Ocupación de tierras
Jornaleros del SAT vuelven a ocupar durante unas horas el Cerro Libertad

El SAT ha recuperado durante el pasado sábado parte del Cerro Libertad y, aunque al final de la jornada los ocupantes tuvieron que desalojar la finca, insisten en que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí”.

Cerro LIbertad - Reocupación
Integrantes del SAT en el Cerro Libertad tras su reocupación
29 abr 2018 14:10

Una semana después de que un amplio despliegue policial desalojara a las personas que llevaban un año ocupando y recuperando el Cerro Libertad, varios miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) han vuelto a ocupar este sábado parte de la finca. La recuperación de la finca del Aguardentero, ahora conocida como Cerro Libertad, se producía en torno a las diez y media de la mañana, cuando un grupo de unas cincuenta personas ocupó el edificio que, en su momento, era utilizado como casa del guarda de la finca.

La Guardia Civil ponía fin a esta recuperación unas horas después, cuando acudió a la finca con la amenaza de desalojar violentamente a las personas que allí se encontraban y detenerlas. Ante esta situación y tras negociar con los agentes que se habían desplazado hasta allí, los ocupantes decidieron abandonar la finca pacíficamente en torno a las seis de la tarde para evitar que la gravedad de la situación aumentase.

Tras la jornada del sábado, estos jornaleros no consiguieron el objetivo de reocupar la finca, cuyo edificio principal sigue tapiado y con la vigilancia de seguridad privada, pero sí han logrado sus otros objetivos: “Denunciar el estado de pobreza y miseria del campo andaluz y luchar por la reforma agraria y contra la propiedad privada”, dicen.

En un comunicado emitido tras el nuevo desalojo pacífico del Cerro Libertad, autoorganizado como Zona A Defender (ZAD), los ocupantes señalan que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí” y apuntan a “nuevas acciones de recuperación de tierras, además de seguir señalando a los culpables, BBVA y Junta de Andalucía”.

No es la primera vez que el Cerro Libertad pasa por una situación complicada. En junio de 2017 se sentaron en el banquillo 20 ocupantes acusados de “usurpación y daños” en un juicio en el que 19 de ellos quedaron absueltos y solo se condenó a una persona a pagar un multa de 180€.

A pesar de todo, el Cerro Libertad se ha convertido, después de un año de ocupación y de una inversión de más de 30.000 euros que ha sido posible gracias a la solidaridad de las personas que han colaborado en la recuperación de la finca, en una tierra útil tras cinco años de abandono. Los 7.500 olivos plantados en sus 75 hectáreas están totalmente rehabilitados y listos para producir en la próxima campaña.

El Aguardentero es una finca situada a cuatro kilómetros de la ciudad de Jaén y que llegó a las manos del BBVA después de que el banco embargara al empresario de la construcción que la adquirió con fines especulativos. Por eso, el SAT asegura que va a “seguir señalando a los culpables de la situación del campo andaluz, que no son otros que la Junta de Andalucía, la banca (en este caso el BBVA) y los grandes capitales que acaparan la tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
#15241
30/4/2018 5:17

¿ Has visto que reloj lleva el gachó de la foto que está al lado del de la gorra ? Es de los buenos.
¿ Has visto las manos de estos ? Ni un callo.
Y dicen que son jornaleros... JAJAJAJAJA

0
7
#15284
30/4/2018 17:28

Trol. Go away.

4
0
#15253
30/4/2018 10:59

Que vista tienes, con el puño cerrado y ves que no tienen callos ? Reloj de los buenos? La tierra para quien la trabaja

7
0
Jornalera
30/4/2018 5:13

Es posible que estemos un poco equivocadas en esta forma de lucha y reivindicación. Soy perita agrícola y os puedo asegurar que ocuñar una finca y ponerse a gritar "abajo el capital" no es en absoluto efectivo y da sensación de violencia desmedida.
Lo que hay que hacer es empezar a quitar los subsidios "clientelares" del PSOE andaluz y obligar a los propietarios a crear puestos de trabajo. Obligar a envasar el aceite en Andalucía ( de aquí no debe salir ni un depósito más de aceite ) y así crear factorías para envasar, comerciales colocando el producto, camioneros andaluces transportándolo, etc
De Andalucía no debe salir ni un litro más de aceite que no sea embotellado y etiquetado como procedente de Jaén, Córdoba etc e indicando el tipo de aceituna y fecha de envasado.
Solamente con esto se crearían cientos de trabajos.

1
7
#15296
30/4/2018 18:31

¿Violencia extrema ocupar una finca del BBVA abandonada? ¡Por Dios! ¿Pero tú te has escuchado? Cuánta tontería invade este país que hasta ocupar una finca es violencia. La lucha del SAT es DIGNA y LEGÍTIMA ¡La tierra para el que la trabaja!

4
0
#15283
30/4/2018 17:28

Aprende dignidad con el SAT

5
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.