Música
[Podcast] La Subterránea #8 La música es mi droga

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan. Os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas.

La Subterránea #8
Foto de Ely Piñeiro. Arte El Salto El Salto Radio
22 abr 2020 10:00

“La música es intangible”, dice David Byrne en su libro Cómo funciona la música. En la opinión del músico, fundador de Talking Heads, esta “existe solo en el momento en que es aprehendida, pero aun así puede alterar profundamente nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él. La música puede ayudarnos a superar momentos difíciles de la vida, cambiando no solo cómo nos sentimos por dentro, sino también cómo sentimos todo lo que nos rodea. La música es muy poderosa”. 

Asegura también que “la misma música puesta en un contexto diferente puede cambiar no solo la manera en que el oyente la percibe, sino que puede también darle un significado enteramente nuevo”. Y si no, que se lo digan a Sixto Rodríguez, cuya música creció en popularidad durante los años más duros del apartheid en la Sudáfrica de los años 80, mientras que, habiendo grabado dos excelentes discos en los 70, no obtuvo ningún reconocimiento en su Detroit natal, ni en el resto del mundo, hasta entrada la primera década del siglo XXI, gracias a la película Searching for Sugar Man.

En su libro, David Byrne hace un detallado análisis sobre el cómo —o cómo no— funciona la música, condicionada “en gran parte de lo que la rodea, de dónde y cuándo la escuchas, de cómo es ejecutada o reproducida, de cómo se vende y se distribuye, de cómo está grabada, de quién la interpreta, de con quién la escuchas, y finalmente, por supuesto, de cómo suena”. Y sigue Byrne: “La música no es frágil. No va a desaparecer, pero sus usos y significados evolucionan. Actualmente me siento conmovido por más música que nunca. Tratar de verla con una perspectiva más amplia y profunda pone de manifiesto que el lago es más amplio y profundo de lo que creíamos”. 

Cuántas canciones no se han hecho con la idea de cambiar el mundo, cuántos músicos y músicas, incluso gobernantes, han confiado en el poder político de la música. Y aunque muchos la vienen usando para reforzar el estado de las cosas estamos convencidas de que mucha más gente la utiliza  para desafiar al orden social y político, como lo hace Raja Meziane, música y compositora argelina exiliada en Praga, con su trap cañero “Allo le Système!”.

Música
¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI?
Ya no se escriben con chaqueta de pana y guitarra al hombro, pero en 2020 sigue habiendo canciones que protestan contra el orden establecido desde una voz personal. Y menos mal.

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan, repaso harto imposible porque necesitaríamos horas y horas, sin embargo os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas. Que suene la música y empiece ya La Subterránea y su capítulo, “La música es mi droga”.

Agradecemos la colaboración en esta La Subterránea de Ainhoa Granero,  José Ramón Planelles, Antonia Prima de Ravera, La Ira, El coleta, y Anton Sweet & Dandy). 

Fragmentos de la introducción extraídos del libro Cómo funciona la música, de David Byrne. Hemos grabado en uno de los barrios más grandes de Kenia, en las terrazas de cualquier plaza de Madrid, en el Estudio B de Radio Vallekas y en la cafetería del Teatro Pavón Kamikaze.

Las fotos son de Ely Piñeiro e intervenidas por los compañeros de Arte de El Salto.

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

La Subterránea es un podcast realizado por Ramón Ferrer, Álvaro Lorite, Eloy de la Haza y Susana Albarrán. Escúchanos en www.elsaltodiario.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.