gitano que se adoptó en el Primer Congreso Gitano, celebrado en Londres en 1971, y en cuyos versos se habla de la persecución que sufrieron los romaníes durante la Segunda Guerra Mundial. La canción que se puede escuchar en distintas plataformas va acompañada de un videoclip dirigido por la propia Jihan y realizado por Terralstudio, productora audiovisual asentada en Granada que ha trabajado con diversos artistas, como Califato ¾.

Hasta aquí los hechos. El Salto Andalucía tuvo un coloquio con ella y se le hicieron muchas preguntas. Lo que va a usted a leer en adelante es el resultado de una mañana de nubes altas y densas en una cafetería del centro de Granada (donde reside ahora).

A la pregunta “¿Qué es el Flamenco con ‘F’ mayúscula?” Jihan aclara: “Para mí es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco. Hoy. Quizá dentro de cinco años cambie de opinión e igual te digo hoy algo de lo que no me puedo hacer responsable dentro de cinco años. Flamenco también es la mezcla cultural más grande que conozco, es mestizaje, por eso señalo que es la música más completa, si alguien sabe de otra que me escriba, pero también es una forma de vivir, de sentir, de comportarse, de gesticular, de hablar… y, además, el Flamenco es el sufrimiento de un pueblo, el del pueblo gitano”.

Pero, esperen un segundo, quizás se haya ido demasiado rápido a preguntas de enjundia sin haber presentado a Jihan propiamente: “Vengo del mundo. Nací en Rumanía, mi madre es de allí y mi padre es sirio. Con unos seis años y medio nos mudamos a Marbella y ahí es donde me quedo embobada con Andalucía y siento que es mi casa. Nos mudamos a Castellón, después estuve en Valencia por motivos laborales, era representante de firmas de moda.”

Siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: “dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar”

Sobre el origen de su vocación musical, Jihan indica que “siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: ‘dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar’. Decía: ‘Ese momento va a llegar y lo dejaré todo por la música y no me vais a reconocer’. Un buen día, me desperté y me dije, esta no es mi vida. Tuve una sensación de sentirme realmente mal, y lo dejé todo: trabajo, pareja, todo por la música. Dejé todo, todo aquello que me impedía hacer mi música”.

El periplo de Jihan continuó,  y continúa, porque se autodefine como “nómada”. La búsqueda de su música y sobre todo de la persona con quien pudiera hacerla la trajo otra vez a Andalucía, el lugar donde, en parte, está su casa. Aterrizó en Granada, donde estaba David Heredia ‘El Marqués’ y en la ciudad nazarí está de momento: “Aquí me vine. Me encantó Granada. Tuve puntería porque a los seis meses de dejarlo todo, pandemia, cuando me mudo definitivamente. Estaba buscando a alguien en concreto: guitarrista, con conocimientos de flamenco y de producción, con nociones de otras músicas del mundo, y di en la diana. Yo me imaginaba que iba a ser un hombre y gitano. En un concierto, sin saber nada, todo improvisado, me invitó, a ver si cuajaba. Tenemos una conexión muy fuerte, vemos genialidad el uno y el otro.

Jihan 04
“El Flamenco es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco” Jaime Cinca

“Todos nacemos siendo genios, pero cada uno desarrolla su alma o su intelecto de una manera o de otra, hay quien lo desarrolla más y hay quien lo desarrolla menos. Hay personas que lo encuentran y dicen esto es lo mío, pero también hay personas que quizá no encuentren las herramientas para llegar a dejar huella aquí. Para mí, hemos venido a una sola cosa a este mundo: a dejar huella, para irnos y que se nos recuerde, para mí es inclusivo, que vivas en el recuerdo de alguien. Igual que cuando se piensa en Whitney Houston, John Coltrane, La Paquera, Camarón…”

¿Hacia dónde se dirige Jihan?: “No lo sé, me dejo fluir y musicalmente igual, ojalá sea un lugar donde sea feliz. No me inserto dentro del Flamenco, me gusta el Jazz, el Gospel, el Soul, el Rap. Me gustaría hacer un disco y empezar volviendo atrás en el tiempo, investigando muchísimo para entender cómo se creó el flamenco. Quiero llegar a ese punto, a lo mejor no llego y tengo que desistir y dejarlo para más adelante: es un trabajo de mucho tiempo y veremos a ver qué pasa. Por otro lado, respecto a mi carrera quiero volver atrás en el tiempo respecto a mí, en torno a como yo empecé, con la copla, el flamenco, y, poco a poco, hacia el Soul, el Gospel, blues, después más urbano, esa es la línea que quiero que siga mi carrera.

La libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos

“Persigo la libertad y la unión, día tras día. Porque la libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos. Pero esos momentos en los que la estás palpando, son preciosos, aunque solo la estés rozando”.

Jihan: libertad y Flamenco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
#89659
11/5/2021 2:04

Muy buena entrevista

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.