Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN

Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.
Iruñea tala
Vecinas y vecinos de Iruñea en la concentración contra el parking. Foto cedida por la Plataforma que se opone.
20 jul 2023 06:53

El Ayuntamiento de Iruñea, liderado por UPN y encabezado por Cristina Ibarrola (gracias al apoyo del PP) ha firmado el comienzo, tras el final de la celebración de los Sanfermines, de la construcción del polémico parking subterráneo de cuatro plantas situado en la Plaza de la Cruz de la ciudad. Se da la circunstancia de que los permisos y licencias para la realización de las obras fueron concedidos días antes del fin del mandato de Enrique Maya (Navarra Suma), anterior alcalde de la ciudad, sin haber pasado antes por el pleno municipal ni ser tratado en la comisión de urbanismo, hecho que ha sido criticado tanto por diversas asociaciones de vecinos como por los partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento. Las obras se llevarán por delante 46 árboles (se asegura que 11 serán trasplantados) que conforman una isla verde que dañará el entorno bajo unos criterios contrarios a los medioambientales, como han reconocido las plataformas contra la infraestructura.

Tal y como la plataforma señaló en una concentración, el Ayuntamiento “no ha aprobado el PEAU del II Ensanche”, ni ha notificado personalmente las contestaciones a las alegaciones que se proponían desde asociaciones, vecindarios del entorno y comerciantes que también se verán afectados. En las alegaciones se habían planteado alternativas, e incluso otras ubicaciones, para el aparcamiento. La Plataforma Contra el Parking señala que el proceso para la concesión de las obras para la construcción del emplazamiento ha estado acompañado, en todo momento, por una “nefasta” gestión por parte del equipo de Gobierno de la ciudad, recién estrenado. Ha existido, como denuncian, bloqueo a la participación vecinal y falta de información.

Los permisos y licencias para la construcción del parking se gestionaron en los días finales del mandato de Maya (Navarra Suma), predecesor de Ibarrola (UPN) al mando del Ayuntamiento

El vecindario respondió ayer a la convocatoria de una concentración a las 12 horas del mediodía frente al edificio consistorial para mostrar su “total y absoluto rechazo” a esta obra, al considerar que se trata de un proyecto urbanístico que persigue generar beneficios para personas ajenas al barrio y cuya finalidad no pasa por satisfacer ni las necesidades de aquellos que residen allí ni los intereses generales de la ciudad. El actual proyecto obligaría al cierre del parque infantil situado en la Plaza de la Cruz y supondría numerosas dificultades para el desarrollo del comercio local situado en la zona, el cual vería su actividad obstaculizada e interrumpida durante un mínimo de 22 meses.

Las obras de parking de cuatro plantas suponen el cierre de un parque infantil, la interrupción del comercio local de la zona durante un mínimo 22 meses y el fin de una de las pocas islas verdes del entorno

Por otro lado, la plataforma se ha encargado de recordar que los árboles de la calle Sangüesa y de la Plaza de la Cruz constituyen en la actualidad una de las pocas zonas verdes del barrio y que el desarrollo del proyecto del aparcamiento conlleva la eliminación de 46 de estos árboles en total, 35 de los cuales serán talados. Desde la perspectiva ecológica, se ha señalado que dicha obra eliminará uno de los pocos refugios verdes con los que cuenta el II Ensanche, además de contribuir de manera significativa a la emisión de CO2 que conlleva el desarrollo de las obras.

Los vecinos y el asociacionismo de Iruñea denuncia que UPN haya vendido electoralmente que la cuestión ecológica es una de sus preocupaciones mientras apuesta por el modelo del ladrillo y el hormigón.

De esta manera, la plataforma ha querido denunciar la distancia existente entre el plano institucional y sus campañas de greenwashing, direccionadas a obtener un apoyo social más amplio al plantear la cuestión ecológica como una de sus preocupaciones, mientras que en la realidad se sigue apostando por una Iruñea basada en el modelo de desarrollo urbanístico del ladrillo y el hormigón en detrimento de un modelo de ciudad habitable para sus vecinos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...