Ocupación israelí
Colectivos de apoyo a Palestina piden el boicot a Carrefour, HP y Puma por apoyar crímenes de guerra

Mientras el Ayuntamiento de Madrid otorga la medalla de honor a Israel, el movimiento de boicot crece y se centra en las grandes multinacionales que hacen posible la ocupación y la guerra israelí contra Palestina.
Gaza Activestills 11
La hija del periodista palestino y jefe de Al Jazeera en Gaza Wael Al-Dahdouh, gravemente herida, despidiéndose de su hijo pequeño, muerto en un ataque aéreo israelí. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 nov 2023 06:00

Las manifestaciones para detener los ataques israelíes, que ya han causado la muerte a más de 8.500 civiles palestinos, han recorrido el mundo y sacado a las calles a cientos de miles de personas en España. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) defienden una vía más para intentar parar esta masacre: con el ejemplo del boicot a Sudáfrica, que jugó un papel clave en el fin del Apartheid, hacer política a través del consumo. 

Muchos son los productos israelíes y las empresas multinacionales y españolas que tienen acuerdos con Israel o apoyan la ocupación ilegal de tierras palestinas, pero desde el BDS defienden la necesidad de centrar ahora el boicot sobre tres marcas internacionales para que se note el impacto a corto plazo. Estas tres compañías son Carrefour, HP y Puma.

Culturas
Manifiesto Artistas y trabajadores culturales exigen al Gobierno que suspenda la cooperación militar con Israel
La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel por la ocupación de Palestina moviliza a artistas y agentes culturales que solicitan al Gobierno español que deje de apoyar al Estado de Israel.

La multinacional de indumentaria deportiva Puma es el principal sponsor de la Asociación de Fútbol Israelí (IFA), que incluye equipos de los asentamientos ilegales en territorios ocupados. Además, la campaña internacional de boicot a Puma señala que sus distribuidores tienen sucursales en los asentamientos ilegales en Palestina. La campaña de boicot ya ha conseguido que varios equipos de fútbol renunciaran a firmar acuerdos con Puma, entre ellos, el Liverpool y el Luton Town, de la Premier League inglesa, y el Forest Green Rovers, de la League Two. “Puma se promociona como una empresa que se preocupa por la igualdad, pero financia el apartheid que la IFA ayuda a sostener. El patrocinio de Puma a la IFA ayuda a mantener su participación directa en violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional fuera del campo, permitiendo que el régimen de asentamientos de Israel continúe y se expanda”, señala la campaña BDS. Así que si estás pensando en comprarte unas zapatillas o un chándal y estás en contra de la matanza de Gaza, esta debería ser tu última opción.

La tecnología de HP es una de las bases del funcionamiento de los checkpoints que hacen la vida imposible a cientos de miles de palestinos en los territorios ocupados y son la base del régimen de apartheid

Otra importante campaña de boicot internacional está dedicada a la empresa tecnológica Hewlett Packard (HP). Según el BDS, la empresa fundada en 1939 por William Hewlett y David Packard proporciona hardware informático a Tel Aviv y servidores para operar la base de datos de la población israelí y palestina, “la columna vertebral de la segregación racial y el apartheid”, denuncian. La tecnología de HP es una de las bases del funcionamiento de los checkpoints que hacen la vida imposible a cientos de miles de palestinos en los territorios ocupados y son la base del régimen de apartheid. 

A la hora de la compra, Carrefour no solo es el sexto supermercado más caro de España sino que también es cómplice de los “crímenes de guerra de Israel”, apuntan desde el BDS. Este grupo multinacional francés firmó en 2022 un acuerdo con dos franquicias israelíes presentes en los asentamientos ilegales israelíes. A la hora de hacer la compra, no solo la cercanía y el precio cuentan, también el “significado político” de la acción de consumir, recuerda Ana Sánchez Mera, en declaraciones a El Salto.

La empresa vasca de material ferroviario CAF también es una de las dianas del boicot: es responsable de la ampliación de una línea de tren ligero que conecta Jerusalén con territorios ocupados

Entre las empresas españolas que están apoyando activamente la ocupación israelí destaca la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), presente en las redes de metro y en la fabricación de trenes y tranvía de medio mundo. Esta empresa con sede en Beasáin (Gipuzkoa) se ha convertido en merecedora de una campaña específica del BDS después de conseguir la adjudicación de un proyecto para ampliar la red de tren ligero que une la parte occidental de Jerusalén con asentamientos ilegales. “De este modo”, denuncia Amnistía Internacional, “la empresa se hace partícipe —y beneficiaria— de esta ocupación y actúa en contra de todos los compromisos que dice respetar en materia de derechos humanos”.

La ampliación del tren ligero conectará el territorio de Israel con asentamientos ilegales en Jerusalén Oriental, un territorio ocupado en 1980, recuerda esta ONG, cuya anexión no reconoce Naciones Unidas y donde es ilegal cualquier asentamiento de acuerdo al derecho internacional. Otras empresas, afirma Amnistía Internacional, rechazaron la milmillonaria oferta del Estado de Israel, entre otras cuestiones porque el propio Consejo de Derechos Humanos de la ONU declaró ilegal el proyecto.

Los consumidores poco pueden hacer para boicotear a CAF más allá de hacer pintadas en el metro junto a su famoso logo. Los ayuntamientos, a los que eligen con su voto, en cambio, pueden hacer mucho. 

La complicidad de los Ayuntamientos

Hubo un tiempo, hace no tanto, en el que el panorama municipal era muy distinto. La campaña lanzada por el movimiento BDS “Espacios Libres de Apartheid” llegó a contar en 2017 con más de 80 municipios, recuerda Sánchez Mera. Estos posicionamientos se tradujeron en decenas de mociones que incorporaban en los procedimientos de contratación pública municipales criterios de derechos humanos y ordenaban excluir a empresas que “contribuyen de forma directa o indirecta a la violencia y el racismo”. Esta campaña, que pretendía “hacer de las ciudades espacios más respetuosos con los derechos humanos en el mundo”, dice esta activista del BDS, se encontró con una fuerte oposición de los intereses empresariales y del lobby israelí, que consiguió tumbar muchas de estas mociones. 

Entre ellas, la declaración de Santiago de Compostela, aprobada en 2015 y anulada por un juzgado en 2017. La moción había llegado a tener consecuencias tangibles, entre ellas el fin de la ruta aérea de Elal entre la ciudad gallega y Tel Aviv. Antes, ya había sido anulada, entre otras, la moción del ayuntamiento de Langreo, en Asturias. Según la sentencia, la moción iba más allá de las competencias municipales e incluso autonómicas. Según la Justicia, la exclusión de empresas que vulneran los derechos humanos supone una “discriminación” para las compañías.

La campaña lanzada por el movimiento BDS “Espacios Libres de Apartheid” llegó a contar en 2017 con más de 80 municipios, recuerda Sánchez Mera

La campaña judicial en contra de estas mociones y la decadencia de los llamados “ayuntamientos del cambio” acabaron con la pata municipal de la campaña “Espacios Libres de Apartheid”, una de las iniciativas de boicot a Israel más exitosas en España. 

Otro caso paradigmático ha sido el de la ciudad de Barcelona, donde la derrota de Ada Colau en las últimas elecciones ha frustrado uno de los posibles y principales frentes de boicot institucional a Israel. 

En 1995, bajo el espíritu de los acuerdos de paz de Oslo, la ciudad había firmado un hermanamiento con Tel Aviv y Gaza. Este espíritu de equidistancia se rompió el 8 de febrero de 2023, cuando Colau envió una carta al ultraderechista Benjamin Netanyahu en el que anunciaba que rompía sus lazos con el Estado de Israel, al que acusaba de ejercer apartheid sobre el pueblo palestino. 

El 1 de septiembre, en una de sus primeras medidas como nuevo alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni retomó el hermanamiento con Tel Aviv. Apenas un mes después, ante el ataque de Hamas sobre población civil israelí y la operación venganza de Israel, Collboni ofreció la capital catalana para “establecer la base para un nuevo acuerdo de paz entre las partes enfrentadas”.

No es la primera distinción que recibe el Estado de Israel por parte de la capital española. Cinco años antes, en 2017, la alcaldesa Manuela Carmena entregó a Israel las llaves de la ciudad

El Ayuntamiento de Madrid, liderado por el popular José Luis Martínez-Almeida, ha ido mucho más allá de la equidistancia de Collboni y ha mostrado un respaldo sin matices a la masacre del ejército israelí sobre población civil palestina: el 30 de octubre, cuando la cifra de niños y niñas asesinados en Gaza ya superaba los 3.500, aprobaba otorgar la Medalla de Honor municipal a Israel. 

La medida contó con la oposición del PSOE y Más Madrid. No es la primera distinción que recibe el Estado de Israel por parte de la capital española. Seis años antes, en 2017, cuando la campaña de Espacio Libres de Apartheid alcanzaba su cénit, la alcaldesa Manuela Carmena, de Ahora Madrid, otorgaba la llave de oro de la ciudad a Israel.

Israel
Carmena entrega al presidente israelí la llave de oro de Madrid
Organizaciones por los derechos palestinos denuncian la visita del presidente de Israel, que viene acompañado por un grupo de 40 empresarios.

Para Sánchez Mera, existe un creciente interés de la ciudadanía por actuar políticamente a través del consumo y el boicot activo de productos israelíes, pero esa “avalancha” de solidaridad que se vio reflejada en las manifestaciones multitudinarias no se ha traducido en respuestas institucionales.

Qué pasa con las sanciones

En dos años y medio de guerra en Ucrania, han muerto más de 500 niños a manos del ejército ruso. La primera sanción contra Rusia llegó dos días después del inicio de la invasión con la prohibición para el banco central ruso de utilizar reservas de divisas en el extranjero. En el caso israelí, subraya Sánchez Mera, pese a una “masacre sin precedentes” con más de 3.500 niños muertos en tres semanas, no ha habido ni una tentativa de acordar sanciones internacionales y ha sido imposible consensuar una posición conjunta que vaya más allá de definir la reacción de Israel como “desproporcionada”. 

Entre los partidos políticos españoles, solo Podemos y Sumar se han mostrado favorables a un embargo de armas a Israel, aunque no figura como uno de los puntos obligados del acuerdo de investidura entre los partidos de Pedro Sánchez y Yolanda Rodríguez, tal como el movimiento BDS pidió expresamente a los partidos por carta.

En dos años y medio de guerra en Ucrania, han muerto más de 500 niños a manos del ejército ruso. La primera sanción contra Rusia llegó dos días después del inicio de la invasión. En tres semanas de guerra, ya han sido asesinados más de 3.500 niños en Gaza

En las próximas semanas, estos colectivos iniciarán una campaña para presionar al Gobierno para que corte el suministro de armamento español a Israel. Unas ventas que violan la propia normativa española, que prohíbe el envío de material militar a países en conflicto o que vulneran los derechos humanos.

“Es importante entender el consumo como un acto político, pero también es vital explicar qué está pasando y contribuir al cambio de narrativa, para que se deje de hablar de una guerra entre dos bandos, intentar entender la masacre de Gaza en todo su contexto porque cuando se acaben los bombardeos va a seguir el apartheid. Necesitamos que este movimiento de solidaridad tan bonito que estamos viendo en estos días no se desinfle”, sostiene Sánchez Mera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/11/2023 17:08

La presencia de esta multinacionales en territorio ocupado palestino demuestra su complicidad total con el colonialismo asesino sionista.
Ante la falta de escrúpulos del capitalismo, el movimiento obrero y los gobiernos debemos de boicotear a todo aliado del sionismo, clave para defender la libertad de Palestina.

2
0
jamfribogart
3/11/2023 13:19

Acompañada de una huelga general indefinida por parte de los países de occidente seria lo ideal para que los SSionistas se fueran a tomar por saco.

2
0
isa
2/11/2023 13:18

Más empresas y productos a boicotear: Orange, Zara, Evian, Danone, Levi's, Nike, Coca-Cola, Revlon, McDonald's, Nestlé, pipas Eroski, L'Oreal, Calvin Klein, Nanas......
Listado de productos ampliado en PDF en
boicotisrael.net.
uploads 2014/09

BDS Israel Boicot Desinversión y Sanciones
¡¡¡ Fuerza Palestina✊✌️!!!

2
0
Chineosky
2/11/2023 8:51

Mientras fumando desesperamos a que nuestros gobiernos empiecen a actuar como si estuvieran formados por seres humanos, el común de los mortales podría ser consecuente y cuidarse de consumir cualquier producto que venga de "Israel". Solo si les "tocas los bolsillos" estamos hablando de "Palabras Mayores".

3
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.