Ocupación israelí
El teatro de la libertad de Yenín: resistencia a través del arte

Una iniciativa de teatro social en medio de la ocupación y las incursiones armadas israelíes en Cisjordania.
Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 4
El Teatro de la Libertad intenta sanar y curar el trauma de la ocupación y la violencia israelí a través del arte en la infancia palestina, también en grupos de mujeres y jóvenes. Mauricio Morales
Yenin (Cisjordania)
23 jul 2024 06:00

Los cristales rotos de la entrada de las oficinas del Teatro de la Libertad evidencian aún uno de los ataques que sufrió el lugar cuando fuerzas israelíes hicieron una incursión armada en el campo de refugiados y otras partes de la ciudad de Yenín. La incursión que comenzó el 12 de diciembre de 2023 y duro tres días dejo a cientos de palestinos arrestados, incluidos Ahmed Tobasi, director artístico del Teatro, que fue liberado unos días después, y Mustafa Sheta, el director general que continúa encarcelado en las prisiones del Estado de Israel.

Además de los destrozos que hicieron en esa incursión el ejército israelí, también pintaron estrellas de David en las paredes del lugar mientras tumbaban puertas y rompían cristales. 

No es la primera vez que el Teatro de la Libertad es agredido. Los ataques son tan antiguos como la misma fundación del espacio.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 3
El primer espacio de esta iniciativa, el Teatro de Piedra fue destruido por las fuerzas israelies. Mauricio Morales

Del Teatro de la Piedra al Teatro de la Libertad

Fundado por Arna Mer Khamis, una activista israelí en 1987, el Teatro de la Libertad comenzó durante la Primera Intifada como un proyecto para buscar espacios seguros y de socialización para las niñas y niños palestinos que viven bajo la ocupación. 

En la Primera Intifada, también llamada la intifada de la piedra, los chavales palestinos se enfrentaban a las fuerzas blindadas israelíes con piedras. De ahí que su primer nombre: Teatro de la Piedra.

Durante la Segunda Intifada, en 2002, el ejército israelí ataco con tanques el campo y arraso cientos de viviendas, entre ellas el Teatro de la Piedra.

El Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia puedan sanar a través del arte

Juliano Mer-Khamis, hijo de Arna Mer Khamis, fundaría entonces en el año 2006 el Teatro de la Libertad, que también funcionaría como un centro cultural para la comunidad. Juliano fue asesinado en 2011 en el campo de refugiados de Yenín. Su crimen y el móvil aún no están esclarecidos. 

Desde entonces, el Teatro de la Libertad se ha erigido como un lugar dentro del campo para que la niñez, la juventud y grupo de mujeres afectadas y traumatizadas por la ocupación y por la violencia ejercida contra ellos puedan sanar a través del arte.

También es un espacio donde se incentiva diferentes expresiones artísticas y culturales para preservar la identidad palestina. Como dijo Mustafa en una entrevista antes de ser arrestado “Hacemos resistencia cultural”.

Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 1
El Teatro de la Libertad se encuentra en el campo de refugiados de Yenin, en Cisjordania. Mauricio Morales

Gestionando en medio de la incertidumbre

“Estamos vivos, por ahora”, saluda Adnan Naghnaghiye, quien ahora está reemplazando a Mustafa en las actividades de gestión de las actividades del Teatro de la Libertad. 

Para Naghnaghiye planificar las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las cada vez más frecuentes incursiones del ejército israelí sobre el campo de refugiados y que se ha extendido a otras partes de la ciudad paralizan todas las actividades de las personas en el campo. 

Pero para este gestor, el espacio que brinda el Teatro de la Libertad y las actividades que realizan son importantes porque son pocos los espacios que existen o pueden acceder las personas empobrecidas del campo que, además de lidiar con las incursiones israelíes también están enfrentándose con una situación económica y social cada vez más precaria que se está deteriorando con las restricciones de movilidad y de trabajo.

Para Naghnaghiye planear las actividades del teatro es un reto: “No planeamos mucho porque no sabemos qué puede pasar”. Las incursiones del ejército israelí son cada vez más frecuentes

“Nuestro trabajo se centra, casi siempre, en abordar los problemas de la sociedad, por eso somos un teatro social”, afirma Ranin Odeh, coordinadora de programa para la infancia y juventud del Teatro de la Libertad y añade: “Aquí en Palestina vivimos en una continua lucha contra la ocupación. Como una vivencia diaria, algo así como estuviéramos en el medio de un vorágine, en un marea que sube y baja continuamente. No hay lugar para tranquilidad y estabilidad  en nuestro país. No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”. 

Las incursiones pueden durar horas hasta días, y desde julio de 2023, han escalado en intensidad y frecuencia. Durante las incursiones es usual que el ejército israelí destruya infraestructura con bulldozers, haya ataques aéreos con drones, y se den combates con tropas dentro y en las inmediaciones del campo. 

Ahora que las y los pequeños están de vacaciones, el Teatro de la Libertad organiza un campamento de verano. 

Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.

El trauma de la guerra

Malek ha vivido y sobrevivido más violencia condensada, en sus escasos cinco años de existencia, que muchos adultos han visto en su vida. Su cuerpo lo refleja, desde la última incursión en mayo, su madre enseña fotos de una urticaria que comenzó a afectar su piel. Su madre también cuenta como en una incursión un soldado israelí forzó la entrada a la casa y requiso a Malek antes de tomar la casa como una posición militar durante la incursión.

Las ojeras bajo los ojos cansados de una cría que no puede dormir bien por las pesadillas y por la realidad de los sonidos de los blindados israelíes incursionando en el campo de refugiados, los ataques aéreos desde los drones cayendo en las casas del campo, las ráfagas de fusiles de los combates en las calles de lo que es su hogar.

No hay libertad, ni seguridad, no hay posibilidad para desarrollar un vida normal, y autentica, sin que te califiquen, o te etiqueten. Vivimos enjaulados, y luchamos por salir”, dice Ranin Odeh

El teatro se ha vuelto un refugio, al menos en el campo emocional, por lo que representa más que por ser un lugar seguro de las incursiones del ejército israelí, “porque ningún lugar en el campo es seguro cuando hay una incursión”, nos dice Adnan.

Ranin ahora está coordinando un campamento de verano para las niñas y niños tanto del campo de refugiados de Yenín como para niños de otras partes. El campamento se realiza fuera del campo para reducir el riesgo de una incursión militar israelí. 

“Los niños pintan lo que ven, armas, violencia, muerte”, dice Adnan. Desde el teatro proporcionan a los niños y niñas un espacio y unas actividades para tratar de sanar el trauma o al menos tener un espacio para jugar, para ser niños en toda regla. Pero Adnan también es consciente de que las dificultades sociales se suman a las violentas incursiones, la falta de empleo, la precariedad afecta a las familias y, por ende, a los niños. Las lógicas capitalistas y las inequidades en Palestina también se presentan en su sociedad.

¿Como se puede sanar un trauma de una situación que se repite y continua y que se suma a un trauma intergeneracional?

Quizás Ranin desde su profunda convicción en lo que significa el trabajo que hace desde el Teatro de la Libertad lo dice de la mejor manera: “Nosotros en el Teatro de la Libertad intentamos casi siempre sobrepasar la realidad imperante, buscamos conocer mundos nuevos, experimentar novedades, partimos del principio de la evolución, por necesidad, pensamos que el ser humano está en continua evolución, no solo de las circunstancias y de la realidad que le circunda, sino en si mismo también. De esté modo procuramos facilitar a las personas las herramientas que les ayuden en su marcha hacia adelante, para que sea autentico y conforme con su propia naturaleza, conciliarse con su propio yo. Dicho de otros modo la liberación y superación personal”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Nuevas trincheras para la guerra: la optimización del genocidio y la viralidad de la resistencia palestina
Ante el alto el fuego y tras más de 45.000 víctimas palestinas, repasamos cómo las tecnologías digitales se transforman en instrumentos para librar la guerra, reprimir a la población y controlar el relato a escala internacional.
Opinión
Opinión Un alto el fuego vital, tardío e insuficiente
Si el gobierno de Israel ha logrado convertir Gaza en un páramo invivible y avanzar en el genocidio del pueblo palestino, sin que la comunidad internacional en sentido amplio -no sólo occidente- haya hecho gran cosa frente a los hechos consumados.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.