Bebés robados
Bebés robados: 81.000 firmas para desatascar una ley que lleva parada desde hace más de cuatro años

Representantes de las organizaciones promotoras de la proposición de ley entregan 81.000 firmas recogidas para que se desbloquee la norma que traerá justicia para las víctimas de este crimen del franquismo que buscan a sus familiares.
Bebés robados Congreso
Representantes de las asociaciones de víctimas de bebés robados en las escalinatas del Congreso para entregar las firmas. David F. Sabadell

“Tenemos grandes esperanzas de que la ley salga adelante”. Soledad Luque, presidenta de 'Todos los niños robados son también mis niños', organización integrada en CEAQUA, ha acudido este martes al Congreso de los diputados junto a otras víctimas con unas pesadas cajas en las que se reúnen 81.000 firmas. Piden que se desbloquee la ley de bebés robados, una norma que entró en el Congreso hace más de cuatro años pero que lleva paralizada desde entonces, primero por el adelanto electoral y después por 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. Pero Luque es optimista. El pasado 18 de enero se reunieron con el Ministerio de Derechos Sociales, capitaneado por Ione Belarra (Unidas Podemos) y arrancaron un compromiso: el texto se va a tramitar por la vía de urgencia. O eso es lo que intentarán.

Mientras el socio minoritario del gobierno negocia con el PSOE para que el texto, que establece el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de este crimen del franquismo, avance en la comisión del Congreso y pueda alcanzar el Senado en unos meses para ser aprobado de manera urgente, representantes de las organizaciones promotoras de la proposición de Ley (Todos los niños robados son también mis niños – CEAQUA) junto con representantes de otras organizaciones que apoyan e impulsan esta iniciativa legislativa, han subido este martes las escalinatas del Congreso para hacer más presión en este sentido.

Una norma que ha seguido un lento camino y, según asegura Luque, las víctimas son conscientes de que es ahora o nunca ya que las últimas tramitaciones han de realizarse antes de junio. Con un escrito y las rúbricas, dirigidas a la presidenta de la Mesa del Congreso, Meritxell Batet, para que cierre el trámite de enmiendas, esperan reactivar la maquinaria burocrática. “Esta entrega de firmas no es el primer intento para pedir a la mesa del Congreso que desbloquee la ley. El 25 de enero de 2022 varios grupos políticos —CUP, Más País, ERC, Compromís, Junts per Catalunya, Bildu y el BNG— ya lo pidieron sin obtener respuesta. Un año después hacemos lo mismo las asociaciones”, explica Luque.

“Las miles de denuncias emitidas entre 2011 y 2019 provocaron la apertura de 2.136 diligencias de investigación en Fiscalía y todas están archivadas”

El acceso a la justicia, el principal escollo

La presidenta de 'Todos los niños robados son también mis niños' recuerda que el principal escollo está en el acceso a la justicia de las víctimas. Así, unas valoraciones realizadas por el Ministerio de Justicia suponían bloquear el derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas, que refuerza esta ley, indicando que estos delitos no son de lesa humanidad y, por tanto, han prescrito; además de eliminar la obligatoriedad del Estado a participar en la búsqueda de familiares.

“Unas valoraciones que no aceptamos ni nosotras ni Unidas Podemos”, añade Luque. “Hay cosas que se deberán negociar, no solamente por los grupos de gobierno, sino por todos los grupos políticos, conocemos la labor democrática. Lo que pretendemos es que el trámite de enmiendas se cierre porque si no no se puede trabajar ese texto”, añade.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.

En este sentido, la proposición de ley de bebés robados incluye la creación de una unidad policial y una fiscalía especializada para investigar la trama, además de otros aspectos como levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por equipos profesionales.

En cuanto al número de víctimas que se verían beneficiadas por esta norma, Luque es clara al afirmar que no existen cifras fiables, pero aporta unos datos que aproximan a la magnitud del crimen: “Las miles de denuncias emitidas entre 2011 y 2019 provocaron la apertura de 2.136 diligencias de investigación en Fiscalía y todas están archivadas. Pero seguramente habrá más víctimas.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.