Ocupación israelí
EE UU bloquea una condena del Consejo de Seguridad contra Israel por la matanza de civiles hambrientos

Washington vuelve a blindar a Israel ante cualquier iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU mientras Biden empuja para enviar más ayuda a su aliado. Ultraderechistas israelís penetran en Gaza con la intención de establecer un asentamiento.
Gaza Activestills - 5
Palestinos inspeccionan la destrucción de un edificio tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, 11 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
1 mar 2024 07:30

La secuencia se repite: Israel comete una nueva masacre contra la población de Gaza, se multiplican las condenas a nivel internacional, Estados Unidos veta cualquier posibilidad de respuesta, e Israel sigue impune arrasando la Franja. Tras casi cinco meses de continuar esta dinámica, ya son más 30.035 las personas asesinadas por el ejército sionista, 112 de ellas ayer en un solo ataque, cuando intentaban conseguir comida y eran disparados por soldados israelíes, además de ser arrollados por los vehículos militares del ejército sionista una vez abatidos.

“No tenemos todos los datos sobre el terreno. Ese es el problema(...)”, afirmaba la tarde de ayer, 29 de febrero, el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, para justificar el bloqueo de un comunicado del Consejo de Seguridad, propuesto por Argelia, que condenaba a Israel por esta nueva masacre cometida en el norte de la ciudad de Gaza. Wood argumentó que Estados Unidos se ha negado a respaldar una declaración que contaba con el apoyo del resto de los miembros del Consejo de Seguridad para comprobar los hechos y poder así “encontrar un lenguaje en el que todo el mundo esté de acuerdo”.

Genocidio
Genocidio Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.

Mientras Estados Unidos se preocupa por el lenguaje para describir la matanza de palestinos hambrientos en un contexto de hambruna sin precedentes que afecta a toda la población de la Franja—ayer eran ya seis los niños muertos por malnutrición y deshidratación en el norte de Gaza—, Biden pedía ayer a los republicanos que apoyaran un proyecto para enviar nuevos fondos a Israel y ayudar a este Estado a “defenderse de Hamás”. Esta nueva ayuda al estado sionista serviría también, según el comunicado del presidente de Estados Unidos, para hacer llegar ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Lejos de la contundencia de Colombia, cuyo presidente anunciaba el fin del comercio de armas con Israel tras conocer la masacre, múltiples voces de la comunidad internacional han condenado públicamente el asesinato de civiles hambrientos. Macron expresaba su “profunda indignación” ante la masacre, o el primer ministro portugués, Joao Gomes Cravinho, se ha mostrado “profundamente consternado” y ha urgido a un “alto el fuego inmediato”. 

Por su parte, el ministro de exteriores de España, Jose Manuel Albares, ha calificado de “inaceptable”  “lo ocurrido en Gaza”, llamando a un alto el fuego y al respeto de la Ley Humanitaria Internacional, en un post publicado en la red social X, horas después de que Junts, el PP y Vox bloqueasen con sus votos la propuesta de detener el comercio de armas con el estado sionista, en una votación en la que el propio partido de Albares votaba en contra de la ruptura de relaciones bilaterales con Israel.

Tras la masacre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba en rueda de prensa que, a pesar de ser conscientes de que la presión internacional se elevaría después de lo ocurrido ayer en el norte de Gaza, Israel continuará con su ofensiva contra Gaza hasta lograr sus objetivos. La condena contra la “masacre de la harina”, como empezó a nombrarse en las redes sociales, no es solo exterior, cientos de israelíes se manifestaban ayer en Tel Aviv mostrando paquetes de harina como condena a la matanza de ayer y urgiendo a un alto el fuego. 

Durante la misma jornada, israelíes de extrema derecha penetraban en Gaza a través del paso de Beit Hanoon con el propósito de construir estructuras para establecer un nuevo asentamiento. El centenar de ultraderechistas fueron disuadidos por el ejército israelí cuando estaban entrando material de construcción en el norte de la Franja.

En Cisjordania, continúan las incursiones del ejército israelí que ya han acabado con la vida de 416 palestinos desde el 7 de octubre. Mientras la población espera con temor las represalias del ataque mortal contra dos colonos israelís por parte de un hombre palestino, en el asentamiento ilegal de Eli. El ministro ultraderechista de finanzas, Bezalel Smotrich llamaba ayer a una dura “respuesta sionista”.

La extrema derecha israelí en el ejecutivo mantiene su presión sobre el ejecutivo, criticando cualquier movimiento que pueda ser interpretado como una concesión hacia los palestinos, como se ha visto tras el anuncio de Netanyahu de que se liberará a prisioneros palestinos detenidos en régimen administrativo —es decir, sin cargos— para dejar espacio en las saturadas cárceles israelís e internar a los nuevos detenidos, un anuncio que se ha tachado desde la extrema derecha como un gesto de apaciguamiento por la cercanía del Ramadán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Agapito
2/3/2024 20:22

USA: deeply concerned

0
0
Sirianta
Sirianta
2/3/2024 16:11

Esta no es una peli en la que, al final, ganan l@s buen@s, lo sé; pero cuánto me gustaría que toda esta carnicería concluyera con la desaparición de Israel como país.
(No me refiero a la matanza de toda su ciudadanía, por si alguien lo duda).

0
0
isa
3/3/2024 11:50

Tampoco yo me refiero a la mata Za de su población sino a la desaparición del Estado de Israel. No soy carnicera. Hay que señalar, no obstante, que el 90% de su población está a favor de la expulsión/exterminio de la población palestina. Da que pensar.

1
1
Asanuma
2/3/2024 0:29

La maldad absoluta.

1
0
Paco Caro
1/3/2024 20:22

Creo que deberíamos crear una ONU nueva desde cero.

1
0
isa
1/3/2024 10:59

Lástima que no haya un agujero negro con tu maldito nombre Israel 😱😱

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.