Navarra
Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN

Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.
Iruñea tala
Vecinas y vecinos de Iruñea en la concentración contra el parking. Foto cedida por la Plataforma que se opone.
20 jul 2023 06:53

El Ayuntamiento de Iruñea, liderado por UPN y encabezado por Cristina Ibarrola (gracias al apoyo del PP) ha firmado el comienzo, tras el final de la celebración de los Sanfermines, de la construcción del polémico parking subterráneo de cuatro plantas situado en la Plaza de la Cruz de la ciudad. Se da la circunstancia de que los permisos y licencias para la realización de las obras fueron concedidos días antes del fin del mandato de Enrique Maya (Navarra Suma), anterior alcalde de la ciudad, sin haber pasado antes por el pleno municipal ni ser tratado en la comisión de urbanismo, hecho que ha sido criticado tanto por diversas asociaciones de vecinos como por los partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento. Las obras se llevarán por delante 46 árboles (se asegura que 11 serán trasplantados) que conforman una isla verde que dañará el entorno bajo unos criterios contrarios a los medioambientales, como han reconocido las plataformas contra la infraestructura.

Tal y como la plataforma señaló en una concentración, el Ayuntamiento “no ha aprobado el PEAU del II Ensanche”, ni ha notificado personalmente las contestaciones a las alegaciones que se proponían desde asociaciones, vecindarios del entorno y comerciantes que también se verán afectados. En las alegaciones se habían planteado alternativas, e incluso otras ubicaciones, para el aparcamiento. La Plataforma Contra el Parking señala que el proceso para la concesión de las obras para la construcción del emplazamiento ha estado acompañado, en todo momento, por una “nefasta” gestión por parte del equipo de Gobierno de la ciudad, recién estrenado. Ha existido, como denuncian, bloqueo a la participación vecinal y falta de información.

Los permisos y licencias para la construcción del parking se gestionaron en los días finales del mandato de Maya (Navarra Suma), predecesor de Ibarrola (UPN) al mando del Ayuntamiento

El vecindario respondió ayer a la convocatoria de una concentración a las 12 horas del mediodía frente al edificio consistorial para mostrar su “total y absoluto rechazo” a esta obra, al considerar que se trata de un proyecto urbanístico que persigue generar beneficios para personas ajenas al barrio y cuya finalidad no pasa por satisfacer ni las necesidades de aquellos que residen allí ni los intereses generales de la ciudad. El actual proyecto obligaría al cierre del parque infantil situado en la Plaza de la Cruz y supondría numerosas dificultades para el desarrollo del comercio local situado en la zona, el cual vería su actividad obstaculizada e interrumpida durante un mínimo de 22 meses.

Las obras de parking de cuatro plantas suponen el cierre de un parque infantil, la interrupción del comercio local de la zona durante un mínimo 22 meses y el fin de una de las pocas islas verdes del entorno

Por otro lado, la plataforma se ha encargado de recordar que los árboles de la calle Sangüesa y de la Plaza de la Cruz constituyen en la actualidad una de las pocas zonas verdes del barrio y que el desarrollo del proyecto del aparcamiento conlleva la eliminación de 46 de estos árboles en total, 35 de los cuales serán talados. Desde la perspectiva ecológica, se ha señalado que dicha obra eliminará uno de los pocos refugios verdes con los que cuenta el II Ensanche, además de contribuir de manera significativa a la emisión de CO2 que conlleva el desarrollo de las obras.

Los vecinos y el asociacionismo de Iruñea denuncia que UPN haya vendido electoralmente que la cuestión ecológica es una de sus preocupaciones mientras apuesta por el modelo del ladrillo y el hormigón.

De esta manera, la plataforma ha querido denunciar la distancia existente entre el plano institucional y sus campañas de greenwashing, direccionadas a obtener un apoyo social más amplio al plantear la cuestión ecológica como una de sus preocupaciones, mientras que en la realidad se sigue apostando por una Iruñea basada en el modelo de desarrollo urbanístico del ladrillo y el hormigón en detrimento de un modelo de ciudad habitable para sus vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.