Ocupación israelí
El teatro de la libertad de Yenín: resistencia a través del arte

Una iniciativa de teatro social en medio de la ocupación y las incursiones armadas israelíes en Cisjordania.
Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 4
El Teatro de la Libertad intenta sanar y curar el trauma de la ocupación y la violencia israelí a través del arte en la infancia palestina, también en grupos de mujeres y jóvenes. Mauricio Morales
Yenin (Cisjordania)
23 jul 2024 06:00

Los cristales rotos de la entrada de las oficinas del Teatro de la Libertad evidencian aún uno de los ataques que sufrió el lugar cuando fuerzas israelíes hicieron una incursión armada en el campo de refugiados y otras partes de la ciudad de Yenín. La incursión que comenzó el 12 de diciembre de 2023 y duro tres días dejo a cientos de palestinos arrestados, incluidos Ahmed Tobasi, director artístico del Teatro, que fue liberado unos días después, y Mustafa Sheta, el director general que continúa encarcelado en las prisiones del Estado de Israel.

Además de los destrozos que hicieron en esa incursión el ejército israelí, también pintaron estrellas de David en las paredes del lugar mientras tumbaban puertas y rompían cristales. 

No es la primera vez que el Teatro de la Libertad es agredido. Los ataques son tan antiguos como la misma fundación del espacio.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 3
El primer espacio de esta iniciativa, el Teatro de Piedra fue destruido por las fuerzas israelies. Mauricio Morales

Del Teatro de la Piedra al Teatro de la Libertad

Fundado por Arna Mer Khamis, una activista israelí en 1987, el Teatro de la Libertad comenzó durante la Primera Intifada como un proyecto para buscar espacios seguros y de socialización para las niñas y niños palestinos que viven bajo la ocupación. 

En la Primera Intifada, también llamada la intifada de la piedra, los chavales palestinos se enfrentaban a las fuerzas blindadas israelíes con piedras. De ahí que su primer nombre: Teatro de la Piedra.

Durante la Segunda Intifada, en 2002, el ejército israelí ataco con tanques el campo y arraso cientos de viviendas, entre ellas el Teatro de la Piedra.

El Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia puedan sanar a través del arte

Juliano Mer-Khamis, hijo de Arna Mer Khamis, fundaría entonces en el año 2006 el Teatro de la Libertad, que también funcionaría como un centro cultural para la comunidad. Juliano fue asesinado en 2011 en el campo de refugiados de Yenín. Su crimen y el móvil aún no están esclarecidos. 

Desde entonces, el Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia ejercida contra ellos puedan sanar a través del arte.

También es un espacio donde se incentiva diferentes expresiones artísticas y culturales para preservar la identidad palestina. Como dijo Mustafa en una entrevista antes de ser arrestado “Hacemos resistencia cultural”.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 1
El Teatro de la Libertad se encuentra en el campo de refugiados de Yenin, en Cisjordania. Mauricio Morales

Gestionando en medio de la incertidumbre

“Estamos vivos, por ahora”, saluda Adnan Naghnaghiye, quien ahora está reemplazando a Mustafa en las actividades de gestión de las actividades del Teatro de la Libertad. 

Para Naghnaghiye planificar las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las cada vez más frecuentes incursiones del ejército israelí sobre el campo de refugiados y que se ha extendido a otras partes de la ciudad paralizan todas las actividades de las personas en el campo. 

Pero para este gestor, el espacio que brinda el Teatro de la Libertad y las actividades que realizan son importantes porque son pocos los espacios que existen o pueden acceder las personas empobrecidas del campo que, además de lidiar con las incursiones israelíes también están enfrentándose con una situación económica y social cada vez más precaria que se está deteriorando con las restricciones de movilidad y de trabajo.

Para Naghnaghiye planear las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las incursiones del ejército israelí son cada vez más frecuentes

“Nuestro trabajo se centra, casi siempre, en abordar los problemas de la sociedad, por eso somos un teatro social”, afirma Ranin Odeh, coordinadora de programa para la infancia y juventud del Teatro de la Libertad y añade: “Aquí en Palestina vivimos en una continua lucha contra la ocupación. Como una vivencia diaria, algo así como estuviéramos en el medio de un vorágine, en un marea que sube y baja continuamente. No hay lugar para tranquilidad y estabilidad  en nuestro país. No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”. 

Las incursiones pueden durar horas hasta días, y desde julio de 2023, han escalado en intensidad y frecuencia. Durante las incursiones es usual que el ejército israelí destruya infraestructura con bulldozers, haya ataques aéreos con drones, y se den combates con tropas dentro y en las inmediaciones del campo. 

Ahora que las y los pequeños están de vacaciones, el Teatro de la Libertad organiza un campamento de verano. 

Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.

El trauma de la guerra

Malek ha vivido y sobrevivido más violencia condensada, en sus escasos cinco años de existencia, que muchos adultos han visto en su vida. Su cuerpo lo refleja, desde la última incursión en mayo, su madre enseña fotos de una urticaria que comenzó a afectar su piel. Su madre también cuenta como en una incursión un soldado israelí forzó la entrada a la casa y requiso a Malek antes de tomar la casa como una posición militar durante la incursión.

Las ojeras bajo los ojos cansados de una cría que no puede dormir bien por las pesadillas y por la realidad de los sonidos de los blindados israelíes incursionando en el campo de refugiados, los ataques aéreos desde los drones cayendo en las casas del campo, las ráfagas de fusiles de los combates en las calles de lo que es su hogar.

No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”, dice Ranin Odeh

El teatro se ha vuelto un refugio, al menos en el campo emocional, por lo que representa más que por ser un lugar seguro de las incursiones del ejército israelí, “porque ningún lugar en el campo es seguro cuando hay una incursión”, nos dice Adnan.

Ranin ahora está coordinando un campamento de verano para las niñas y niños tanto del campo de refugiados de Yenín como para niños de otras partes. El campamento se realiza fuera del campo para reducir el riesgo de una incursión militar israelí. 

“Los niños pintan lo que ven, armas, violencia, muerte”, dice Adnan. Desde el teatro proporcionan a los niños y niñas un espacio y unas actividades para tratar de sanar el trauma o al menos tener un espacio para jugar, para ser niños en toda regla. Pero Adnan también es consciente de que las dificultades sociales se suman a las violentas incursiones, la falta de empleo, la precariedad afecta a las familias y, por ende, a los niños. Las lógicas capitalistas y las inequidades en Palestina también se presentan en su sociedad.

¿Como se puede sanar un trauma de una situación que se repite y continua y que se suma a un trauma intergeneracional?

Quizás Ranin desde su profunda convicción en lo que significa el trabajo que hace desde el Teatro de la Libertad lo dice de la mejor manera: “Nosotros en el Teatro de la Libertad intentamos casi siempre sobrepasar la realidad imperante, buscamos conocer mundos nuevos, experimentar novedades, partimos del principio de la evolución, por necesidad, pensamos que el ser humano está en continua evolución, no solo de las circunstancias y de la realidad que le circunda, sino en si mismo también. De esté modo procuramos facilitar a las personas las herramientas que les ayuden en su marcha hacia adelante, para que sea autentico y conforme con su propia naturaleza, conciliarse con su propio yo. Dicho de otros modo la liberación y superación personal”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.