Fondos Next Generation
Así es la consultora que asesora al Gobierno Vasco en la externalización de los Next Generation

Naider forja a altos cargos públicos, pero también recibe grandes sumas de dinero en contratación y subvenciones. Justificó el ‘caso Hiriko’ por el que al final un exedil del PNV fue condenado junto a un empresario afín.
Urkullu Next Generation Naider
El lehendakari Iñigo Urkullu en un acto sobre los fondos Next Generation en 2022. Fuente: Irekia

Naider no es una más de las muchas consultoras que pueblan el panorama empresarial vasco: ha sido (y es) cantera de altos cargos de la Administración pública. En concreto, lo es de la viceconsejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, que ahora lidera Iñaki Barredo, exsocio de Naider. Su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, apodado el “padre” del los fondos Euskadi Next Generation EU, ostentó también un cargo directivo en esta firma. Ambos comparten una línea más en el currículum: fueron directores de Economía y Planificación en el Departamento de Economía y Hacienda –Campàs entre 2016 y 2021, Barredo entre 2021 y 2022–. 

Pero, ¿qué tipo de firma es Naider Análisis y Acción Socio-económica S.L.? Se define como “un proyecto empresarial y social cuyo objetivo es aportar valor a los procesos de transición ecológica, competitividad empresarial y desarrollo territorial liderados con los agentes institucionales, sociales y empresariales en cada territorio”. Solo entre 2022 y 2023, la empresa ha firmado casi 300.000 euros –299.780– en contratos con varias entidades públicas para conseguirlo. Uno de los últimos, fechado el 18 del mes de abril, lo firmó con el Consejo Económico y Social Vasco, ente consultivo del Gobierno Vasco en la materia. Asimismo, el pasado mes de mayo, Lehendakaritza le ha adjudicado un contrato de “servicios de consultoría para la elaboración de un informe sobre el RIS 2023”.

Solo entre 2022 y 2023, la empresa ha firmado casi 300.000 euros –299.780– en contratos con varias entidades públicas para externalizar los Next Generation

Naider e Indra 

Iñaki Barredo fue socio de Naider entre los años 2004 y 2021, fecha en la que comenzó su carrera en el Gobierno Vasco. En febrero de 2021, Barredo fue nombrado director de Economía y Planificación en el Departamento de Economía y Hacienda y ya en enero de 2022, ascendió a director de Política de Cohesión y Fondos Europeos. En junio de ese año se convirtió en viceconsejero de Economía y Fondos Europeos.

Su predecesor en el cargo, el ya ex viceconsejero Jordi Campàs, estuvo en Naider entre 2006 y 2007, luego pasó al área de innovación de la multinacional Indra Consulting en Bilbao (2007-2011), de donde partió a Euskampus Fundazioa en 2012. A modo de contexto, cabe indicar que “Indra pagó servicios no realizados a empresas vinculadas a la campaña electoral del PP de Madrid en 2007 y 2011”, según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Tanto Iñaki Barredo como Jordi Campàs, su antecesor como viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, pasaron antes por Naider

Cuando Iñaki Barredo y Jordi Campàs coincidieron en Naider, el Gobierno Vasco adjudicó a la consultora una licitación por valor de 162.400 euros que tenía por objeto “la contratación de la Secretaría Técnica del Plan de Ciencia, Tecnología y Sociedad 2006-2009”. Por aquellas fechas, el Gobierno Vasco también contrató a Naider para dar asistencia en el Observatorio Estratégico del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010, una adjudicación por valor de 179.800 euros. Ambos contratos fueron firmados por el entonces viceconsejero de Innovación y Energía, José Ignacio Zudaire, en la actualidad directivo de Petronor y presidente del Corredor Vasco de Hidrógeno.

Medio ambiente
Capitalismo verde El corredor vasco del hidrógeno: lavado verde del capitalismo fósil
Las puertas giratorias entre el PNV y las grandes empresas contaminantes (Iberdrola, Petronor y Nortegas) determinado los planes de recuperación europeos en una barra libre de energía sostenibl. Los científicos alertan de los riesgos ambientales de esta energía, pues mantiene intactas las relaciones de producción y consumo basadas en gas natural o licuado.

A este respecto, destaca que el Gobierno Vasco aspira a recibir entre 450 y 600 millones de fondos europeos para impulsar el Corredor Vasco del Hidrógeno, un proyecto en el que también participa Nortegas, esta última presidida por Iñaki Alzaga, empresario cercano al PNV. Como se ha sabido recientemente, el Corredor Vasco de Hidrógeno se ha quedado fuera del primer reparto de esos fondos, por lo que el tándem Petronor-Nortegas-Gobierno vasco tendrá que vérselas en una nueva convocatoria. Todo apunta a defectos de forma en la documentación requerida. 

Anteriormente, entre los años 1999 y 2004, poco antes de la creación de la consultora Naider, Barredo y Campàs también coincidieron en la gerencia de la consultora de nuevas tecnologías Socintec, por aquellas fechas adjudicataria de siete contratos del Gobierno Vasco, firmados también por José Ignacio Zudaire, cuya suma asciende a más de 722.000 euros. Por entonces, Socintec estaba controlada por Iberdrola y BBVA a través del Grupo IBV.

Anteriormente, entre los años 1999 y 2004, poco antes de la creación de la consultora Naider, Barredo y Campàs también coincidieron en la gerencia de la consultora de nuevas tecnologías Socintec

La consultora en la que se formaron el viceconsejero Iñaki Barredo y el exviceconsejero Jordi Campàs ha participado en proyectos en torno a políticas de empleo, otra pata de su producción y cantera. De hecho, María Teresa Martínez, alto cargo de Lanbide desde octubre del 2020 fue antes consultora “especializada en análisis socioeconómico y economía ambiental” de Naider entre 2007 y 2020.

Contratos de Naider con el Gobierno Vasco

En su sitio web corporativo, Naider se presenta como una consultora que ha “participado en cientos de pequeñas actuaciones a escala local y regional [...] siempre en concurrencia con otros agentes públicos y privados”. Naider mantiene una colaboración estable en diversos consorcios y proyectos desarrollados junto a LKS, consultora investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), a través de la incoación de un expediente, por, supuestamente, repartirse con otras empresas informáticas contratos del Gobierno Vasco, concretamente de la EJIE. Idom, sancionada por la CNMC anteriormente por similar mala praxis, ha colaborado con Naider en numerosas ocasiones en la configuración de planes y estrategias públicas. 

Entre los proyectos que publicita Naider en su web podemos destacar servicios como el “soporte técnico a la delegación de Euskadi en Bruselas” para el “diseño e implementación de un programa de cheques de innovación interregional”, el “análisis de viabilidad empresarial” del programa de fondos europeos Horizon 2020, el “proyecto KNOW- HUB” del Gobierno Vasco en el marco de Horizon 2020, el “desarrollo de una herramienta prospectiva” en el marco de “la convocatoria para proyectos de Eco-Innovación de IHOBE con fondos europeos FEDER” o la “colaboración institucional para el Observatorio Vasco de Desarrollo Regional enmarcado en el proyecto europeo DEPURE”.

Naider publicita haber ofrecido sus servicios, entre otros, a la asistencia a la candidatura de la entidad pública Beaz al Programa European Creative Districts. También dio su apoyo a otras candidaturas como un mega Centro de Proceso de Datos internacional en el País Vasco o para afianzar “la candidatura ESS- Bilbao para albergar la Fuente Europea de Neutrones”. En el pasado, también tuvo que ver con la consecución del “European Green Capital 2012” para Gasteiz.

La consultora presume de haber articulado “un gabinete de asesoramiento al servicio de la Viceconsejería de Innovación y Desarrollo” y también prestó asistencia al Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización del Gobierno Vasco.

La consultora presume de haber articulado “un gabinete de asesoramiento al servicio de la Viceconsejería de Innovación y Desarrollo” y también prestó asistencia al Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización del Gobierno Vasco. Además, sus servicios para el Departamento de Industria, Comercio y Turismo incluyen, entre otros, el “programa Conntact Gunea”, la “asistencia técnica integral” para el “Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación”, la “asistencia técnica integral a la Dirección de Tecnología”, entre otras tareas. 

El Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco ha adjudicado diversos contratos a la consultora, entre otros, para el “análisis del modelo organizativo de las estructuras de I+D+i sanitarias”, una “propuesta de modelo estratégico y operativo de funcionamiento que maximice su eficiencia” y una “colaboración llevada a cabo con el Instituto Vasco de Innovación Sanitaria/o+berri”. 

La Asociación de Municipios Vascos (EUDEL), la Agencia Vasca de la Innovación (Innobasque), la Agencia Vasca de la Ciencia (Ikerbasque), la Agencia Vasca para las Biociencias (Biobask), la Sociedad Pública de Gestión Ambiental (IHOBE) y las tres diputaciones son también clientes. A estos se suma el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia.

Ayudas públicas para la consultora

La Diputación Foral de Bizkaia aportó a Naider más de 63.000 euros en subvenciones entre los años 2006 y 2023. No ha sido la única institución pública que ha aportado al proyecto empresarial con ayudas. El Gobierno Vasco, con fondos europeos, benefició a Naider con una subvención en el marco del programa Hazitek –de carácter competitivo– para un proyecto de la consultora cuyo presupuesto ascendía a 85.515 euros. La consultora ya había accedido a otras ayudas públicas del Gobierno Vasco en el marco de los programas Prointer, Hedatu e Ikertu, y una subvención del Fondo Común de Cooperación Aquitania-Euskadi. En la actualidad, Naider lidera un proyecto en torno al cambio climático que ha recibido 475.324 euros de los fondos europeos del programa Horizon 2000.

Tanto la Diputación Foral de Bizkaia –con más de 63.000 euros en total– como el Gobierno Vasco –85.000 euros– han subvencionado a Naider

Otros clientes de Naider son la Confederación Vasca de Empresarios, Confebask, los cluster Aclima (sector medioambiental) y HEGAN (sector aeronáutico), y el sector de la automoción. En este sentido, cabe señalar que su momento Naider trató de blanquear el papel del Gobierno Vasco en la trama del ‘caso Hiriko’ que se tragó 19 millones de fondos públicos y por cuya quiebra fueron condenados un exedil del PNV y un empresario afín al mismo partido. Cuando comenzó a estallar el caso, Naider afirmó que “los mentideros políticos están muy animados con acusaciones y excusaciones de todo tipo” y añadió que “todas esas acusaciones se tendrán que probar”.

Cuando comenzó a estallar el 'caso Hiriko', Naider afirmó que “los mentideros políticos están muy animados con acusaciones y excusaciones de todo tipo” y añadió que “todas esas acusaciones se tendrán que probar”

Naider es cliente de una cantidad importante de consistorios, entre otros, Bilbao, Donostia, Gasteiz o Getxo. El Ayuntamiento de Donostia adjudicó a Naider en septiembre del 2021 un contrato financiado por la Unión Europea en el marco del programa Next Generation EU. Por otra parte, el Ayuntamiento de Gasteiz ha contado con Naider para redactar un proyecto de regeneración urbana que aspira a hacerse con ayudas del programa europeo Horizon. Además, Naider apoya al consistorio bilbaíno en su proyecto City Green Transition Strategy en el marco del mismo programa europeo. 

La consultora ha trabajado para las mancomunidades de Debabarrena, Goierri, Oarsoladea, Tolosaldea, Arratia y Lea Artibai, intensificado su negocio medioambiental, en el que hizo sus pinitos trabajando para el Consorcio de Aguas de Busturialdea, una entidad cuya integración a instancias del PNV en el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia no estuvo exenta de una gran polémica que colea todavía en la actualidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.