Obituario
Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España

Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Kim Pérez
Kim Pérez en la manifestación de conmemoración del 8 de marzo en Granada. 2020 Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

27 feb 2025 12:34

Hoy jueves, 27 de febrero, ha fallecido en Granada Kim Joaquina Pérez Fernandez-Figares a los 83 años de edad. Kim, que se definía como trans intersex, era un referente muy querido en la lucha por la diversidad no sólo en Andalucía sino en todo nuestro país. Nacida en 1941 en Granada, en palabras de la Federación Arco Iris Granada, “dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad de las personas trans, dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+” y han propuesto al Ayuntamiento de Granada, que Kim Pérez repose para siempre en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad de Granada, como gesto de cariño de la ciudad de Granada hacia ella.

Su velatorio se realizará en el Tanatorio Metropolitano de Granada y la ceremonia tendrá lugar mañana viernes a las 16: 30 en la Capilla del Tanatorio. La familia ha invitado a todas las personas que quieran participar en un homenaje a Kim Pérez aportando fotos y mensajes de afecto, “Gracias por formar parte de su vida”.

Kim fue pionera, apasionada y entregada a la causa trans

Las asociaciones LGBTIQA+ de Granada, entre las que se encuentran Arco Iris Granada, Familias por la Diversidad, Chrysallis Andalucía, GayLesPol, Mujeres por la diversidad y Arco Iris Trans+, además de las asociaciones que componen el Consejo Municipal LGBTIQA+ y la Comisión Orgullo Granada, han enviado una nota de prensa para reivindicar y rendir homenaje a Kim Pérez por su inquebrantable compromiso con la justicia social y los derechos humanos, “Su lucha y sus logros son un testimonio de su dedicación y amor por la comunidad LGBTIQA+, en especial, por la comunidad Trans+ granadina.

Desde el colectivo activista Granada Visible lamentan profundamente la pérdida de Kim y expresan su más sincero pésame a su familia, amistades y a toda la comunidad que compartió su lucha.

Para Granada Visible, Kim fue una activista incansable, una voz imprescindible en la defensa de los derechos LGBTIAQ+ en Granada, en Andalucía y en todo el estado español. “Su compromiso con la justicia y la dignidad de las personas trans marcó un antes y un después en nuestra comunidad. Pero su legado no quedará reducido al recuerdo; su lucha es también la nuestra, y seguirá en las calles, en la denuncia de las violencias tránsfobas y en la exigencia de políticas reales que protejan nuestras vidas, tal y como ella lo hizo”.

Kim Pérez, comparte la Federación Arcoiris, fue una pionera en muchos aspectos. Jugó un papel crucial en la inclusión de los tratamientos y cirugías para personas trans+ en el catálogo de prestaciones sanitarias de Andalucía y fue la primera mujer trans+ en formar parte de una candidatura electoral en España, ocupando el número 17 de la lista de Izquierda Unida Granada en las elecciones municipales de 2007 en Granada.

Kim era licenciada en Historia y profesora de ética y filosofía. En 1991, salió del armario como mujer trans+, marcando el inicio de una incansable labor activista. Fue cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía, también del colectivo Conjuntos Difusos-Autonomía Trans y de la Academia de Identidad de Género, logrando importantes avances como la inclusión de tratamientos y cirugías de reasignación de sexo en el catálogo de prestaciones sanitarias de Andalucía. También formó parte activa durante años de la histórica asociación “NOS” de Granada. Su compromiso con la igualdad y la justicia social la llevó a iniciar una huelga de hambre en protesta por el retraso en la aprobación de la Ley Integral Trans + Andaluza.

Fue pregonera del Orgullo Granada 2018, recibió el Premio Pluma de la FELGTBI,​ la Medalla de oro al mérito de Granada, el Galardón ”Mayores del año“ de Granada, el Premio Triángulo Rosa de COGAM y fue Premio Arco Iris de la Federación Arco Iris. Deja un enorme vacío en la comunidad y será recordada con mucho cariño. 

En palabras de Sandra Rodríguez Salas, presidenta de Arco Iris Granada, primera mujer trans+ en ser nombrada concejala del Ayuntamiento Granada y amiga de Kim Pérez: ”Desde Arco Iris Granada, y creo que es compartido con todo el movimiento LGBTIQA+, manifestamos nuestra pena, dolor, cariño y agradecimiento por Kim. Siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTIQA+ granadino y andaluz. Kim fue una luz guía para mí, y para las asociaciones que tuvimos la suerte de conocerla y trabajar juntas. Su legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre".

Arquivado en: Granada LGTBIAQ+ Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Rafa
28/2/2025 9:59

Gracias por tu lucha. Personas maravillosas como tú nos has allanado el camino de la libertad

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.