Ocupación israelí
Gaza queda incomunicada tras una brutal campaña de bombardeos que colapsa telefonía e internet

El asedio a la Franja por parte de Israel y sus aliados no permite la entrada del grueso de la ayuda humanitaria. Desde el 7 de octubre han entrado 84 camiones, “migajas” según la UNRWA. Antes de la escalada cruzaban el paso de Rafah 450 al día.
Bombardeo en Gaza octubre 2023
Edificios residenciales arrasados tras una semana de ataques a las inmediaciones de la Torre Palestina, en el centro de Gaza. Foto Al Araby CC Wikimedia Commons
27 oct 2023 19:55

El castigo colectivo a una población está considerado un crímen de guerra. Y lo que está ocurriendo en Gaza ahora mismo es exactamente eso. Así lo considera Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), entidad gestora de la ayuda humanitaria de la Franja de Gaza y de decenas de escuelas ubicadas en los territorios palestinos. “El asedio”, denunciaba desde la sede de la UNRWA en Jerusalén este viernes, “significa que los alimentos, el agua y el combustible —productos básicos— se están utilizando para castigar colectivamente a más de dos millones de personas, entre ellas, la mayoría de ellos, niños y mujeres”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe La limpieza étnica de Israel en Gaza avanza hacia el éxito
El desplazamiento de la población de la franja hacia el Sinaí está planificado desde hace años y va por buen camino después de haber destruido más de la mitad de las viviendas en Gaza.

El portavoz del ejercito israelí, Daniel Hagari, ha anunciado el aumento durante la tarde del viernes de los ataques en Gaza. “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, argumentando que el ejército “trabajan poderosamente en todas las dimensiones para lograr los objetivos de la guerra”.

En una dura comparecencia en la que ha dejado atrás el tono comedido y diplomático que suelen mantener los funcionarios de las Naciones Unidas, Lazzarini ha acusado a Israel de asediar el territorio, bajo bloqueo desde hace 16 años, y no permitir siquiera la ayuda humanitaria. Hay que recordar que ya van 57 los trabajadores de esta agencia asesinados por el Ejército israelí, bombardeos que han acabado con el 40% de las escuelas de la Franja, muchas de ellas gestionas por la UNRWA. “Son madres y padres. Personas maravillosas que han dedicado su vida a sus comunidades. Si no estuvieran en Gaza, podrían haber sido sus vecinos. Un colega murió mientras se dirigía a recoger pan a una panadería. Dejó atrás a seis niños”, denunciaba Lazzarini.

En medio del horror, la incomunicación puede agravar aun más la situación. En la jornada del viernes, veinte días después del comienzo del ataque israelí, el servicio de telefonía móvil y de Internet en toda la franja han quedado cortados debido a los intensos bombardeos. Jawwal y Paltel, dos de las compañías de telecomunicaciones de Palestina, han confirmado el corte de las comunicaciones, que ha tenido lugar alrededor de las 17h. Según la CNN ha tenido lugar una “inusual, intensa y sostenida” campaña de bombardeos durante las últimas horas que las personas que sobreviven en Gaza consideran la más dura desde el 7 de octubre. Israel ha anunciado que esta noche llevará a cabo otra incursión terrestre sobre el norte de la Franja.

La Media Luna Roja Palestina ha hecho este llamamiento desde sus redes sociales: “Hemos perdido por completo el contacto con la sala de operaciones en la Franja de Gaza y con todos nuestros equipos que operan allí debido a que las autoridades israelíes cortaron todas las comunicaciones fijas, celulares e Internet. Estamos profundamente preocupados por la capacidad de nuestros equipos para continuar brindando sus servicios médicos de emergencia, especialmente porque esta interrupción afecta al número central de emergencias “101” y dificulta la llegada de ambulancias a los heridos y heridos. (...) hacemos un llamado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre las autoridades israelíes para brindar protección inmediata a civiles inocentes, instalaciones médicas y nuestros equipos”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”


El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.


Gaza colapsa

“Mientras hablamos, la gente en Gaza está muriendo”, comenzaba el alto comisionado su comparecencia. “Los servicios básicos se están desmoronando. Los medicamentos se están acabando. La comida y el agua se están acabando. Las calles de Gaza han comenzado a inundarse de aguas residuales. Gaza está al borde de un enorme peligro para la salud, ya que los riesgos de enfermedades se avecinan”. La falta de combustible tampoco permite las operaciones humanitarias dentro del territorio hoy asediado, añadía, donde las muertes ya superan las 7.000 personas desde el 7 de octubre, entre ellas nada menos que 2.913 niñas y niños.
“Nuestro equipo tuvo que tomar decisiones difíciles que ningún trabajador humanitario debería tomar. ¿Qué necesita más apoyo? ¿Panaderías? ¿Máquinas de soporte vital en los hospitales? Todos necesitan combustible para funcionar”, denuncia Lazzarini

Las críticas del responsable se han centrado especialmente en el bloqueo a la ayuda humanitaria. “Durante la última semana, seguí de cerca la atención prestada al número de camiones que ingresan a Gaza. Muchos de nosotros vimos en estos camiones un rayo de esperanza. Sin embargo, esto se está convirtiendo en una distracción: estos pocos camiones no son más que migajas que no marcarán la diferencia para dos millones de personas”, denunciaba el comisionado general. “Me duele que la ayuda humanitaria, un derecho muy básico de las personas, sea constantemente cuestionada y, al mismo tiempo, la desesperación se transmita en vivo bajo nuestra mirada”.

No es ni mucho menos la única voz que ha exigido la apertura del paso de Rafah, en la frontera egipcia, al material humanitario que se acumula allí. La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, denunciaba que la ayuda necesaria para Gaza debería entrar “lo antes posible” y “en volúmenes significativamente mayores”. Colonna cifraba en “cientos” los camiones necesarios por jornada para atender a una a población de dos millones, con 1,4 millones de desplazados internos en un territorio asediado militar y económicamente.

84 camiones de 9.000

A pesar de que la UE ha anunciado una ayuda extra de 50 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para Gaza, el grueso de los camiones sigue bloqueado debido a las inspecciones impuestas por Israel y sus aliados, un “obstáculo real” para que la ayuda llegue a una población atrapada entre bombardeos, desplazamientos y falta de agua y comida.

Este viernes entraba en la Franja el primer equipo médico extranjero —tan solo diez médicos de la Cruz Roja— junto a diez camiones de ayuda humanitaria. Desde que se ha permitido el goteo de vehículos son tan solo 84 los camiones que han cruzado el paso de Rafah hacia el lado palestino. Antes de la escalada del conflicto eran 450 los que lo cruzaban cada jornada —9.000 entre el 7 y el 27 de octubre—, según denunciaba en un comunicado Wael Abu Omar, portavoz del lado palestino del paso.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cómo cansa ser secretario general de las Naciones Unidas
La decisión de Israel de declarar ‘non grata’ a la ONU tras el discurso de su secretario general en el que sugería que el conflicto “no surgía de la nada” se entronca con más de siete décadas de pisoteo sistemático al derecho internacional.

No obstante, ninguno de esos camiones transportaba combustible, un requerimiento esencial de las ONG y las agencias de la ONU que trabajan en la zona. “Sin suministros adicionales de combustible, las panaderías que trabajan con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) ya no podrán producir pan. Sólo dos de nuestras panaderías contratadas tienen combustible para producir pan en este momento y mañana podría no haber ninguna”, señalaba este viernes el representante del WFP en Palestina, Samer Abdeljaber. Antes del 7 de de octubre eran 23 las panaderías gestionadas por este programa de las Naciones Unidas.

Palestina
Ocupación israelí Gaza, una historia interminable de lugares comunes y tumbas de niños palestinos
La reciente ofensiva militar sobre la Franja de Gaza es un episodio más del proceso de eliminación de Palestina que lleva a cabo el Estado de Israel. En tres días, ha causado la muerte a 46 personas, 16 de ellas menores.

El combustible no sólo es fundamental para las panaderías. “También es necesario para los camiones que reciben los suministros que entran por el cruce de Rafah y para distribuir esos suministros por toda Gaza. Además, el combustible es fundamental para los hospitales y las estaciones de bombeo y desalinización de agua”, denunciaba Abdeljaber.

Es un mensaje que también trasladaba el comisionado general de la UNRWA: “Nuestro equipo tuvo que tomar decisiones difíciles que ningún trabajador humanitario debería tomar. ¿Qué necesita más apoyo? ¿Panaderías? ¿Máquinas de soporte vital en los hospitales? ¿Estaciones de agua? Todos necesitan combustible para funcionar”.

A la emergencia humanitaria se le suma el continuo ataque y bombardeo sobre la superpoblada e hiperurbanizada Franja. Este viernes unidades acorazadas del Ejército israelí, apoyadas por bombardeos desde aviones y helicópteros, entraron por segundo día en Gaza con el objetivo de seguir castigando a las posiciones de Hamás ante una futura invasión “a gran escala” del territorio controlado por los palestinos, según los portavoces militares del Estado sionista. Si el jueves la incursión castigó el norte de la Franja, en esta ocasión los militares sionistas se han centrado en el centro de la misma. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.