Música
[Podcast] La Subterránea #8 La música es mi droga

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan. Os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas.

La Subterránea #8
Foto de Ely Piñeiro. Arte El Salto El Salto Radio
22 abr 2020 10:00

“La música es intangible”, dice David Byrne en su libro Cómo funciona la música. En la opinión del músico, fundador de Talking Heads, esta “existe solo en el momento en que es aprehendida, pero aun así puede alterar profundamente nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él. La música puede ayudarnos a superar momentos difíciles de la vida, cambiando no solo cómo nos sentimos por dentro, sino también cómo sentimos todo lo que nos rodea. La música es muy poderosa”. 

Asegura también que “la misma música puesta en un contexto diferente puede cambiar no solo la manera en que el oyente la percibe, sino que puede también darle un significado enteramente nuevo”. Y si no, que se lo digan a Sixto Rodríguez, cuya música creció en popularidad durante los años más duros del apartheid en la Sudáfrica de los años 80, mientras que, habiendo grabado dos excelentes discos en los 70, no obtuvo ningún reconocimiento en su Detroit natal, ni en el resto del mundo, hasta entrada la primera década del siglo XXI, gracias a la película Searching for Sugar Man.

En su libro, David Byrne hace un detallado análisis sobre el cómo —o cómo no— funciona la música, condicionada “en gran parte de lo que la rodea, de dónde y cuándo la escuchas, de cómo es ejecutada o reproducida, de cómo se vende y se distribuye, de cómo está grabada, de quién la interpreta, de con quién la escuchas, y finalmente, por supuesto, de cómo suena”. Y sigue Byrne: “La música no es frágil. No va a desaparecer, pero sus usos y significados evolucionan. Actualmente me siento conmovido por más música que nunca. Tratar de verla con una perspectiva más amplia y profunda pone de manifiesto que el lago es más amplio y profundo de lo que creíamos”. 

Cuántas canciones no se han hecho con la idea de cambiar el mundo, cuántos músicos y músicas, incluso gobernantes, han confiado en el poder político de la música. Y aunque muchos la vienen usando para reforzar el estado de las cosas estamos convencidas de que mucha más gente la utiliza  para desafiar al orden social y político, como lo hace Raja Meziane, música y compositora argelina exiliada en Praga, con su trap cañero “Allo le Système!”.

Música
¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI?
Ya no se escriben con chaqueta de pana y guitarra al hombro, pero en 2020 sigue habiendo canciones que protestan contra el orden establecido desde una voz personal. Y menos mal.

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan, repaso harto imposible porque necesitaríamos horas y horas, sin embargo os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas. Que suene la música y empiece ya La Subterránea y su capítulo, “La música es mi droga”.

Agradecemos la colaboración en esta La Subterránea de Ainhoa Granero,  José Ramón Planelles, Antonia Prima de Ravera, La Ira, El coleta, y Anton Sweet & Dandy). 

Fragmentos de la introducción extraídos del libro Cómo funciona la música, de David Byrne. Hemos grabado en uno de los barrios más grandes de Kenia, en las terrazas de cualquier plaza de Madrid, en el Estudio B de Radio Vallekas y en la cafetería del Teatro Pavón Kamikaze.

Las fotos son de Ely Piñeiro e intervenidas por los compañeros de Arte de El Salto.

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

La Subterránea es un podcast realizado por Ramón Ferrer, Álvaro Lorite, Eloy de la Haza y Susana Albarrán. Escúchanos en www.elsaltodiario.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.