Obituario
Montañero de la senda del Buen Vivir

En memoria de Marco Rizzardini, en homenaje a su trayectoria, su amistad y su compromiso, unas palabras de sus compañeras y compañeros desde ese Gredos que tanto quiso.
Marco Rizzardini

Se quejaba de las rodillas, pero cómo trotaba por el monte. Los compañeros del grupo de montaña Gredos, que fueron de excursión con él un sábado poco antes su partida para Jordania, dicen que iba todo el rato de los primeros, ligero, como corresponde a un montañero originario de las Dolomitas, el impresionante macizo alpino que se yergue al norte del Véneto. Marco Rizzardini era un hombre de montaña, enamorado de la naturaleza agreste que por su orografía limita inevitablemente los impulsos destructores de la sociedad capitalista. Y el domingo de la semana siguiente cogió el vuelo a Amán junto con su hija pequeña. Allí los esperaba Maite, su mujer, que trabaja en la solidaridad con la gente que puebla los campamentos de refugiados de Jordania y Líbano. Poco después, el jueves, Marco sufrió un ataque al corazón en mitad de una visita al desierto y se murió. Tenía 62 años, un hijo y dos hijas, y mucha vida y proyectos por delante. Nos dejó desolados.

Marco vivía desde los dos mil en Arenas de San Pedro (Ávila) y uno de los compañeros de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición decía, al enterarse de la noticia, que “toda la nieve de Gredos no podrá cubrir la huella que deja este italiano”. Cuando llegó al Tiétar, era un militante de largo recorrido, que había comenzado muy joven, en los años setenta, dentro del poderoso movimiento de contestación social que se desarrollaba en Italia. Ya en España, desde los noventa destacó dentro del internacionalismo y la solidaridad. Fue muy activo en el movimiento antiglobalización. Entre muchas otras cosas, dirigió durante años la revista África América Latina. Cuadernos, de SODEPAZ. Fue miembro de la junta directiva de la Coordinadora Estatal de ONG de Desarrollo, responsable de Organismos Internacionales y Organizaciones del Sur. Siempre apasionado de la justicia social, participó en diferentes proyectos de solidaridad, pedagógicos e informativos, entre otros en el periódico El Otro País. En fin, había colaborado en un montón de fregados y se había dejado mucha vida en aquellas luchas. Marco era sociólogo, especialista en desarrollo internacional y sociología de la educación. Venía al valle con una formación y una experiencia que le aportaban una mirada larga y la extraña capacidad de saber salir del bucle, de la tribu cerrada y revolucionada sobre sí misma en que se suele convertir el izquierdismo.

Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes

En Arenas de San Pedro se recuerda todavía con fruición (y ahora, con mucha pena) la taberna que fundó y sacó adelante durante años, el Boccherini. Fue capaz de conjugar su saber vivir con el compromiso con la defensa del producto cercano y de calidad, que es como decir el producto que construye y no destruye el mundo. Asentado en la falda de los montes de Gredos, enfocó el esfuerzo en lo más concreto: la alimentación, la soberanía alimentaria. Tejedor infatigable de relaciones sociales y solidaridades, fue clave en el impulso del movimiento Slow Food en la comarca y en Castilla y León. Marco se ganó el aprecio de consumidores, hosteleros y pequeños productores, y supo hacer una labor encomiable de pedagogía político-gastronómica en un territorio complicado. Era, sin duda, el alma de Slow Food. En las comidas periódicas, como la del día de la Madre Tierra, cada 10 de diciembre, hacía de organizador, excelente cocinero, animador. Siempre en un entorno natural increíble, podían bien ser un centenar las personas que se alimentaban y disfrutaban aprendiendo de ese italiano lleno de sabiduría y con tan buena mano en los fogones inspirada desde el principio por su madre, María, una admirable mujer a la vez veneciana y alpina a la que su hijo adoraba. Al tiempo, Marco era una pieza importante en el esqueleto del movimiento por la sanidad pública del Valle del Tiétar. Con el Buen Vivir como bandera y un corazón muy ancho en el que cabían muchos nombres, era capaz de conectar a las personas más heterogéneas para conseguir hacer cosas juntas. De ahí también su importancia en la articulación de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición, que reúne ese espíritu que se fraguaba ya hace casi treinta años bajo el lema de pensar globalmente, actuar localmente.

Comunista sensato, educador de la labor colectiva, Marco Rizzardini fue un apóstol incansable de la construcción organizativa basada en la honestidad y la reflexión, en el Buen Vivir: ser eficaces y a la vez cuidarnos los unos a los otros. Lo dijo muchas veces, pensar lo que hacemos, hacer lo que pensamos. Lo intentó en el Podemos que ilusionaba a tantos, desde dentro de la dirección de Castilla y León como responsable de Medio Rural, hasta que cuerpo y alma le dijeron basta y regresó al trabajo local, en la falda de los montes de Gredos. No se paró nunca. Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes. Por eso nos ha dejado a tantos compañeros y compañeras en estado de shock con su muerte prematura. Su cuerpo regresa a sus montañas de adopción, las que defendía y exploraba. En Gredos, también en los Alpes, queda su pisada ejemplar, inspiradora, marcando el sendero hacia un mundo mejor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.