Música
[Podcast] La Subterránea #8 La música es mi droga

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan. Os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas.

La Subterránea #8
Foto de Ely Piñeiro. Arte El Salto El Salto Radio
22 abr 2020 10:00

“La música es intangible”, dice David Byrne en su libro Cómo funciona la música. En la opinión del músico, fundador de Talking Heads, esta “existe solo en el momento en que es aprehendida, pero aun así puede alterar profundamente nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él. La música puede ayudarnos a superar momentos difíciles de la vida, cambiando no solo cómo nos sentimos por dentro, sino también cómo sentimos todo lo que nos rodea. La música es muy poderosa”. 

Asegura también que “la misma música puesta en un contexto diferente puede cambiar no solo la manera en que el oyente la percibe, sino que puede también darle un significado enteramente nuevo”. Y si no, que se lo digan a Sixto Rodríguez, cuya música creció en popularidad durante los años más duros del apartheid en la Sudáfrica de los años 80, mientras que, habiendo grabado dos excelentes discos en los 70, no obtuvo ningún reconocimiento en su Detroit natal, ni en el resto del mundo, hasta entrada la primera década del siglo XXI, gracias a la película Searching for Sugar Man.

En su libro, David Byrne hace un detallado análisis sobre el cómo —o cómo no— funciona la música, condicionada “en gran parte de lo que la rodea, de dónde y cuándo la escuchas, de cómo es ejecutada o reproducida, de cómo se vende y se distribuye, de cómo está grabada, de quién la interpreta, de con quién la escuchas, y finalmente, por supuesto, de cómo suena”. Y sigue Byrne: “La música no es frágil. No va a desaparecer, pero sus usos y significados evolucionan. Actualmente me siento conmovido por más música que nunca. Tratar de verla con una perspectiva más amplia y profunda pone de manifiesto que el lago es más amplio y profundo de lo que creíamos”. 

Cuántas canciones no se han hecho con la idea de cambiar el mundo, cuántos músicos y músicas, incluso gobernantes, han confiado en el poder político de la música. Y aunque muchos la vienen usando para reforzar el estado de las cosas estamos convencidas de que mucha más gente la utiliza  para desafiar al orden social y político, como lo hace Raja Meziane, música y compositora argelina exiliada en Praga, con su trap cañero “Allo le Système!”.

Música
¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI?
Ya no se escriben con chaqueta de pana y guitarra al hombro, pero en 2020 sigue habiendo canciones que protestan contra el orden establecido desde una voz personal. Y menos mal.

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan, repaso harto imposible porque necesitaríamos horas y horas, sin embargo os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas. Que suene la música y empiece ya La Subterránea y su capítulo, “La música es mi droga”.

Agradecemos la colaboración en esta La Subterránea de Ainhoa Granero,  José Ramón Planelles, Antonia Prima de Ravera, La Ira, El coleta, y Anton Sweet & Dandy). 

Fragmentos de la introducción extraídos del libro Cómo funciona la música, de David Byrne. Hemos grabado en uno de los barrios más grandes de Kenia, en las terrazas de cualquier plaza de Madrid, en el Estudio B de Radio Vallekas y en la cafetería del Teatro Pavón Kamikaze.

Las fotos son de Ely Piñeiro e intervenidas por los compañeros de Arte de El Salto.

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

La Subterránea es un podcast realizado por Ramón Ferrer, Álvaro Lorite, Eloy de la Haza y Susana Albarrán. Escúchanos en www.elsaltodiario.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.