Bebés robados
Abuelas de Plaza de Mayo: 40 años de lucha, 125 niños recuperados

El empeño de una joven argentina por conocer sus raíces le llevó a contactar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Las pruebas de ADN confirmaron la pasada semana que se trataba de una más de los 500 bebés que, se estima, fueron robados durante la dictadura militar.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

“A esta alegría del festejo por los 40 años yo quiero darles otra alegría: hoy encontramos otro nieto”, dijo la presidenta Estela de Carlotto en medio de la emoción y algarabía que anoche estalló en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde la organización celebraba sus cuarenta años de existencia. Se trata de la nieta nº 125 que restituye la identidad gracias al trabajo de estas mujeres, que el 26 de octubre cumplieron cuatro décadas de demanda de Verdad, Justicia y Reparación.

La nieta, de quien por pedido expreso de la familia aún se desconoce su identidad, es hija de Lucía Tartaglia, una joven oriunda de la provincia de La Pampa que con 24 años de edad fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1977 cuando cursaba sus estudios de derecho en la Universidad de La Plata, durante la última dictadura cívico militar.

Según testimonios de supervivientes del horror, Lucía estuvo detenida en los campos clandestinos de detención “El Banco” y “El Olimpo”, de donde habría sido sacada en enero de 1979 para ser llevada a dar a luz a una maternidad clandestina.

La joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y, el día 26, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad 

“Más de un año después de su secuestro, sus familiares recibieron una carta de ella donde les anunciaba que estaba embarazada de siete meses y que sería trasladada para dar a luz. Dejaba traslucir que se encontraba detenida en un lugar secreto. El padre ostensiblemente era Horacio Cid de La Paz, otro detenido-desaparecido”, señala el sitio web Desaparecidos.

A espera de mayor información, trascendió que la joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y fue el mismo día 26 que el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad.

Un poco de historia

Las abuelas comenzaron a rondar la plaza como madres. Desafiantes al terror dictatorial, cansadas de buscar a sus hijos sin respuesta, encontraron en la Plaza de Mayo un lugar de encuentro, un espacio para visibilizar la desaparición de sus seres queridos. Fue en octubre de 1977 cuando, viendo la necesidad de ampliar la búsqueda a los nietos nacidos en los centros clandestinos de detención, se constituyeron como Abuelas de Plaza de Mayo.

A diferencia de España, donde son hijos y nietos los que siguen buscando a las víctimas del terror franquista, en Argentina son abuelas y madres quienes desde siempre llevan adelante la ardua tarea de sostener la memoria. Algunas, como sucederá hoy con el caso de la nieta 125, tendrán la recompensa de abrazarse con esos seres buscados. Otras aún esperan. Pero hay muchas, que lamentablemente han fallecido sin poder cumplir el sueño. Se estima que serían unos 500 bebés, los nacidos en clandestinidad y apropiados por la dictadura.

En sus cuarenta años de lucha los logros no han sido pocos. El más ostensible, el que se abraza y emociona, la restitución de su identidad a estas 125 personas. la posibilidad de saber quién son, el nombre de su madre, el de su padre. Conocer a sus abuelos y primos. Desandar el camino del olvido para llenarlo de memoria.

Todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España

Ha habido otros, por supuesto, como el haber forzado la búsqueda de técnicas para resolver el problema de la identificación de esas nietas y nietos que estaban buscando (Índice de abuelidad), o la creación del Banco Nacional Argentino de Datos Genéticos de Familiares de Chicos Desaparecidos. También la inclusión de los Artículos 8 y 9 a la Convención de los Derechos del Niño, que procuran evitar que a los hijos de desaparecidos y a los hijos de madres en estado de indefensión social se les arrebate la identidad.

Trece años trabajando en España

En los años posteriores al exilio argentino post corralito, el actor Manuel Callau propició trasladar a Madrid (y luego a Barcelona) la experiencia artística de “Teatro por la Identidad”, un movimiento que reunió a actores y actrices, productoras, directores y profesionales del sector, para apoyar la lucha de las Abuelas.

En ese marco, y ante la necesidad de verse acompañados por profesionales que pudieran dar contención a las personas que a partir de conocer la experiencia teatral tuvieran dudas sobre su identidad, nació la Red Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad, hoy uno de los nodos en el exterior de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad. No es casual, todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España.

“Trece años han pasado ya, en los que hemos acompañado a muchos jóvenes en su duda. Lamentablemente, aún no se ha encontrado a ningún nieto en el exterior, pero seguimos difundiendo la búsqueda de las Abuelas”, destacó Lila Parrondo, co-coordinadora del nodo Madrid y una de las organizadoras del homenaje a Abuelas que se hizo el jueves 26 de octubre en la Sala Mirador.

La celebración del 40 aniversario contó con la participación de figuras de la cultura como la maestra de actores Cristina Rota, los cantantes Ismael Serrano y Graciela Giordano y el actor Jorge Bosso. La ocasión sirvió para homenajear el trabajo de estas hacedoras de caminos, como alguna vez autodefinió a Abuelas la presidenta de la organización, Estela de Carlotto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#81118
27/1/2021 6:06

A donde o a quien me dirijo

0
0
#2092
31/10/2017 0:16

Argentina, un país avanzado que reconoce la dictadura militar. También en España hubieron niños robados.. pero están en el silencio de nuestra 'democracia'..

4
2
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.