Notas a pie de página
Bajo los adoquines no apareció la playa

Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
22 ago 2024 06:00

A simple vista, los Cabrera Cárdenas eran una familia burguesa. Apartamento en una zona bien de Medellín; un marido, Fausto, dedicado al teatro; una esposa, Luz Elena, ama de casa; y sus hijos, Sergio y Marianella. Lo que sus vecinos y familiares no sabían es que no habían pasado cinco años en Europa, sino en la China comunista. Ni que llevaban una doble vida apoyando a la guerrilla del Ejército Popular de Liberación en la que pronto ingresarían Sergio y Marianella. 

En Volver la vista atrás (Alfaguara, 2021), Juan Gabriel Vásquez cuenta la historia familiar de Sergio Cabrera, uno de los cineastas colombianos más conocidos, con obras como La escalera del caracol. Vásquez se vale de los recuerdos de Cabrera para armar un relato que comienza con el padre, un adolescente español que se exilia con su familia republicana en Colombia. Fausto se convierte en actor y junto a su mujer, Luz Elena, dirige e interpreta obras de teatro. Pero son los años 60: la pareja se politiza, participa en huelgas y manifestaciones, y tienen dificultades para encontrar trabajo. De pronto surge una oportunidad: trasladarse a China para dar clases de castellano. Y un objetivo más ambicioso: Sergio y Marianella recibirán una educación comunista para hacer la revolución a su vuelta. 

En diciembre de 1976, con 20 años y embarazada de cinco meses, Silvia Labayru fue secuestrada por su participación una organización guerrillera y llevada a la Escuela Mecánica de la Armada

En 1973, cuando Sergio Cabrera abandonó la guerrilla, una joven argentina, Silvia Labayru, militaba en grupos izquierdistas en el instituto. Ese mismo año se creó la organización parapolicial Triple A y tres años después, se produjo el golpe militar. En diciembre de 1976, con 20 años y embarazada de cinco meses, Silvia Labayru fue secuestrada por su participación en la organización guerrillera peronista Montoneros y llevada a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). Ahí fue torturada y dio a luz a su hija. De las 5.000 personas que pasaron por ese centro de detención y tortura clandestino, sobrevivieron apenas 200. Labayru fue una de ellas. 

Leila Guerriero recoge su historia en La llamada (Anagrama, 2024), un retrato de una víctima incómoda. Labayru pagó un peaje muy alto en la ESMA: fue obligada a hacer trabajo esclavo y labores de inteligencia, además de ser violada reiteradamente por un oficial. Pero su supervivencia resultó sospechosa a su llegada al exilio en España: fue repudiada y tildada de traidora. 

Argentina
Dictadura argentina Leila Guerriero: “No hay que ser complaciente con las víctimas”
En ‘La llamada’ la periodista y escritora Leila Guerriero hace un retrato de Silvia Labayru, militante en la organización guerrillera Montoneros y superviviente de la ESMA, centro de torturas de la dictadura argentina.

Ambas obras son revisiones críticas de las militancias de los 60 y 70, con abordajes muy distintos. Una es una novela, como aclara el propio Vásquez al final del libro, aunque está basada en entrevistas con Cabrera y su familia. Hay una narración que nos pone en la piel de su protagonista, y una tesis de fondo, que pone el foco en el fanatismo y los desmanes izquierdistas. Otra es una crónica: Guerriero explicita en todo momento el artificio del relato, que oscila constantemente entre los episodios de la vida de Labayru y los encuentros entre periodista y protagonista —un recurso que nos permite respirar entre vivencias tan duras—.

No hay una sola versión de la historia, pero sí hay una relectura de los hechos que evidencian que lo que sufrió Labayru fue violencia sexual

No hay una sola versión de la historia. La autora contrasta minuciosamente los hechos que rememora Labayru con un mosaico de entrevistas a amistades, amantes y compañeros de militancia. El relato no conduce a una conclusión clara como en Volver…, pero sí hay una relectura de los hechos, que evidencian que lo que sufrió Labayru fue violencia sexual, algo que no se quiso o no se supo ver en su momento. Y lo consigue sin necesidad de convertir a Labayru en una víctima ideal, con un relato lleno de grises.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/8/2024 16:16

Libros interesantísimos, para conocer y aprender de esas dos décadas en los que el socialismo y el poder estuvieron a nuestro alcance.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.