O prelo
“Aprende a ficar quieta e não palpitar”

En “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas”, Judite Canha Fernandes suxire preguntas que involucran a presenza do capital no mundo dos discursos poéticos.
12 dic 2021 16:15

A poesía pode ser o espazo para construír preguntas. Aquelas que serven para organizar os límites das nosas posibilidades. A obra de Judite Canha Fernandes convoca un problema relacionados coa potencia e o alcance da linguaxe, das palabras, do xeito de nomear as cousas no marco da crise planetaria ocasionada polas diversas formas do capitalismo tardío.

“o mais dificil do capitalismo é pò-lo num verso.

o poema palavra prenhe
e eu a falar do cangalheiro

morte é lugar-comum, fome é lugar-comum,
a diferença entre os sonhos 
e a minha conta bancaria é o lugar-comum”

A pregunta está case explícita: como enunciar a herdanza que o capital deixa na vida? Para Judite, un dos problema descansa no reducionismo  máis ruín que acode á formas de nomeamento incapaces de describir procesos contraditorios, dolorosos e inhumanos. Probablemente, formas de exhibición que responden aos peores efectos da arte. A palabra pasa a ser un amplificador do pesadelo humano. O medo como recurso poético.

Ao debate proposto por Judite, tamén podería estar convidado Bifo. Nunha entrevista publicada no 2019, o pensador italiano destacou un comportamento importante nas formas de distribución da riqueza nas últimas décadas. A organización financeira do capital posibilitou tamén unha forma diferentes de xestionar o simbólico. Os procesos de abstracción -característicos da poesía e encarnados na metáfora- son recursos propios tamén do universo da matemática financeira e a especulación sistemática. A condición poética da linguaxe pasou a estar en disputa  por forzas diversas. Ao mellor, suxire Bifo, experiméntamos un retorno ao concreto.

De a alí que a lírica de Judite Canha poida converterse nunha forma de denuncia explícita. Non hai en varios dos seus versos ningún tipo de estratexia de disimulo. Parece que a exposición plena se converteu nun recurso:

“a monsanto em breve descobrirá um modo de pantetear
o sangue das galinhas,
a zara uma forma de pagar dois cêntimos ao mês 
numa fábrica carbonizada no bangladesh”

Estas formas da exposición do concreto parecen dialogar con ese retorno á materialidade, ao corpo e ao espazo público. Nese xogo co peso das cousas, queda pendente como sumar dignidade a aquilo que se enuncia. Cuestionar dalgún xeito, formas de espectacularización nas que homes e mulleres poidan ser convertidos só en palabras de reclamo.

Nesa cruzada crítica contras as formas de rapto da palabra metafórica, Judite Canha debátese co mundo das novas tecnoloxías, das redes sociais e da desterritorialización:

“numa página do facebook
suicidou-se saudade, muller tranquila”

A lírica de Canha Fernandes é insistente cando  trata de sitúar o problema das relacións que se separan do espazos material, do encontro entre persoas. Como se os espazos virtuais xestionados polo capital limitaran certos afectos ou usos da palabra, nese mundo que crean para si mesmos na rede. Xa que logo, o problema é territorial, de alí a aparición da palabra “xeografía” no seus versos.

Mais en “o mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas” hai tamén unha xeografía alterna. Unha serie de poemas distribuídos ao longo da obra que son illas iluminadas. Como se trátase dunha vía alterna que anima a vida en toda obra:

“conheci uma árvore muito bela que falava muito alto
foi ela a quem perguntei: 
como é que a água das cascatas volta a montanha (...)” 

A poética de Judite tamén goza dese compromiso que busca aprender a dialogar co mundo das árbores e dos animais. Ao mellor, o problema non sempre é onde poñer as bombas, senón como aprender a escoitar a árbore que “falava muito alto” nalgún lugar do mundo. Eses recunchos do poemario son descansos merecidos para a lectora. En moitos casos son pequenas, pero importantes celebracións ao cotián ou ao xurdimento da vida:

 “teu pau lava a loiça abstrata, 
A tua mãe pensa em financeirização 
Enquanto te muda as fraldas, e explica:”

Decido deixar ese poema incompleto porque quero destacar o inicio desa conversa. O encontro cotián entre unha nai e o seu fillo pequeno. Esa é tamén a lírica que honra Judite Canha, capaz de expor esa orde tenra da vida, que sutilmente se opón ao peso baleiro das palabras no mundo da barbarie.  

O poemario O mais difícil do capitalismo é encontrar o sítio onde pôr as bombas foi publicado pola editora Urutau neste ano que remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.