Navarra
Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN

Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.
Iruñea tala
Vecinas y vecinos de Iruñea en la concentración contra el parking. Foto cedida por la Plataforma que se opone.
20 jul 2023 06:53

El Ayuntamiento de Iruñea, liderado por UPN y encabezado por Cristina Ibarrola (gracias al apoyo del PP) ha firmado el comienzo, tras el final de la celebración de los Sanfermines, de la construcción del polémico parking subterráneo de cuatro plantas situado en la Plaza de la Cruz de la ciudad. Se da la circunstancia de que los permisos y licencias para la realización de las obras fueron concedidos días antes del fin del mandato de Enrique Maya (Navarra Suma), anterior alcalde de la ciudad, sin haber pasado antes por el pleno municipal ni ser tratado en la comisión de urbanismo, hecho que ha sido criticado tanto por diversas asociaciones de vecinos como por los partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento. Las obras se llevarán por delante 46 árboles (se asegura que 11 serán trasplantados) que conforman una isla verde que dañará el entorno bajo unos criterios contrarios a los medioambientales, como han reconocido las plataformas contra la infraestructura.

Tal y como la plataforma señaló en una concentración, el Ayuntamiento “no ha aprobado el PEAU del II Ensanche”, ni ha notificado personalmente las contestaciones a las alegaciones que se proponían desde asociaciones, vecindarios del entorno y comerciantes que también se verán afectados. En las alegaciones se habían planteado alternativas, e incluso otras ubicaciones, para el aparcamiento. La Plataforma Contra el Parking señala que el proceso para la concesión de las obras para la construcción del emplazamiento ha estado acompañado, en todo momento, por una “nefasta” gestión por parte del equipo de Gobierno de la ciudad, recién estrenado. Ha existido, como denuncian, bloqueo a la participación vecinal y falta de información.

Los permisos y licencias para la construcción del parking se gestionaron en los días finales del mandato de Maya (Navarra Suma), predecesor de Ibarrola (UPN) al mando del Ayuntamiento

El vecindario respondió ayer a la convocatoria de una concentración a las 12 horas del mediodía frente al edificio consistorial para mostrar su “total y absoluto rechazo” a esta obra, al considerar que se trata de un proyecto urbanístico que persigue generar beneficios para personas ajenas al barrio y cuya finalidad no pasa por satisfacer ni las necesidades de aquellos que residen allí ni los intereses generales de la ciudad. El actual proyecto obligaría al cierre del parque infantil situado en la Plaza de la Cruz y supondría numerosas dificultades para el desarrollo del comercio local situado en la zona, el cual vería su actividad obstaculizada e interrumpida durante un mínimo de 22 meses.

Las obras de parking de cuatro plantas suponen el cierre de un parque infantil, la interrupción del comercio local de la zona durante un mínimo 22 meses y el fin de una de las pocas islas verdes del entorno

Por otro lado, la plataforma se ha encargado de recordar que los árboles de la calle Sangüesa y de la Plaza de la Cruz constituyen en la actualidad una de las pocas zonas verdes del barrio y que el desarrollo del proyecto del aparcamiento conlleva la eliminación de 46 de estos árboles en total, 35 de los cuales serán talados. Desde la perspectiva ecológica, se ha señalado que dicha obra eliminará uno de los pocos refugios verdes con los que cuenta el II Ensanche, además de contribuir de manera significativa a la emisión de CO2 que conlleva el desarrollo de las obras.

Los vecinos y el asociacionismo de Iruñea denuncia que UPN haya vendido electoralmente que la cuestión ecológica es una de sus preocupaciones mientras apuesta por el modelo del ladrillo y el hormigón.

De esta manera, la plataforma ha querido denunciar la distancia existente entre el plano institucional y sus campañas de greenwashing, direccionadas a obtener un apoyo social más amplio al plantear la cuestión ecológica como una de sus preocupaciones, mientras que en la realidad se sigue apostando por una Iruñea basada en el modelo de desarrollo urbanístico del ladrillo y el hormigón en detrimento de un modelo de ciudad habitable para sus vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.