Ocupación israelí
“El peor enemigo de Israel no son los palestinos, sino Ben Gvir y Smotrich”

Los ciudadanos israelíes que se manifiestan contra los bombardeos y la invasión en Gaza y critican al gobierno supremacista israelí, se ven acosados por las fuerzas de seguridad y atacados por grupos de ultraderecha como La Familia.

Son pocos, se sienten solos y les acusan de ser malos israelíes. Pero existen y se movilizan para hacerse oír y decir no a la guerra. La minoría israelí que se opone a la ofensiva contra Gaza se manifiesta semanalmente en Tel Aviv, donde no llegan a reunir las 200 personas. “Sí”, dice a El Salto Diario el joven Tal Mitnick, de sólo 18 años de edad: “Por desgracia muchas de las caras que veíamos antes del 7 de octubre en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alienadas con el gobierno”, lamenta el chico, nacido en Israel de padres estadounidenses inmigrados a Tel Aviv. “Es bastante triste, creo que no soy capaz de explicarlo”.

Mitnick, como el resto de manifestantes presentes en la protesta, es de los que rechazan aplicar una estrategia militar para un conflicto que asegura que es político. “Salimos a la calle para protestar porque pedimos un alto el fuego en la guerra entre Hamas e Israel”, afirma Mitnick: “Creemos que la única salida adelante es una negociación de paz y una liberación de los rehenes, porque es inimaginable tanto lo que están sufriendo los cautivos israelíes como lo que está sufriendo la gente en la franja de Gaza; miles de personas no saben ni dónde están sus familias”.

“Por desgracia muchas de las caras que veíamos antes del 7 de octubre en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alienadas con el gobierno israelí”

En la protesta, que tiene lugar en una avenida rodeada de rascacielos en Tel Aviv, se palpa la frustración. Y tienen lugar discursos que chocan frontalmente con la narrativa oficial israelí. Joel, que acude a la manifestación con su padre, levanta una pancarta que muestra el nombre de Benyamin Netanyahu, primer ministro de Israel, como elemento de unión entre dos fechas. “Sostenemos que hay una línea que conecta el asesinato en 1995 del entonces primer ministro Isaac Rabin y los hechos del pasado 7 de octubre”, dice Joel: “Y creemos que Netanyahu es la línea entre ambos. Con Rabin podríamos haber empezado un proceso de paz con los palestinos, pero cuando lo asesinaron la perspectivas de paz se terminaron”.


Con su discurso, Joel se hace eco de las voces que acusan a Netanyahu de haber impulsado en su día el discurso de odio que derivó en el asesinato de Rabin, que murió a manos de un agresor de extrema derecha. Pero no solo eso. El joven judío responsabiliza a Netanyahu del viaje a la derecha que Israel ha hecho desde 1995. Décadas atrás, el entendimiento con los palestinos parecía posible. Hoy, el gobierno israelí contiene dirigentes que se declaran abiertamente supremacistas, y que 28 años atrás celebraban la persecución y la intimidación contra Rabin.

Algunos de ellos son Itamar Ben Gvir, actual ministro de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, actual ministro de Finanzas y responsable de buena parte de la política israelí en Cisjordania, incluyendo la construcción de asentamientos. Ambos son residentes de colonias ilegales en territorio ocupado. Sus rostros aparecen en la pancarta que sostiene Gur, el padre de Joel. Mientras los señala, Gur recuerda que las propias autoridades israelíes acusaron en múltiples ocasiones a Ben Gvir de apoyar el terrorismo. Hoy es Ben Gvir quien está al mando de las mismas autoridades que le investigaban por extremista. “Este tipo tenía en el comedor de su casa un póster del terrorista Baruck Goldstein, que asesinó 29 palestinos inocentes”, dice Gur en referencia a Goldstein, el terrorista judío de extrema derecha que abrió fuego contra multitudes palestinas mientras rezaban en una mezquita de Hebrón. “Bezalel y Smotrich son los peores enemigos de Israel”, concluye Gur: “No son los palestinos. Son estos dos”.

Justo cuando Gur menciona estas declaraciones a El Salto Diario y señala los rostros de Ben Gvir y de Smotrich plasmados en su pancarta, un activista de extrema derecha irrumpe de forma amenazante y propina un puñetazo contra su pancarta. Según afirmarían más tarde varios manifestantes, el agresor de Gur y sus acompañantes son miembros de La Familia. Este grupo israelí declaradamente racista y anti-árabe se moviliza de forma habitual para intimidar las protestas contrarias al gobierno más derechista en la historia de Israel. “Lo acabas de ver”, dice Gur después de haberse sacado de encima el asaltante: “Esta es la violencia de los grupos de extrema derecha. No hay simetría con la que ejercemos las izquierdas”. Durante esta manifestación, como en tantas otras, los radicales se dedican a amenazar a los manifestantes que atienden a la prensa, como Gur. La policía está presente en el lugar y no detiene a los agresores.

Un manifestante recuerda que las propias autoridades israelíes acusaron a Ben Gvir de apoyar el terrorismo. Hoy es Ben Gvir quien está al mando de las mismas autoridades que le investigaban por extremista

Los miembros de La Familia, que son un grupo de aficionados ultra del club de fútbol jerusalemita llamado Beitar, han recibido en múltiples ocasiones muestras de apoyo de los mismos Ben Gvir y Smotrich, a quienes se les ha visto confundirse entre los radicales en manifestaciones. Ello ha ocurrido, también, en momentos en los que el grupo ha llegado a ser considerado como “terrorista” por parte de líderes israelíes como Benny Gantz, actualmente un miembro destacado del actual ejecutivo de guerra contra Gaza.

Eli, un activista izquierdista de más de 60 años y miembro del Partido Comunista, es uno de los manifestantes anti-guerra que ha sido acosado por los alborotadores derechistas. “Están intentando aprovechar la tensión que se sufre en Israel desde el 7 de octubre para prender fuego entre los palestinos israelíes y los judíos”, lamenta Eli en declaraciones a El Salto Diario. Eli es de los que opina que atizar el odio hace un flaco favor a los intereses de Israel. De hecho, y en ese mismo sentido, destacados diarios liberales en el país como Haaretz han publicado editoriales muy duros contra Netanyahu, acusándolo de ser “una amenaza para la supervivencia política y moral de Israel”.

Palestina
Palestina La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre”
Con concentraciones en varias arterias de la ciudad de Nueva York el colectivo Jewish Voice for Peace solicita al Gobierno de Joe Biden que retire su apoyo a Israel.

A pesar de la tensión irrespirable que sacude el país, algunos como Eli no abandonan el discurso de paz. “Mantener este mensaje es muy difícil en estos momentos”, advierte el activista: “pero algunos queremos transmitir un mensaje de defensa de los derechos humanos en ambos lados [tanto el israelí como el palestino]. Desde el ataque de Hamas, el país está en shock absoluto. Pero más guerra no va a resolver nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
enricvg
21/11/2023 8:47

Creo que puede haber un error en la redacción.
Donde dice "...Goldstein, el activista judío de extrema derecha que abrió fuego contra..."
Creo que "activista" tendría que ser sustituido por "terrorista"¿no?

¿O si un palestino entra en una sinagoga metralleta en mano y se carga a 29 personas también lo llamaríamos "activista"?

2
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.