Ocupación israelí
Israel da 24 horas para evacuar a más de un millón de personas que viven en el norte de la Franja de Gaza

El ejército israelí prepara una incursión terrestre en la Franja de Gaza mientras la ONU denuncia las “consecuencias calamitosas” que podría tener una evacuación de estas características en una población bloqueada.
Gaza Activestills - 5
Palestinos inspeccionan la destrucción de un edificio tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, 11 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
13 oct 2023 09:27

La Franja de Gaza es uno de los lugares más poblados del mundo. En sus 40 km de longitud habitan 2,3 millones de personas. El Ejército de Israel ha llamado este viernes a desalojar el norte de la zona en 24 horas, una zona donde viven más de un millón de personas, lo que, según considera Naciones Unidas, podría producir “consecuencias humanitarias devastadoras”.

El aviso, que precede a un ataque de la fuerza terrestre israelí, se da cuando se cumplen seis días de bombardeos contra este enclave, en respuesta a la incursión de Hamas realizada el pasado sábado. Hasta la fecha ya van 1.500 israelís y 1.300 palestinos muertos, un tercio de estos últimos niños y niñas.

“La ONU hace un enérgico llamamiento para que cualquier orden de este tipo sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa”

“La ONU hace un enérgico llamamiento para que cualquier orden de este tipo, si se confirma, sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa”, ha expresado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, ante los medios de comunicación y ha confirmado que han recibido el aviso en la madrugada del viernes por parte de las fuerzas armadas de Israel.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel se prepara para la invasión mientras los palestinos desplazados ya superan los 338.000
Una de cada tres personas muertas por los bombardeos es un niño o una niña, dice la URNWA. Más de 338.000 palestinos han tenidos que dejar sus hogares ante los ataques israelíes, que han derribado barrios enteros.

Este ejército ha emitido un comunicado en el que piden esta evacuación hacia el sur “por su propia seguridad y protección”, indicando el traslado del norte del enclave, que incluye a la ciudad de Gaza, hacia el área del Wadi Gaza. “Esta evacuación es por su propia seguridad. Sólo podrán regresar a la ciudad de Gaza cuando se haga otro anuncio que lo permita. No se acerquen a la zona de la valla de seguridad con el Estado de Israel”, se lee en el comunicado.

Según informa la población gazatí en redes sociales, el ejército de Israel estaría lanzando folletos de evacuación indicando la dirección que deberían de seguir ante una incursión inminente.

Guerra psicológica

Salama Maarouf, jefe de la oficina de medios del gobierno en la Franja de Gaza, bajo el liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, en declaraciones recogidas por Al Jazeera, habla de “falsa propaganda” del ejército de Israel para “crear confusión” entre los habitantes de Gaza. “Instamos a nuestros ciudadanos a no participar en estos intentos que se enmarcan en el marco de la guerra psicológica”, ha pedido.

Abbas habla de una posible “segunda Nakba”, en referencia al desplazamiento masivo de palestinos en la guerra de 1948 que rodeó la creación de Israel

Por su parte, el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas dijo al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Ammán que “rechaza el desplazamiento forzado” de la población de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina WAFA. Abbas habla de una posible “segunda Nakba”, en referencia al desplazamiento masivo de palestinos en la guerra de 1948 que rodeó la creación de Israel, y pidió que se permitan corredores humanitarios para evitar un desastre humanitario.

Corredores humanitarios que no están teniendo lugar tal y como confirman organizaciones en terreno. Tras el ultimátum de Israel, algunas han decidido replegarse hasta el sur mientras otras expresan su voluntad de permanecer como la Media Luna Roja Palestina. “A pesar de las amenazas de bombardeo de la ocupación; la decisión ha sido tomada. No nos iremos. Nuestros médicos llevarán a cabo sus tareas humanitarias. No dejaremos que la gente se enfrente sola a la muerte”., han escrito en X.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras critican el aviso de 24 horas dado por las autoridades israelíes a la población del norte de Gaza para que abandone sus tierras, hogares y hospitales y lo tildan de indignante ya que, en su opinión, atenta contra cualquier principio de humanidad y representa un ataque a la atención médica. “Estamos hablando de más de un millón de seres humanos. La violencia que estamos viendo no tiene precedentes. Gaza está siendo arrasada y miles de personas están muriendo. Esto debe terminar ya. Condenamos de la forma más rotunda esta exigencia de Israel”, expresa Raquel González, responsable de Relaciones Institucionales de Médicos Sin Fronteras.

Bloqueo humanitario

Los continuos bombardeos sobre la Franja de Gaza van unidos a un bloqueo del paso de recursos vitales para la supervivencia de la población gazatí. Una maniobra anunciada por Israel a las pocas horas de comenzar con el ataque, consistente en dejar sin electricidad, sin comida y sin combustible a la población. Acción que ya ha sido denunciada por Naciones Unidas. “Debe permitirse la entrada en Gaza de suministros vitales como combustible, alimentos y agua. Necesitamos un acceso rápido y sin restricciones”, ha declarado este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Gutierres.

En este sentido, organizaciones que se encuentran sobre el terreno, como Médicos del Mundo, alertan de la crítica situación que vive la población en el territorio ocupado palestino. Esta entidad exige que “se garantice el acceso humanitario, la atención sanitaria de todas las personas basada en sus necesidades, se aseguren las evacuaciones médicas, el acceso a centros de salud y hospitales y la protección de civiles y del personal sanitario y de emergencia con pleno respeto del derecho internacional humanitario”. 

Recuerdan desde Médicos sin Fronteras que, de acuerdo con los Convenios de Ginebra, las potencias ocupantes tienen el deber de garantizar que las necesidades médicas de la población civil en el territorio ocupado sean satisfechas.

Desde Human Right Watch alertan de que esta situación se suma a unas condiciones que ya eran terribles tras 16 años de “aplastantes restricciones israelíes” en la “prisión al aire libre” conocida como Gaza

Desde Human Right Watch alertan de que esta situación se suma a unas condiciones que ya eran terribles tras 16 años de “aplastantes restricciones israelíes” en la “prisión al aire libre” conocida como Gaza. Llaman también a desterrar la falacia de que los ataques israelís se estén realizando con “precisión”, "como si el uso de explosivos de gran potencia en zonas densamente pobladas pudiera serlo".

Según datos de Naciones Unidas, el coste humano del conflicto desde 2008 hasta hoy (sin contar los muertos de estos días) es de 6.407 palestinos muertos frente a 308 israelíes muertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/10/2023 15:23

Esto de parece cada vez más a la ocupación de Checoslovaquia por parte de la Alemania Nazi en el 1938, con el beneplácito de las potencias capitalistas. Primero ocuparon una parte, los Sudetes, y posteriormente todo el país.
Las ONGs están alertando de una masacre y nosotros seguimos defendiendo a la potencia asesina.

2
0
1976
13/10/2023 15:40

Que yo recuerde, Checoslovaquia no atacó a Alemania; al contrario que en este caso.

Que yo recuerde, la ocupación de los Sudetes vino dada por la presencia de una abundante población germana en dicho territorio; lo que no ocurre aquí.

Que yo recuerde, a ningún Estado se le ha pedido que renuncie al derecho a defenderse; lo que algunos vienen a pedir que haga Israel . (Esos mismos que afirman que el terrorismo islamista y salvaje de Hamás es un medio de autodefensa palestino, son los que, por el contrario, le niegan a Israel su derecho a defenderse. Cómo argumento basura, no tiene desperdicio, desde luego).

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.