Ocupación israelí
Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios

Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
21 abr 2025 08:57

El 23 de marzo, el ejército asesinó a 15 trabajadores humanitarios en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y los enterró para ocultar el crimen. Cinco días tardaron los trabajadores de Naciones Unidas en obtener el permiso de Tel Aviv para entrar y encontrarlos, bajo tierra, con los chalecos e insignias que los identificaban como trabajadores humanitarios. 

La versión inicial de las Fuerzas de Defensa Israelí fue que se trataba de “terroristas”, que no iban identificados y que no se detuvieron ante la señal de alto de los soldados israelíes. Un relato que fue rápidamente desmentido con la distribución de un vídeo grabado con un teléfono móvil por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y obtenido por The New York Times, donde se veían tres ambulancias de esta organización humanitaria, un camión de bomberos de Defensa Civil y un todoterreno de la ONU, perfectamente identificados y con las sirenas encendidas. 

Según ha revelado la autopsia, el personal médico y humanitario murió por disparos en la cabeza y en el torso y por las heridas causadas por explosivos mientras llevaban a cabo una operación de rescate en el sur del enclave. 

Este 19 de abril, un informe elaborado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconoce el asesinato de los 15 trabajadores, pero lo achaca a un “incumplimiento de órdenes” y a un “informe incompleto” por parte de la brigada que ejecutó la masacre. Unas infracciones que han sido castigadas, según Tel Aviv: el comandante de la 14º Brigada ha sido amonestado y un subcomandante destituido. Según el informe, los soldados de la brigada confundieron a los trabajadores con militantes de Hamás por la “mala visibilidad nocturna”.

“El subcomandante del batallón evaluó los vehículos como empleados por las fuerzas de Hamás, que llegaron para ayudar a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego”, explica el informe. El encargado de la investigación, el general de división Yoav Har Even, achacó la masacre al “estado mental” de las tropas. 

Frente a las explicaciones de las FDI, la Media Luna Roja Palestina y la organización israelí de derechos humanos Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) mostraron su rechazo a las conclusiones de la investigación israelí. “Es incomprensible por qué los soldados de ocupación enterraron los cuerpos de los paramédicos de manera criminal”, dijo Younis al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina.

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”

Según declaró, la evidencia de que los soldados israelíes se comunicaron con el personal médico y humanitario antes de asesinarlos y el hecho demostrado por el vídeo difundido de que las ambulancias llevaban las luces de emergencia encendidas demuestra "la falsedad de la narrativa” del informe. Al-Khatib exige una investigación independiente de la ONU. La portavocía de esta organización describió el informe como “lleno de mentiras” 

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”.

“No todas las mentiras tienen un vídeo que las exponga, pero este informe ni siquiera intenta abordar la verdad”, declaró este colectivo. “Otro día, otro encubrimiento. Más vidas inocentes arrebatadas, sin rendición de cuentas”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
senenoa
22/4/2025 11:31

No existen informes, ni ciertos ni falsos, que puedan ocultar la realidad en Gaza y Cisjordania: El sistemático y continuado genocidio de la población (y de todo el que ose ayudarla, socorrerla o informar de lo que ocurre). Lleva meses así, ante la impasibilidad de occidente y el apoyo criminal de los EEUU.

4
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.