Israel
Israel se ensaña con el personal médico en Gaza

La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Hospital MSF Gaza
El recinto totalmente destruido del hospital de Al Shifa, en la ciudad de Gaza. Nour Alsaqqa/MSF
17 abr 2025 12:30

Desde que inició la invasión de la Franja de Gaza, además de poner en la mirilla a la población civil, Israel ha tenido un objetivo claro: el personal sanitario. Profesionales sanitarios, trabajadores y trabajadoras de emergencias e infraestructuras, así como hospitales y centros de salud han sido considerados objetivo de guerra para las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI).

Los ataques contra el sector sanitario en la Franja han sido sistemáticos y mortales, y han dejado a una buena parte de la población gazatí sin la atención médica esencial. Esta semana mismo, las FDI han atacado dos hospitales: el martes 16 de abril, un ataque aéreo de Israel bombardeó un hospital de campaña en al-Muwasi, cerca de la ciudad de Khan Younis; el domingo 13 de abril, Israel lanzó otro ataque sobre el hospital Al Ahli, el más importante del territorio. En el derecho internacional, este tipo de ataques se consideran crímenes de guerra.

Desde el 18 de marzo, los equipos de MSF no han podido regresar al Hospital Indonesio del norte de Gaza ni a la clínica de Al Shaboura, en Rafah

“Si bien la situación es catastrófica desde hace más de 18 meses, en las últimas tres semanas, hemos sido testigo de varios incidentes relacionados con el asesinato de trabajadores humanitarios y médicos [...] Las instalaciones médicas no están exentas de los ataques y las órdenes de evacuación de las fuerzas israelíes. Nuestros equipos han tenido que abandonar muchas instalaciones, mientras que otros continúan operando con el personal y los pacientes atrapados en el interior, sin poder salir de forma segura durante horas”, se puede leer en el último comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras.

Desde el 18 de marzo, sus equipos no han podido regresar al Hospital Indonesio del norte de Gaza, donde iban a comenzar la atención pediátrica. Su actividad en las clínicas móviles situadas en el norte de Gaza fueron suspendidas; y en el sur, los equipos no han podido regresar a la clínica de Al Shaboura, en Rafah.

Ataque a quince paramédicos de la Media Luna Roja Palestina

Uno de los últimos episodios de la brutalidad de Israel contra el colectivo sanitario ha sido contra quince paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, asesinados a mediados del mes de marzo y enterrados en una fosa común. Ahora se ha podido saber que fueron ejecutados uno a uno por las fuerzas israelíes.

Las FDI enterraron sus cuerpos en una fosa común, y en un primer momento aseguraron que el ataque se había producido porque las ambulancias les resultaron “sospechosas”

Tras darse a conocer la autopsia, se ha averiguado que murieron por disparos en la cabeza y en el torso y por las heridas causadas por explosivos mientras llevaban a cabo una operación de rescate en el sur del enclave. En un intento de esconder la masacre, las FDI enterraron sus cuerpos en una fosa común, y en un primer momento aseguraron que el ataque se había producido porque las ambulancias les resultaron “sospechosas”. También sostuvieron que habían atacado a los paramédicos por ser miembros de Hamás. Sin embargo, el material gráfico disponible muestra que esta versión no se sostiene, ya que los vehículos habrían estado perfectamente identificados.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

“Gaza se ha convertido en una fosa común para la población palestina y para quienes acuden en su ayuda. Estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda la población de la Franja”, denuncia Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza.

Más de 50.000 palestinas y palestinos asesinados

Según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, desde octubre de 2023, Israel ha matado más de 50.000 personas, un tercio de esa cifra son menores de edad. 116.343 personas han resultado heridas desde el inicio de la invasión. Tras romper la tregua de manera unilateral el pasado 18 de marzo, unas 1.500 personas han sido asesinadas y otras 500.000 han tenido que desplazarse. Por lo que a personal sanitario respecta, 409 trabajadores de Naciones Unidas, la mayoría de la UNRWA, y once trabajadores de MSF han perdido la vida en el conflicto.

Tras romper la tregua de manera unilateral el pasado 18 de marzo, unas 1.500 personas han sido asesinadas y otras 500.000 han tenido que desplazarse

Por otra parte, Israel continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria al enclave, lo que empeora gravemente la situación de la población civil gazatí y supone una clara violación del derecho internacional humanitario. Naciones Unidas asegura que la Franja de Gaza se encuentra en el peor momento en los 18 meses de asedio. En la Franja faltan medicinas, alimentos y combustible. También preocupa el acceso a agua potable.

El viernes hará un mes que las fuerzas israelíes reanudaron y ampliaron su ofensiva militar por tierra, mar y aire. MSF ha advertido de nuevo que: “Las vidas de los palestinos están siendo devastadas sistemáticamente mediante el desplazamiento forzoso de la población y el bloqueo deliberado a la ayuda vital”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Agapito
18/4/2025 12:15

Es una obviedad que el sionismo no puede ganar por la fuerza. Su huida hacia adelante ha convertido a Israel en un Estado paria, tan temido como rechazado, destruyendo su misma razón de ser. La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas. Editorial de El Salto.

3
0
Nui
18/4/2025 1:26

No sé que desprecio más, si al Estado nazi-sionista de Israel o al complice "mundo Occidental" que no sólo mira para otro lado sino que arma a los verdugos....

3
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.