El rock sinfónico transgresivo de Robe Iniesta llega al Museo del Prado

El Museo del Prado ilustra con imágenes de 27 obras la canción “El poder del arte”, incluida en el último disco del músico extremeño Robe Iniesta.
‘Danza de personajes mitológicos y aldeanos’ Rubens Madrid, Museo Nacional del Prado
‘Danza de personajes mitológicos y aldeanos’, una de las obras de Rubens que aparece en el vídeo que el Museo Nacional del Prado ha hecho con una canción de Robe Iniesta.
1 feb 2024 11:50

El Museo del Prado ha difundido un vídeo en el que pone imágenes a la canción “El poder del arte” de Robe Iniesta, un tema de nueve minutos de duración incluido en Se nos lleva el aire, el disco que el músico extremeño, otrora líder de Extremoduro, publicó en diciembre de 2023.

Un total de 27 obras aparecen en el vídeo, cuadros de Tiziano, Rubens, Velázquez o Brueghel el Viejo, mientras se escucha la letra de la canción, en la que Iniesta canta que el arte “bien nos pudiera salvar de una vida inerte, de una vida triste, de una mala muerte”.

Esta colaboración, calificada por el propio museo como inesperada alianza entre el rock sinfónico transgresivo y el arte clásico, es definida por El Prado como una manera de reivindicar “el poder evocador de las imágenes y las posibilidades de combinación de las diferentes expresiones artísticas”.

En la nota de prensa, el museo explica que “El poder del arte” demuestra que existe “un vínculo profundo entre disciplinas aparentemente alejadas y que estas pueden adquirir siempre lecturas novedosas e inspiradoras”.

Por su parte, el músico recuerda que la palabra “inerte (sin vida) procede del latín iners inertis, que está formada por el prefijo in (sin) y la raíz ars artis (arte). ¿Es casualidad o es que en algún momento nos dimos cuenta de que sin arte es lo mismo que sin vida? La pintura no necesita música, ya tiene. Y la música no necesita imágenes, ya tiene. Somos nosotros los que necesitamos que alguien nos salve de una vida inerte”.

Aunque resulta sorprendente, teniendo en cuenta la actitud del músico al respecto durante los años en los que estuvo al frente de Extremoduro y las propias letras de sus canciones, no es la primera vez que Iniesta colabora con instituciones públicas. En 2020, puso la banda sonora a una campaña de la Junta de Extremadura para fomentar el turismo hacia la región.

Y en 2014, Iniesta recibió la Medalla de Extremadura. Antes de la ceremonia de entrega, entre los seguidores del artista corría la duda de si finalmente iba a acceder a recoger el galardón de manos del presidente autonómico, José Antonio Monago, del Partido Popular. Como él mismo reconoció, es poco amigo de participar en este tipo de actos institucionales y cuando le notificaron el premio, buscó razones para no venir. “Pero no las encontré, al contrario. Aquí estoy”, aseguró.

Música
“He escrito la biografía no autorizada de Extremoduro pero no para contar mierdas del grupo”
El periodista y músico Jesús Casañas (Madrid, 1981) destapa curiosidades, confirma leyendas y desgrana álbum a álbum, nota a nota y letra a letra la historia de esta banda extremeña en el libro ‘Talento innato’ (Alianza editorial, 2023).
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...