[Podcast] La Subterránea #8 La música es mi droga

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan. Os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas.

La Subterránea #8
El Salto Radio Foto de Ely Piñeiro. Arte El Salto
22 abr 2020 10:00

“La música es intangible”, dice David Byrne en su libro Cómo funciona la música. En la opinión del músico, fundador de Talking Heads, esta “existe solo en el momento en que es aprehendida, pero aun así puede alterar profundamente nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él. La música puede ayudarnos a superar momentos difíciles de la vida, cambiando no solo cómo nos sentimos por dentro, sino también cómo sentimos todo lo que nos rodea. La música es muy poderosa”. 

Asegura también que “la misma música puesta en un contexto diferente puede cambiar no solo la manera en que el oyente la percibe, sino que puede también darle un significado enteramente nuevo”. Y si no, que se lo digan a Sixto Rodríguez, cuya música creció en popularidad durante los años más duros del apartheid en la Sudáfrica de los años 80, mientras que, habiendo grabado dos excelentes discos en los 70, no obtuvo ningún reconocimiento en su Detroit natal, ni en el resto del mundo, hasta entrada la primera década del siglo XXI, gracias a la película Searching for Sugar Man.

En su libro, David Byrne hace un detallado análisis sobre el cómo —o cómo no— funciona la música, condicionada “en gran parte de lo que la rodea, de dónde y cuándo la escuchas, de cómo es ejecutada o reproducida, de cómo se vende y se distribuye, de cómo está grabada, de quién la interpreta, de con quién la escuchas, y finalmente, por supuesto, de cómo suena”. Y sigue Byrne: “La música no es frágil. No va a desaparecer, pero sus usos y significados evolucionan. Actualmente me siento conmovido por más música que nunca. Tratar de verla con una perspectiva más amplia y profunda pone de manifiesto que el lago es más amplio y profundo de lo que creíamos”. 

Cuántas canciones no se han hecho con la idea de cambiar el mundo, cuántos músicos y músicas, incluso gobernantes, han confiado en el poder político de la música. Y aunque muchos la vienen usando para reforzar el estado de las cosas estamos convencidas de que mucha más gente la utiliza  para desafiar al orden social y político, como lo hace Raja Meziane, música y compositora argelina exiliada en Praga, con su trap cañero “Allo le Système!”.

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan, repaso harto imposible porque necesitaríamos horas y horas, sin embargo os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas. Que suene la música y empiece ya La Subterránea y su capítulo, “La música es mi droga”.

Agradecemos la colaboración en esta La Subterránea de Ainhoa Granero,  José Ramón Planelles, Antonia Prima de Ravera, La Ira, El coleta, y Anton Sweet & Dandy). 

Fragmentos de la introducción extraídos del libro Cómo funciona la música, de David Byrne. Hemos grabado en uno de los barrios más grandes de Kenia, en las terrazas de cualquier plaza de Madrid, en el Estudio B de Radio Vallekas y en la cafetería del Teatro Pavón Kamikaze.

Las fotos son de Ely Piñeiro e intervenidas por los compañeros de Arte de El Salto.

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

La Subterránea es un podcast realizado por Ramón Ferrer, Álvaro Lorite, Eloy de la Haza y Susana Albarrán. Escúchanos en www.elsaltodiario.com

Música
¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI?
Ya no se escriben con chaqueta de pana y guitarra al hombro, pero en 2020 sigue habiendo canciones que protestan contra el orden establecido desde una voz personal. Y menos mal.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...