Montanera Festival: cultura gestionada por la comunidad local de músicos

La localidad de Aracena, en Huelva, se viste de música y saca sus ritmos a la calle en el 'Montanera Festival'. Un evento que nace de los propios músicos y artistas locales de otras disciplinas para darle la bienvenida a las calores primaverales y fomentar el arte autóctono. 

Montanera Festival
Miguel Olivencia Festival Montanera, Aracena.
8 may 2018 10:22

Al norte de Huelva, la localidad de Aracena es la principal abastecedora de productos y servicios en la comarca ‘Sierra de Aracena y Picos de Aroche’. Por su posición geográfica, muy cerca de Sevilla y a medio camino entre Extremadura y Portugal, también atrae a un amplio número de visitantes. Desde las actividades en la naturaleza en los alrededores hasta la vida cultural en el propio municipio, el abanico de posibilidades que ofrece es bastante más ancho de lo que cabría esperar de un pueblo de algo menos de ocho mil habitantes.

Especialmente durante los meses de primavera y verano, las plazas y calles del pueblo se llenan de música y son ya varias las generaciones que han crecido siendo testigos de una actividad cultural ubicua. A nivel educativo e institucional, tanto la formación que ofrece la escuela de música como los conciertos públicos fomentan una fructífera diversidad.

Sin embargo, son varios los eventos en que la propia comunidad local de músicos se congrega para ser, al mismo tiempo, parte y gestión. A partir de 2004, bajo el nombre ‘Nos falta el bajo’, esta comunidad cristalizó en una asociación sin ánimo de lucro “formada por músicos del pueblo, con el fin de poder organizar otro tipo de eventos dentro del panorama cultural de la localidad”, dice Manuel Alonso, portavoz de la asociación. A día de hoy, continúa, “la asociación cuenta con una organización estable que gestiona unos locales de ensayo y una sala de conciertos, donde mensualmente se organizan eventos, además de organizar dos festivales, Aracena en concierto en verano y Montanera Festival en primavera”.

Las diferencias entre el festival de verano y el de primavera radican fundamentalmente en el enfoque y dirección de la organización. Mientras 'Aracena en concierto' está sobre todo planteado como una plataforma para músicos locales, el 'Montanera Festival' persigue, por un lado, completar el cartel con músicos de otras procedencias, y, por otro, nutrirlo no solo de música sino de varias manifestaciones culturales y artísticas. José Antonio Alcaide, co-fundador del festival y miembro de la asociación desde sus orígenes, aclara que “desde el principio se plantea como un festival nuevo, en primavera, que aglutinara música, graffiti, breakdance, pintura, fotografía… Muchas disciplinas. Todas las que podamos abarcar”.

Desde un año después de la constitución de la asociación de músicos de Aracena, ya comenzaron a organizar este festival, que ha pasado por ediciones más o menos multidisciplinares dependiendo de aspectos como el personal disponible, el grado de profesionalidad o la financiación. “En principio se financiaba con medios propios, pero desde hace unos 9 o 10 años el ayuntamiento aporta gran parte del festival”, explica José Antonio, “la Junta de Andalucía alguna vez también ha aportado algo y algunos negocios locales han participado muchas veces como patrocinadores”.

Edición de 2018: un nuevo paradigma

El próximo sábado 12 de mayo tiene lugar la segunda de las ediciones en que ha habido un reajuste estructural en la participación y gestión del festival. Esta otra perspectiva “surge de la idea de reflexionar sobre nuestra zona y el valor añadido de la sierra. Es por eso que paralelamente organizamos una feria de la cerveza artesanal, que sirve también como apoyo a los artesanos, al tiempo que ayuda con la financiación extra del festival”, cuenta José María Arteaga, técnico de sonido y audiovisual y co-organizador del festival desde el año 2017.
Junto a los conciertos y a la de cerveza artesanal, hay también una feria de comidas del mundo y una ampliación del horario. A partir de las 12 (entrada libre) del mediodía se sucederán en dos escenarios diferentes conciertos de flamenco, jazz, rock, pop, electrónica, reggae, etcétera.

La finalidad última es la de crear un espacio de convivencia en el que todo el que asista pueda disfrutarlo y compartirlo. En este espíritu del común entra también en consideración “el trabajo de los músicos, pintores, compañías de teatro, bailarines, los artesanos, la pequeña y mediana empresa…”, explica José María ‘Kopi’. “Muchísimas veces se cometen muchos errores por el interés económico en la organización de este tipo eventos, se menosprecia el trabajo de los artistas y se les paga mal. Nosotros somos compañeros, trabajamos en el mismo mundo y lo vemos de cerca”.

El Montanera Festival en Aracena viene con fuerza creciente y está respaldado por una entrañable labor de “mucha gente y mucha profesionalidad, tanto de organizadores como de músicos”, reconoce José Antonio ‘Saba’, quien desde sus comienzos, continúa siendo ahora una pieza clave en el buen funcionamiento de este y otros eventos en la localidad.

La filosofía de ‘la unión hace la fuerza’ recorre transversalmente la mente de todos los participantes anónimos, dentro y fuera del escenario, como sentencia José María, una de las voces de la siguiente generación que pisa fuerte: “el trabajo en equipo, la profesionalidad y la igualdad de condiciones es necesaria e intrínseca al movimiento cultural”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...