Bebés robados
Abuelas de Plaza de Mayo: 40 años de lucha, 125 niños recuperados

El empeño de una joven argentina por conocer sus raíces le llevó a contactar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Las pruebas de ADN confirmaron la pasada semana que se trataba de una más de los 500 bebés que, se estima, fueron robados durante la dictadura militar.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

“A esta alegría del festejo por los 40 años yo quiero darles otra alegría: hoy encontramos otro nieto”, dijo la presidenta Estela de Carlotto en medio de la emoción y algarabía que anoche estalló en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde la organización celebraba sus cuarenta años de existencia. Se trata de la nieta nº 125 que restituye la identidad gracias al trabajo de estas mujeres, que el 26 de octubre cumplieron cuatro décadas de demanda de Verdad, Justicia y Reparación.

La nieta, de quien por pedido expreso de la familia aún se desconoce su identidad, es hija de Lucía Tartaglia, una joven oriunda de la provincia de La Pampa que con 24 años de edad fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1977 cuando cursaba sus estudios de derecho en la Universidad de La Plata, durante la última dictadura cívico militar.

Según testimonios de supervivientes del horror, Lucía estuvo detenida en los campos clandestinos de detención “El Banco” y “El Olimpo”, de donde habría sido sacada en enero de 1979 para ser llevada a dar a luz a una maternidad clandestina.

La joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y, el día 26, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad 

“Más de un año después de su secuestro, sus familiares recibieron una carta de ella donde les anunciaba que estaba embarazada de siete meses y que sería trasladada para dar a luz. Dejaba traslucir que se encontraba detenida en un lugar secreto. El padre ostensiblemente era Horacio Cid de La Paz, otro detenido-desaparecido”, señala el sitio web Desaparecidos.

A espera de mayor información, trascendió que la joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y fue el mismo día 26 que el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad.

Un poco de historia

Las abuelas comenzaron a rondar la plaza como madres. Desafiantes al terror dictatorial, cansadas de buscar a sus hijos sin respuesta, encontraron en la Plaza de Mayo un lugar de encuentro, un espacio para visibilizar la desaparición de sus seres queridos. Fue en octubre de 1977 cuando, viendo la necesidad de ampliar la búsqueda a los nietos nacidos en los centros clandestinos de detención, se constituyeron como Abuelas de Plaza de Mayo.

A diferencia de España, donde son hijos y nietos los que siguen buscando a las víctimas del terror franquista, en Argentina son abuelas y madres quienes desde siempre llevan adelante la ardua tarea de sostener la memoria. Algunas, como sucederá hoy con el caso de la nieta 125, tendrán la recompensa de abrazarse con esos seres buscados. Otras aún esperan. Pero hay muchas, que lamentablemente han fallecido sin poder cumplir el sueño. Se estima que serían unos 500 bebés, los nacidos en clandestinidad y apropiados por la dictadura.

En sus cuarenta años de lucha los logros no han sido pocos. El más ostensible, el que se abraza y emociona, la restitución de su identidad a estas 125 personas. la posibilidad de saber quién son, el nombre de su madre, el de su padre. Conocer a sus abuelos y primos. Desandar el camino del olvido para llenarlo de memoria.

Todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España

Ha habido otros, por supuesto, como el haber forzado la búsqueda de técnicas para resolver el problema de la identificación de esas nietas y nietos que estaban buscando (Índice de abuelidad), o la creación del Banco Nacional Argentino de Datos Genéticos de Familiares de Chicos Desaparecidos. También la inclusión de los Artículos 8 y 9 a la Convención de los Derechos del Niño, que procuran evitar que a los hijos de desaparecidos y a los hijos de madres en estado de indefensión social se les arrebate la identidad.

Trece años trabajando en España

En los años posteriores al exilio argentino post corralito, el actor Manuel Callau propició trasladar a Madrid (y luego a Barcelona) la experiencia artística de “Teatro por la Identidad”, un movimiento que reunió a actores y actrices, productoras, directores y profesionales del sector, para apoyar la lucha de las Abuelas.

En ese marco, y ante la necesidad de verse acompañados por profesionales que pudieran dar contención a las personas que a partir de conocer la experiencia teatral tuvieran dudas sobre su identidad, nació la Red Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad, hoy uno de los nodos en el exterior de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad. No es casual, todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España.

“Trece años han pasado ya, en los que hemos acompañado a muchos jóvenes en su duda. Lamentablemente, aún no se ha encontrado a ningún nieto en el exterior, pero seguimos difundiendo la búsqueda de las Abuelas”, destacó Lila Parrondo, co-coordinadora del nodo Madrid y una de las organizadoras del homenaje a Abuelas que se hizo el jueves 26 de octubre en la Sala Mirador.

La celebración del 40 aniversario contó con la participación de figuras de la cultura como la maestra de actores Cristina Rota, los cantantes Ismael Serrano y Graciela Giordano y el actor Jorge Bosso. La ocasión sirvió para homenajear el trabajo de estas hacedoras de caminos, como alguna vez autodefinió a Abuelas la presidenta de la organización, Estela de Carlotto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#81118
27/1/2021 6:06

A donde o a quien me dirijo

0
0
#2092
31/10/2017 0:16

Argentina, un país avanzado que reconoce la dictadura militar. También en España hubieron niños robados.. pero están en el silencio de nuestra 'democracia'..

4
2
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.