Ocupación israelí
La sociedad civil exige a los gobiernos que pongan fin a su complicidad con el genocidio israelí

Una coalición internacional de 900 organizaciones sociales llama a los gobiernos a introducir declaraciones de intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en apoyo a la iniciativa sudafricana. En el estado español, el próximo sábado 20 de enero se exigirá el fin de las relaciones con Israel, en al menos 42 ciudades.
Gaza Activestills - 6
Gazatíes se apresuran a ayudar a los heridos después de un ataque aéreo israelí que alcanzó el distrito de Az Zaitoun. Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
10 ene 2024 09:26

“Anthony Blinken ha subrayado la importancia de evitar más daños a la población civil y de proteger las infraestructuras civiles en Gaza”, afirmaba ayer un portavoz del departamento de Estado de EE UU, después de que el secretario de Estado convalidase de nuevo su apoyo a Israel, descartando presionar para un alto al fuego, durante su visita a Tel Aviv. Las declaraciones de las autoridades de la superpotencia entonan la misma cantinela que viene manteniendo en los últimos meses, pedir moderación a Israel, pero sin usar su influencia sobre su aliado para detener la masacre.

Al contrario, EE UU despliega sus tropas para apuntalar la ofensiva de su socio en Medio Oriente atacando a los hutíes, el actor que está poniendo al Estado sionista en dificultades situando en el punto de mira las embarcaciones israelís que pasan por la Mar Rojo. Ayer fuerzas estadounidenses y británicas habrían derribado drones y misiles huthíes en el área, según informaba la agencia Reuters.

El genocidio, mientras, continua, el número de palestinos y palestinas muertos en Gaza se eleva a 23.210, según las autoridades de la Franja, una cifra que podría superar los 30.000, pues son miles las personas desaparecidas bajo las ruinas. Según un informe del Decentralised Damage Mapping Group publicado el pasado 5 de enero, aproximadamente la mitad de los edificios en la Franja habría sido dañado o destruido, en el caso del Norte del territorio el porcentaje asciende a entre 71,1 y 82,7, es decir, más de 7 casas de cada diez, siguiendo cálculos conservadores, han sido arrasadas por el ejército sionista. Este nivel de destrucción, denunciaba ayer el relator especial de Naciones Unidas para el derecho a una vivienda adecuada, Balakrishnan Rajagopal, debería ser tenido en cuenta por la CIJ en la causa presentada por Sudáfrica.

La destrucción de viviendas e infraestructuras no se limita a Gaza, junto a los soldados y sus vehículos blindados, las excavadoras acompañan al ejército israelí en Cisjordania, destruyendo hogares, calles y carreteras. Tampoco el desplazamiento de población civil se circunscribe a los palestinos, son ya 76.000 las personas que han tenido que dejar sus hogares en el sur del Líbano ante los enfrentamientos entre Israel y Hezbollah.

Mientras, la iniciativa de Sudáfrica va sumando adhesiones, ayer, durante una Asamblea de las Naciones Unidas los portavoces ante la ONU de las Maldivas, Namibia y Pakistán manifestaban su apoyo a la denuncia. Estos países se suman a Bolivia, Jordania, Malasia y Turquía quienes ya mostraron su respaldo a la acción sudafricana. También la Organización para la Cooperación Islámica, que representa a 57 Estados miembros de cuatro continentes, ha respaldado públicamente la causa. La CIJ podría avanzar medidas provisionales a finales de esta semana.

Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.

Naciones Unidas también considera la inanición a la que el ejército de ocupación está sometiendo a la Franja —con un 45% de la población sufriendo hambruna severa, y zonas en las que 9 de cada 10 familias pasan jornadas enteras sin ingerir alimentos, según denunciaba en X la relatora especial para los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese— como un agravante a ser considerado dentro de la iniciativa sudafricana.

Albanese denunciaba la imposibilidad de medios de comunicación y representantes de organizaciones de derechos humanos de ingresar en la Franja para documentar violaciones de derechos humanos como el hambre, que, señalaba, forman parte de la destrucción física de la población en el marco del genocidio.

La sociedad civil se moviliza

Una campaña internacional que reúne a más de 900 organizaciones en todo el mundo, bajo el nombre Coalición Internacional para Parar el Genocidio en Palestina, se ha articulado para apoyar la causa sudafricana. El grupo, reúne a movimientos sociales relacionados con los feminismos, los movimientos de solidaridad con Palestina como la Federación General Palestina de Sindicatos y la Red Palestina de ONG, organizaciones de derechos humanos y de todas las religiones. La carta urge a todas las organizaciones firmantes a “presionar a sus gobiernos para que introduzcan de manera inmediata una Declaración de Intervención en apoyo al caso de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para poner fin a la masacre en los Territorios Palestinos Ocupados”.


Y es que, según declaraba Lamis Deek, co-fundadora de la Alianza Legal Global por Palestina y de la Comisión de Crímenes de Guerra en Palestina. “El genocidio es el mayor crimen que existe y ninguno ha sido tan documentado públicamente como el genocidio israelí en Palestina. La sinceridad de los compromisos de los Estados con los principios de Ginebra y de las Convenciones contra el Genocidio se encuentra bajo el escrutinio más severo”.  Por su parte, Edith Ballantyne, exsecretaria general y expresidenta de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), añadía: “La guerra genocida que el gobierno de Israel está llevando a cabo en los Territorios Palestinos Ocupados contra el pueblo palestino debe detenerse. Insto a todas las personas a desafiar a sus gobiernos para asegurar que están a la altura de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluyendo los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

Fuera del Sur global, los estados siguen con su apoyo a Israel que se traduce en complicidad ante la impunidad del gobierno de extrema derecha de Benjamin Netanyahu. Como excepción, la vicepresidenta belga, Petra Sutter, anunciaba que presentaría ante su país una iniciativa para respaldar  la denuncia sudáfricana, en el mismo sentido se expresaba la secretaria general de podemos Ione Belarra, quien pedía al gobierno apoyar pública y jurídicamenta la denuncia ante la CIJ.

Mientras, la sociedad civil se moviliza, “Paremos el Genocidio en Palestina. Fin al comercio de Armas y a las relaciones con Israel”, es el lema con el que la Red Social contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, ha convocado manifestaciones en al menos 42 ciudades para este sábado 20 de enero, para “exigir al gobierno el fin de la complicidad con el apartheid israelí”. Las movilizaciones tendrán lugar durante todo el día, y comenzarán a las 12 en ciudades como Alicante, Cuenca, Cádiz, Castelló o Madrid, y con concentraciones previstas por la tarde en Murcia, Valencia, Barcelona o Palma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2024 4:56

Parece que la iniciativa sudafricana va a prosperar, pero veremos si el estado sionista puede ser sancionado debidamente, porque EE.UU (su gran protector) lo apoya hasta la muerte.
Lo que es indudable esque los países del sur global están demostrando una humanidad y solidaridad muchísimo mayor que las mal llamadas democracias occidentales, alineadas con el sionismo colonialista.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.