Ocupación israelí
El teatro de la libertad de Yenín: resistencia a través del arte

Una iniciativa de teatro social en medio de la ocupación y las incursiones armadas israelíes en Cisjordania.
Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 4
El Teatro de la Libertad intenta sanar y curar el trauma de la ocupación y la violencia israelí a través del arte en la infancia palestina, también en grupos de mujeres y jóvenes. Mauricio Morales
Yenin (Cisjordania)
23 jul 2024 06:00

Los cristales rotos de la entrada de las oficinas del Teatro de la Libertad evidencian aún uno de los ataques que sufrió el lugar cuando fuerzas israelíes hicieron una incursión armada en el campo de refugiados y otras partes de la ciudad de Yenín. La incursión que comenzó el 12 de diciembre de 2023 y duro tres días dejo a cientos de palestinos arrestados, incluidos Ahmed Tobasi, director artístico del Teatro, que fue liberado unos días después, y Mustafa Sheta, el director general que continúa encarcelado en las prisiones del Estado de Israel.

Además de los destrozos que hicieron en esa incursión el ejército israelí, también pintaron estrellas de David en las paredes del lugar mientras tumbaban puertas y rompían cristales. 

No es la primera vez que el Teatro de la Libertad es agredido. Los ataques son tan antiguos como la misma fundación del espacio.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 3
El primer espacio de esta iniciativa, el Teatro de Piedra fue destruido por las fuerzas israelies. Mauricio Morales

Del Teatro de la Piedra al Teatro de la Libertad

Fundado por Arna Mer Khamis, una activista israelí en 1987, el Teatro de la Libertad comenzó durante la Primera Intifada como un proyecto para buscar espacios seguros y de socialización para las niñas y niños palestinos que viven bajo la ocupación. 

En la Primera Intifada, también llamada la intifada de la piedra, los chavales palestinos se enfrentaban a las fuerzas blindadas israelíes con piedras. De ahí que su primer nombre: Teatro de la Piedra.

Durante la Segunda Intifada, en 2002, el ejército israelí ataco con tanques el campo y arraso cientos de viviendas, entre ellas el Teatro de la Piedra.

El Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia puedan sanar a través del arte

Juliano Mer-Khamis, hijo de Arna Mer Khamis, fundaría entonces en el año 2006 el Teatro de la Libertad, que también funcionaría como un centro cultural para la comunidad. Juliano fue asesinado en 2011 en el campo de refugiados de Yenín. Su crimen y el móvil aún no están esclarecidos. 

Desde entonces, el Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia ejercida contra ellos puedan sanar a través del arte.

También es un espacio donde se incentiva diferentes expresiones artísticas y culturales para preservar la identidad palestina. Como dijo Mustafa en una entrevista antes de ser arrestado “Hacemos resistencia cultural”.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 1
El Teatro de la Libertad se encuentra en el campo de refugiados de Yenin, en Cisjordania. Mauricio Morales

Gestionando en medio de la incertidumbre

“Estamos vivos, por ahora”, saluda Adnan Naghnaghiye, quien ahora está reemplazando a Mustafa en las actividades de gestión de las actividades del Teatro de la Libertad. 

Para Naghnaghiye planificar las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las cada vez más frecuentes incursiones del ejército israelí sobre el campo de refugiados y que se ha extendido a otras partes de la ciudad paralizan todas las actividades de las personas en el campo. 

Pero para este gestor, el espacio que brinda el Teatro de la Libertad y las actividades que realizan son importantes porque son pocos los espacios que existen o pueden acceder las personas empobrecidas del campo que, además de lidiar con las incursiones israelíes también están enfrentándose con una situación económica y social cada vez más precaria que se está deteriorando con las restricciones de movilidad y de trabajo.

Para Naghnaghiye planear las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las incursiones del ejército israelí son cada vez más frecuentes

“Nuestro trabajo se centra, casi siempre, en abordar los problemas de la sociedad, por eso somos un teatro social”, afirma Ranin Odeh, coordinadora de programa para la infancia y juventud del Teatro de la Libertad y añade: “Aquí en Palestina vivimos en una continua lucha contra la ocupación. Como una vivencia diaria, algo así como estuviéramos en el medio de un vorágine, en un marea que sube y baja continuamente. No hay lugar para tranquilidad y estabilidad  en nuestro país. No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”. 

Las incursiones pueden durar horas hasta días, y desde julio de 2023, han escalado en intensidad y frecuencia. Durante las incursiones es usual que el ejército israelí destruya infraestructura con bulldozers, haya ataques aéreos con drones, y se den combates con tropas dentro y en las inmediaciones del campo. 

Ahora que las y los pequeños están de vacaciones, el Teatro de la Libertad organiza un campamento de verano. 

Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.

El trauma de la guerra

Malek ha vivido y sobrevivido más violencia condensada, en sus escasos cinco años de existencia, que muchos adultos han visto en su vida. Su cuerpo lo refleja, desde la última incursión en mayo, su madre enseña fotos de una urticaria que comenzó a afectar su piel. Su madre también cuenta como en una incursión un soldado israelí forzó la entrada a la casa y requiso a Malek antes de tomar la casa como una posición militar durante la incursión.

Las ojeras bajo los ojos cansados de una cría que no puede dormir bien por las pesadillas y por la realidad de los sonidos de los blindados israelíes incursionando en el campo de refugiados, los ataques aéreos desde los drones cayendo en las casas del campo, las ráfagas de fusiles de los combates en las calles de lo que es su hogar.

No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”, dice Ranin Odeh

El teatro se ha vuelto un refugio, al menos en el campo emocional, por lo que representa más que por ser un lugar seguro de las incursiones del ejército israelí, “porque ningún lugar en el campo es seguro cuando hay una incursión”, nos dice Adnan.

Ranin ahora está coordinando un campamento de verano para las niñas y niños tanto del campo de refugiados de Yenín como para niños de otras partes. El campamento se realiza fuera del campo para reducir el riesgo de una incursión militar israelí. 

“Los niños pintan lo que ven, armas, violencia, muerte”, dice Adnan. Desde el teatro proporcionan a los niños y niñas un espacio y unas actividades para tratar de sanar el trauma o al menos tener un espacio para jugar, para ser niños en toda regla. Pero Adnan también es consciente de que las dificultades sociales se suman a las violentas incursiones, la falta de empleo, la precariedad afecta a las familias y, por ende, a los niños. Las lógicas capitalistas y las inequidades en Palestina también se presentan en su sociedad.

¿Como se puede sanar un trauma de una situación que se repite y continua y que se suma a un trauma intergeneracional?

Quizás Ranin desde su profunda convicción en lo que significa el trabajo que hace desde el Teatro de la Libertad lo dice de la mejor manera: “Nosotros en el Teatro de la Libertad intentamos casi siempre sobrepasar la realidad imperante, buscamos conocer mundos nuevos, experimentar novedades, partimos del principio de la evolución, por necesidad, pensamos que el ser humano está en continua evolución, no solo de las circunstancias y de la realidad que le circunda, sino en si mismo también. De esté modo procuramos facilitar a las personas las herramientas que les ayuden en su marcha hacia adelante, para que sea autentico y conforme con su propia naturaleza, conciliarse con su propio yo. Dicho de otros modo la liberación y superación personal”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.