Navarra
Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN

Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.
Iruñea tala
Vecinas y vecinos de Iruñea en la concentración contra el parking. Foto cedida por la Plataforma que se opone.
20 jul 2023 06:53

El Ayuntamiento de Iruñea, liderado por UPN y encabezado por Cristina Ibarrola (gracias al apoyo del PP) ha firmado el comienzo, tras el final de la celebración de los Sanfermines, de la construcción del polémico parking subterráneo de cuatro plantas situado en la Plaza de la Cruz de la ciudad. Se da la circunstancia de que los permisos y licencias para la realización de las obras fueron concedidos días antes del fin del mandato de Enrique Maya (Navarra Suma), anterior alcalde de la ciudad, sin haber pasado antes por el pleno municipal ni ser tratado en la comisión de urbanismo, hecho que ha sido criticado tanto por diversas asociaciones de vecinos como por los partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento. Las obras se llevarán por delante 46 árboles (se asegura que 11 serán trasplantados) que conforman una isla verde que dañará el entorno bajo unos criterios contrarios a los medioambientales, como han reconocido las plataformas contra la infraestructura.

Tal y como la plataforma señaló en una concentración, el Ayuntamiento “no ha aprobado el PEAU del II Ensanche”, ni ha notificado personalmente las contestaciones a las alegaciones que se proponían desde asociaciones, vecindarios del entorno y comerciantes que también se verán afectados. En las alegaciones se habían planteado alternativas, e incluso otras ubicaciones, para el aparcamiento. La Plataforma Contra el Parking señala que el proceso para la concesión de las obras para la construcción del emplazamiento ha estado acompañado, en todo momento, por una “nefasta” gestión por parte del equipo de Gobierno de la ciudad, recién estrenado. Ha existido, como denuncian, bloqueo a la participación vecinal y falta de información.

Los permisos y licencias para la construcción del parking se gestionaron en los días finales del mandato de Maya (Navarra Suma), predecesor de Ibarrola (UPN) al mando del Ayuntamiento

El vecindario respondió ayer a la convocatoria de una concentración a las 12 horas del mediodía frente al edificio consistorial para mostrar su “total y absoluto rechazo” a esta obra, al considerar que se trata de un proyecto urbanístico que persigue generar beneficios para personas ajenas al barrio y cuya finalidad no pasa por satisfacer ni las necesidades de aquellos que residen allí ni los intereses generales de la ciudad. El actual proyecto obligaría al cierre del parque infantil situado en la Plaza de la Cruz y supondría numerosas dificultades para el desarrollo del comercio local situado en la zona, el cual vería su actividad obstaculizada e interrumpida durante un mínimo de 22 meses.

Las obras de parking de cuatro plantas suponen el cierre de un parque infantil, la interrupción del comercio local de la zona durante un mínimo 22 meses y el fin de una de las pocas islas verdes del entorno

Por otro lado, la plataforma se ha encargado de recordar que los árboles de la calle Sangüesa y de la Plaza de la Cruz constituyen en la actualidad una de las pocas zonas verdes del barrio y que el desarrollo del proyecto del aparcamiento conlleva la eliminación de 46 de estos árboles en total, 35 de los cuales serán talados. Desde la perspectiva ecológica, se ha señalado que dicha obra eliminará uno de los pocos refugios verdes con los que cuenta el II Ensanche, además de contribuir de manera significativa a la emisión de CO2 que conlleva el desarrollo de las obras.

Los vecinos y el asociacionismo de Iruñea denuncia que UPN haya vendido electoralmente que la cuestión ecológica es una de sus preocupaciones mientras apuesta por el modelo del ladrillo y el hormigón.

De esta manera, la plataforma ha querido denunciar la distancia existente entre el plano institucional y sus campañas de greenwashing, direccionadas a obtener un apoyo social más amplio al plantear la cuestión ecológica como una de sus preocupaciones, mientras que en la realidad se sigue apostando por una Iruñea basada en el modelo de desarrollo urbanístico del ladrillo y el hormigón en detrimento de un modelo de ciudad habitable para sus vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.