Ocupación de tierras
Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Senegal
Una fuerte organización campesina vacuna contra el acaparamiento de tierras en Senegal
“Hay que volver al humanismo, volver a la ecología, ¿vamos a continuar produciendo sin saber cómo, solamente basados en el crecimiento, o vamos a producir conforme a nuestras necesidades?”
Medio rural
¿Y la tierra para cuándo?
En este artículo, la autora analiza los actuales movimientos de acceso y acumulación de la tierra bajo la máxima “La tierra para quien la trabaja”.
Ocupación de tierras
Somonte, el SAT y la socialización de las tierras en Andalucía
El Sindicato Andaluz de Trabajadores vuelve a Somonte por séptima vez para reivindicar el derecho a la tierra y al trabajo.
Personas refugiadas
Personas refugiadas palestinas, bajo ataque durante 70 años
Las personas refugiadas palestinas, no solo refugiadas sino también bajo ataque durante 70 años
Contigo empezó todo
El día que Extremadura cambió su historia

El 25 de marzo de 1936, 80.000 campesinos de Extremadura se hicieron con 250.000 hectáreas sin derramar una sola gota de sangre.

Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA

Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza. 

Ocupación de tierras
La lucha por la tierra en Láchar

El presente artículo se basa en un estudio preliminar de un proyecto solicitado a la Junta de Andalucía titulado “Recuperando nuestra memoria” cuyo objetivo es investigar y analizar el periodo comprendido desde la II República hasta la Transición en la localidad de Láchar (Granada). Este artículo va dedicado a todos esos héroes anónimos que por rebelarse ante la injusticia todo les fue arrebatado. Para que nunca queden en el olvido. Para que su lucha no sea en vano.

Más de Ocupación de tierras

Ocupación de tierras
Jornaleros del SAT vuelven a ocupar durante unas horas el Cerro Libertad

El SAT ha recuperado durante el pasado sábado parte del Cerro Libertad y, aunque al final de la jornada los ocupantes tuvieron que desalojar la finca, insisten en que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí”.

Ocupación de tierras
El desalojo del Cerro Libertad trunca su recuperación tras un año ocupado

El cumplimiento de la orden de desalojo de esta finca vecina a Jaén pone fin a un año de trabajo para su recuperación, que ha convertido las 75 hectáreas abandonas en tierra de cultivo después de más de cinco años sin uso.

Ocupación de tierras
Se mantiene la alerta en el Cerro Libertad ante la posibilidad del desalojo

Un centenar de personas, convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, mantienen el dispositivo de resistencia ante un desalojo que puede ser inminente. El último plazo dado por un juzgado de Jaén vencía el lunes al mediodía, pero ni se ha procedido al desalojo ni se ha notificado su aplazamiento.  

Ocupación de tierras
Crónica de una recuperación
El Salto Andalucía visita una de las recuperaciones más recientes del SAT, en Cerro Libertá (Jaén)